Clase 4. Sistema límbico Flashcards
Mecanismos (2) de comunicación nerviosa desde el tronco encefálico al sistema límbico
- Estimulación directa
2. Sistemas neurohormonales
Mecanismo capaz de liberar neurotransmisores específicos facilitadores o inhibidores de
tipo hormonal en determinadas zonas del encéfalo.
Los sistemas neurohormonales
Región que propicia o da origen a la estimulación directa
formación reticular pontina
La estimulación directa envía señales______hacía la______para excitar los músculos antigravitarios
Descendentes
Médula
Las señales excitadoras ascendentes se envían para:
el control de la actividad cerebral
Las señales ascendentes de la estimulación directa llegan al _____antes de llegar a las regiones corticales
Tálamo
Tipos de señales que llegan al tálamo
señales rápidas y señales de fibras pequeñas lentas
¿Qué sustancia se libera por las señales rápidas de la estimulación directa?
Acetilcolina
Regiones del tálamo que dan lugar a las sinapsis de las fibras pequeñas lentas
núcleos interlaminares del tálamo y núcleos reticulares
del tálamo
Las señales rápidas duran milisegundos mientras las fibras pequeñas lentas duran…
De segundos hasta 1 min
La estimulación directa excitadora se genera en:
Formación reticular pontina
La estimulación directa inhibidora se genera en:
Formación reticular bulbar
Sustancia que se libera en la estimulación directa inhibidora en la formación reticular bulbar:
serotonina
Centro de distribución que controla la actividad de regiones específicas del cerebro
Tálamo
Sistema neurohormonales facilitadores
Neuronas gigantocelulares
Locus ceruleus
Sistema neurohormonales inhibidores
Sustancia negra
Núcleos del rafe
Sustancia liberada por neuronas gigantocelulares de la formación reticular pontino
Acetilcolina
Ramas/vía de neuronas gigantocelulares de la formación reticular pontino
Ascendente hacia el encéfalo.
Descendente que viajará por el haz reticuloespinal pontino hacia la médula
espinal.
Locus ceruleus libera
Noradrenalina
Sistema neurohormonal facilitador que solo se dirige al cerebro y cerebelo
Locus cereleus
Sistemas neurohormonales inhibidores
La sustancia negra
Los núcleos del Rafe
La sustancia negra libera DOPAMINA y los núcleos del Rafe
SEROTONINA
La liberación de dopamina por la sustancia negra va en dirección hacía
El núcleo caudado y puntamen
La dopamina a nivel cerebral inhibe:
ganglios basales
La dopamina a nivel cerebral también puede excitar:
El hipotálamo y el resto del sistema límbico
La liberación de serotonina por los núcleos del Rafe en dirección hacia la médula generan :
analgesia
La liberación de serotonina por los núcleos del Rafe en dirección hacia el cerebro propician:
El sueño
Tipos del núcleos del rafe:
2: rostrales y caudales
¿De que se encarga el sistema límbico?
Del comportamiento emocional y los impulsos de
las motivaciones
Funciones vegetativas del encéfalo de las que también se encarga el sistema límbico
- temperatura corporal
- osmolalidad de los líquidos corporales
- impulsos para comer, beber y para controlar el peso corporal
Componentes del sistema límbico
Tálamo Hipotálamo Amígdala Bulbo olfatorio Hipocampo Ganglios basales
Sirve como área de asociación para el control del comportamiento
Corteza del sistema límbico
corteza del sistema límbico que se conecta con la órbita y el sistema olfatorio
Corteza orbitofrontal
La corteza límbica está conformada por
- Corteza orbitofrontal
- Circunvolución subcallosa
- Circunvolución geniculada
- Circunvolución parahipocampal
- Uncus
Estructuras profundas del sistema límbico
- Ganglios basales
- Tálamo y sus núcleos
- Área del septum
- Área paraolfatoria
- Hipotálamo
- Hipocampo
- Amígdala
Fascículo que comunica el sistema límbico con el tronco del encéfalo
FASCÍCULO PROSENCEFÁLICO MEDIAL
El FASCÍCULO PROSENCEFÁLICO MEDIAL desciende desde el centro del hipotálamo pasando por la amígdala a la formación reticular del tronco del encéfalo, de fibras que llegan a el del
área septal y la corteza orbitofrontal
vía ascendente del fascículo prosencefálico medial
De la formación reticular hacia el tálamo e hipotálamo
Áreas profundas del sistema límbico que se excitan generando un impulso sexual
El área septal y el hipotálamo
Señales inferiores transmitidas por las áreas profundas del sistema límbico
Estimulan a la formación reticular del tronco encefálico y al SNA.
Señales superiores transmitidas por las áreas profundas del sistema límbico
Hacia el tálamo y a la corteza del sistema límbico.
Señales transmitidas por las áreas profundas del sistema límbico también se dirigen al infundíbulo hipotalámico para controlar la secreción de la hipófisis
verdadero
División principal del tálamo
- Núcleo anterior
- Núcleo medial
- Núcleo lateral
En la región basal pulvinar del tálamo se encuentran dos estructuras que se vinculan con la vista y la audición
cuerpos geniculados, medial y lateral
Núcleos laterales del tálamo
- lateral posterior LP
- dorso lateral DL
- ventral anterior VA
- ventral lateral VL
- ventral posterior (o ventrodorsal) VP
Núcleos mediales del tálamo
medio dorsal
grupo medial
núcleos medianos
subdivisión del núcleo ventral posterior
núcleo ventral intermedio VI
núcleo posteromedial VPM
núcleo posterolateral VPL
Núcleos de la lámina medular media
núcleos intralaminares
núcleo centro medial.
La lámina medular externa/lateral separa el tálamo del
núcleo reticular.
Es uno de los medios de control más importantes sobre el sistema límbico
Hipotálamo
Regula la mayoría de las funciones vegetativas y endocrinas del cuerpo, así como
muchas facetas del comportamiento emocional.
Hipotálamo
Funciones generales sistémicas del hipotálamo
Regulación cardiovascular, de la temperatura corporal, del agua corporal, contractilidad uterina, expulsión de leche en la mama, digestiva, de la alimentación
Y controla la secreción de hormonas por la adenohipófisis
Funciones conductuales del hipotálamo
cólera y lucha
saciedad y tranquilidad
temor y reacción frente al castigo
impulso sexual
¿Cuántos núcleos hipotalámicos hay?
11
Núcleos hipotalámicos posteriores
Dorsomedial hipotálamo post perifornicales ventromedial cuerpo mamilar arqueado y zona periventricular area hipotalámica lateral
Núcleos hipotalámicos anteriores
paraventricular area preoptica medial area preoptica posterior e hipotalamica ant quiasma optico nucleo supraoptico infundíbulo
El hipocampo se encuentra detras de la amígdala y contiene 3 capas neuronales por ello es
hiperexcitable
medio de comunicación del hipocampo con el tálamo y el hipotálamo
fórnix
función del hipocampo
consolidar recuerdos “aprendizaje”
El______ produce la traducción de memoria de corto plazo a largo plazo
hipocampo
la amígdala recibe señales de:
- corteza límbica
- lóbulos encefálicos
- áreas de la asociación visuales y auditivas
la amígdala transmite señales a
• tálamo • hipotálamo • hipocampo • área septal • corteza límbica • lóbulos encefálicos • áreas de la asociación visuales auditivas
Función global de la amígdala
Da conocimiento para comportamiento
comunicación con SL para sentido espacial de la persona y sus pensamientos
brinda mejores opciones de reacción