Clase 3: Corrientes bioéticas Flashcards

1
Q

En lo que es el evolucionismo
¿qué comparte con el utilitarismo?

A
  1. Su enemigo en común es el especiecismo (preferir la especie humana sobre otras)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el especiecismo?

A
  1. Preferir la especie humana sobre otras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Máquina de supervivencia de los genes

A
  1. El ser humano
    - Los GENES son los protagonistas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es lo fundamental en el evolucionismo?

A

Lo fundamental no es el bienestar individual ni social, sino la PERPETUACIÓN DE GENES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es la ética basada en evolución
¿Qué es lo bueno?

A
  1. El evolucionismo
    - Lo bueno es lo que beneficia la evolución de la especie
  2. Es el bien del grupo sobre al de los individuos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el relativismo radical?

A

Relativismo radical: no hay principios universales ( lo que es moral en una sociedad puede no serlo en otra) → costumbres sociales impuestos por “más fuertes” → justifica prácticas inhumanas (eugenesia, búsqueda de humanidad perfecta x selección genética).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué se basa la corriente liberal no cognitivista?

A
  1. En la ley de Hume
    - Imposibilidad de deducir los deberes de los hechos. No se puede interferir el deber a partir del ser. Sacar un valor moral a partir de un hecho empírico ejemplo: el hecho de que un feto es un ser humano no implica que debamos respetar su vida.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Entendr la corriente liberal radical no cognitivista

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el criterio ético del neoutilitarismo?
¿Cuál es su valor fndamental?

A
  1. Utilidad social
    - Logro máximo del placer para el mayor número de individuos
  2. La calidad de vida
    - Incluso por encima de la propia vida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

entender bien el neoutilitarismo y comparar lo de alexia con chat, apuntes y el mismo artículos)

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el contractualismo?

A
  1. Subjetivismo colectivista sobre el individualista: grupo se pone de acuerdo para decir lo que es bueno y lo que no es.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Base del contractualismo

A
  1. Empirismo
  2. Filosofía analista
  3. Ética procedimental
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dime algo rescatable del contractualismo

A

Hay una búsqueda de consenso y tolerancia como elemento necesario para alcanzar una convivencia pacífica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Contradicción del contractualismo

A

Pero, puede ocurrir que un individuo decida ser intolerante y entonces habría que recurrir a la fuerza, lo que contradice la propia teoría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la ética de los principios?
¿Qué teorías se unen?

A

1.Ética principalista
2. Neoutilitarismo de la norma + deontologismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Aparece como corriente moderadora e instrumento para decisiones en la clínica.

A

principialista

17
Q

¿Qué acepta la corriente principialista?

A
  1. Acepta principios que no tienen valor absoluto, deben ser sopesados de acuerdo a las circunstancias. Se puede elegir el principio que surge como obligatorio.
    ● La Licitud de la acción viene dada por la valoración de las consecuencias de acuerdo a unos principios.
18
Q

principios de la corriente principialista

A

● No maleficencia: ética hipocrática. “primum non nocere”. No producir más lesiones que las terapéuticas.
● Beneficencia: buscar el bien, evitar el mal. Beneficiar al paciente.
- Sin caer en abuso: paternalismo médico.
● Justicia: tratar a todos con la misma consideración. Bien desde la perspectiva de la sociedad, considerando la limitación de los recursos, sin discriminar por raza, edad, ideología.
● Autonomía: el paciente toma la decisión. Previo Consentimiento informado. El enfermo es el que decide cualquier tratamiento. El médico debe informar bien al paciente.

19
Q

principio que debería ser primero en la corriente principialista y ¿cuál es el que prima?

A
  1. Beneficencia: debería ser lo primero.
    - En la práctica lo que prima es la autonomía, pero en la opinión de millas es la autonomía.
20
Q

Puntos débiles de la corriente principialista

A

Puntos débiles:

  1. Principios están como “suspendidos en el aire”, no se establece prioridad entre ellos.
  2. No cabe conciliar deontologismo y utilitarismo. No se puede → o una acción es buena en sí misma, o por sus consecuencias.
    - La decisión se inclina por una u otra, puede llegar a contradicciones.
21
Q

¿Qué resalta la bioética de la virtud?

A

Resalta que la ética no es conocer el bien, sino HACERLO

22
Q

Diferencia entre el principialismo y la bioética de la virtud

A
  1. Ética no tiene que ver con saber sino con ser
    - A diferencia del principialismo: no se basa tanto en el razonamiento sino propone la práctica de la virtud.
23
Q

Bioética de la virtud
- Pero, para hacer el bien, ser virtuosa se debe conocer y tener clara categoría entre…

24
Q

Se insiste más en la calidad moral de la persona, que en las consecuencias o deber

A

Bioética de la virtud

25
¿Qué existe en la bioética personalista?
1. Existe un momento especulativo (juicio ético) → y subsiguiente aplicación práctica mediante la virtud.
26
Orienta la realización del acto en la bioética personalista
La prudencia
27
¿Cuál es el centro de la bioética?
La persona humana - Es persona desde el primer instante de su existencia. - Sus operaciones no lo hacen persona → los actos pertenecen a la persona, pero no la constituyen. - La persona es un fin en sí misma - Su dignidad debe ser respetada.
28
En la bioética personalista, el propio bien integral está por encima de...
La autonomía y la libertad
29
El ser humano en la bioética personalista es una unidad...
Substancial
30
La Bioética personalista no sólo contempla el fin del agente, las circunstancias y consecuencias, sino también y en primer término...
El objeto moral del acto
31
¿Qué distingue la bioética personalista de la principialista?
Lo que la distingue de la ética de los principios es la base ética y antropológica → permite organizar principios y se determinen absolutos morales.
32
¿Qué 4 principios son parte de la ética personalista?
A. Valor fundamental de la vida: - La vida debe ser defendida, respetada. Todo hombre es un absoluto. No se puede atentar contra la vida de un inocente. El derecho a la vida es anterior a la propia libertad y salud. B. Principio de libertad y responsabilidad: - Característica fundamental de la persona: autodeterminarse hacia lo bueno (según racionalidad). Propio de la naturaleza. - La persona libre debe hacerse cargo de su vida y del otro, no atentar contra ella. - Para ser libres, primero hay que estar vivos. C. Principio de totalidad / Principio terapéutico: - para salvar la vida de la persona, se puede prescindir de una parte (ejemplo: extirpar apéndice). Condiciones: ● Intervención sobre la parte enferma ● No exista otra forma de evitar enfermedad ● Que existe posibilidad grande de éxito. ● Necesario evaluar la terapia en el contexto de la persona y debe haber proporción entre riesgo/beneficio (sino sería encarnizamiento). D. Principio de sociabilidad y subsidiariedad (que cada uno haga lo que le corresponde): - Todos estamos involucrados en la vida y la salud de los demás. - La vida y la salud no solo es un bien personal, sino también social. - Justifica la donación de órganos, voluntariado. - Poderes públicos deben garantizar que los medios para conservar la salud alcancen a todos sin discriminación, gestionando los recursos y priorizando atención.
33
Instrumentaliza a la persona
El utilitarismo
34
Criterio y valor del neoutilitarismo
1. Criterio - Máximo placer y mínimo dolor 2. Valor - Calidad de vida
35
¿Qué quiere decir el subjetivismo colectivista en el contractualismo?
1. Que lo moralmente aceptable se construye socialmente a través de acuerdos, costumbres o consensos entre personas
36
Según la bioética de la virtud ¿Cuál es el fin de la ética?
Ser bueno
37
¿Cuál es el centro de la ética personalista?
La persona humana
38