Clase 2 (alexia): Pensamientos metabioéticos Flashcards
¿Qué significa meta bioética?
Más allá
¿En qué se basa los siguientes?
- deontologismo:
- utilitarismo
- Humanismo metafísico
- Deontologismo
- corriente que se basa en descartes, kant - Utilitarismo
- se basa en hunt - Humanismo metafísico
- Filosofía clásica
¿Cuáles son los planteamientos bioéticos que veremos?
- Corrientes sociobiológicas
- Corriente liberal radical no cognitivista
- Utilitarismo y contractualismo
- Principialismo
- Bioética de los principios
- Es la única que suele conocerse - Bioética de la virtud
- Bioética personalista
corriente bioética que es la unica que suele conocerse…
Corriente principialismo
- Basado en principios
¿Cómo se suelen resolver los dilemas éticos?
¿Está bien eso?
¿que necesitaríamos?
- Por un consenso
- La ética no puede darse por un consenso
- Se debe conseguir una ética que sea universal (referente universal) - Sólidas bases antropológicas
¿Cuál es el fundamento de toda la ética?
La dignidad de la persona humana
Definición de a bioética
¿es lo mismo que la ética?
¿es independiente?
- Es el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de la ciencia de la vida y de la salud, analizada a partir de valores y principios morales.
- Es una ética aplicada
- Tiene los mismos principios de ética - No es una ciencia independiente
¿Qué estudia la ética?
¿qué se habla siempre en ética?
¿Qué importancia tiene? ¿entonces, qué debe ser?
- El acto humano
- Su bondad/maldad - Acerca de la libertad
- Importancia de la libertad
- Si no hay libertad, la maldad o bondad pierde su sustancia
- DEBE SER UN ACTO LIBRE
La ética se basa en…
- Y está determinado por…
- Actos libres
- Conocimiento de la persona, afectos y tendencias
La ética no es teórica…
(Fundamenta tu rpta)
- Es una ciencia práctica, no sólo especulativa
- No investigamos para saber qué es la virtud, sino para SER BUENOS. Sino no sacaríamos ningún beneficio. Debe basarse en las acciones. No se trata de conocer las acciones humanas, sino de dirigirlas.
la ética es práctica, pero también…
¿Porqué?
- Especulativa y normativa
● Especulativa porque es parte de la filosofía (ver las cosas en base a sus causas últimas) y debe fundamentar los juicios y las normas en la verdad acerca del bien y el mal de la persona.
● Normativa: es capaz de establecer normas de conducta de un valor absoluto.
¿Cuál es el objeto material de la ética?
¿Cuál es el objeto formal?
- El acto humano
- Aquellas que son propias del hombre en cuanto que es hombre - Aspecto por el que se estudia el objeto material
- Es la moralidad de los actos
- La moralidad es una dimensión real de los actos
¿Cuál es el fin de la ética?
El recto actuar de la persona
¿Qué es lo de los “Trascendentales del ser”?
¿Cuáles son?
¿Qué no se puede hacer con los trascendentales del ser?
1° “ser” (si no hay nada, no se puede hablar de nada, debe haber existencia del ser). Ética se basa en el ser mismo. De ahí la importancia de conocer la naturaleza del hombre.
2° a partir de ser, por existir es verdadero. La verdad se forma en nuestra inteligencia cuando conocemos algo que está de acuerdo con la realidad. Ser y verdad se comunican y también el bien.
**No se puede desordenar el orden de los trascendentales. Si primero se pone la verdad antes del ser → recae en filosofía de Hegel. Pone primero la verdad (deforma al ser) → por eso 1° se conoce al ser para saber si eso es verdad o no. No puedo crear mi propia verdad.
3° belleza es el último.
- La bondad es un trascendental del ser. Las cosas van a ser buenas en la medida que estén acorde a la propia naturaleza del ser. Si actúo en contra de lo que soy → no es bueno, o si actúo en contra de la naturaleza de otro, no es bueno.
- ¿Cuáles son?
- Ser
- Verdad
- Belleza - No se pueden desordenar
- Si primero se pone la verdad antes del ser, recae en la filosofía de HEGEL
- Por eso, primero se conoce al ser para saber si eso es verdad o no. NO PUEDO CREAR MI PROPIA VERDAD
Disciplina que tiene como objeto al hombre estudiado en sus últimas causas.
¿Cuál es?
¿Cómo veo al hombre?
¿Qué tiene que ver con la ciencia?
¿Cómo ha sufrido la ciencia en la actualidad?
¿Qué debe ver la antropología y qué pregunta nos responde?
- Antropología filosófica
- Veo al hombre en su globalidad
- No debe de dejar de lado el aporte de la ciencia, pero tampoco sólo admitir lo científico. Hay que buscar lo UNIVERSAL
- Ha sufrido un reduccionismo hacia lo EMPÍRICO y CUANTIFICABLE
- Analizable sólo por el método científico - La antropología debe ver la realidad completa del hombre
- ¿Quién es el hombre?
La actual crisis mundial ética (comportamientos menos humanos), es en realidad…
Una crisis antropológica
¿Qué tiene el hombre (dame un ejemplo)?
- Materia y espíritu
- Porque piensa, toma decisiones y hay una relación entre materia y espíritu → Al recibir una mala noticia, puede ponerte mal del estómago.
en el materialismo
¿cómo puedo entender al hombre?
¿que ejemplo damos en el espiritualismo?
- Sólo por ciencias experimentales
- Hay que explicar la relación del espiritu con el cuerpo, CARRO ALADO
Deberíamos llegar a una antropología filosófica que:
- Respete la naturaleza y el ser del hombre
- Explique la unión entre materia y espíritu/alma
En el deontologismo, ¿cómo reconoce Kant al hombre?
Como un absoluto
- Porque está desvinculado de las condiciones de la materia
¿En qué reduce kant al hombre?
Kant reduce al hombre a su inteligencia
¿Cómo es la contradicción kantiana?
- Contradicción kantiana: oposición entre la “naturaleza” (físico, empírico) y “libertad” (moral, racional). El ser humano vive en tensión entre esas dos dimensiones: Ejemplo: “Aunque tengo hambre, no robo comida porque sé que está mal” → conducta libre, elegida racionalmente”.
¿Quiénes están vinculados al deontologismo?
Kant y descartes
¿Qué surge la moralidad?
¿Y esto de qué debe nacer?
(Dame un ejemplo)
- La moralidad surge del cumplimiento del deber. Este deber nace del respeto a una ley moral universal que uno mismo se impone usando una razón
- Si una acción puede ser llevada a la universal (que todos actúen así), entonces esa acción es buena, si no se puede universalizar es contraria al deber.