CLASE 15, GENERALIDADES EN LA PRESCRIPCIÓN DE FÁRMACOS: LA TERAPÉUTICA RAZONADA Flashcards
Cuales son algunas medidas eficaces para mejorar el uso racional de medicamentos?
-La combinación de la formación y supervisión de los dispensadores de atención de salud.
-La educación de los consumidores.
-Suministro de medicamentos en cantidades racionales y suficientes.
Cuáles son algunos principios de la terapeutica que deben tomarse en cuenta?
-Exactitud del diagnóstico y gravedad de la enfermedad.
-Asegurar el cumplimiento del tratamiento en el paciente
-El tratamiento debe seleccionarse e individualizarse de modo tal, que permita obtener el mayor beneficio con el menor
riesgo.
Qué se entiende como uso racional de medicamentos?
Uso racional de los medicamentos se entiende como
su prescripción correcta y apropiada.
A que debe orientarse el recibir tratamiento por parte del paciente?
-Medicamento adecuado.
-Dosis debida.
-Durante un periodo de tiempo suficiente.
-Al menor costo para él y para la comunidad.
Fáctores que pueden influir entre la dosis prescrita en un medicamento:
-errores medicos
-cumplimiento terapeutico
Fáctores que pueden influir entre la dosis administrada en un farmaco:
- tasa y magnitud de absorción
- tamaño y composiciones corporales
- distribución en liquidos corporales
- union en plasma y tejidos
- tasa de metabolismo y excresión
Cuáles son las medios a considerar y medidas a adoptar que deben tomar en cuenta los servicios y el personal?
- Nivel de competencia
- Formación profesional
- Variabilidad de los sistemas de salud
- Perfil epidemiológico.
Cuáles deben ser las medidas a considerar para la elección de medicamentos?
- Eficacia, resistencia y efectos adversos.
- Vías de administración, duración posología, adherencia, estabilidad farmacológica, costo, calidad.
Cuáles son los protocolos terapeuticos que deben tomarse en cuenta en la elección de medicamentos?
- Instrucciones precisas.
- Nombre del fármaco en DCI.
- Indicaciones clínicas adecuadas.
- Base científica
- Practico simple y comprensible.
- Sistemático.
Qué medio diagnosticos se pueden aplicar?
- Anamnésis.
- Examen físico.
- Exámenes de laboratorio.
Cómo podria ser el tratamiento?
- Etiológico
- Sintomático
- No farmacológico
Cuáles son algunos de los problemas mas frecuentes del uso inapropiado de los farmacos?
- La polifarmacia.
- El uso excesivo de antibióticos e inyecciones.
- La prescripción no ajustada a directrices clínicas.
- La automedicación inapropiada.
Qué aspectos de un medico influye en la terapeutica?
Su calidad científica, su destreza técnica e interés por el paciente.
Su criterio terapéutico es resultado de experiencias personales combinadas
con el estudio, la investigación y el esfuerzo personal.
Generalmente están convencidos de sus conocimientos y ponen cierta resistencia a probar nuevos tratamientos
Qué aspectos de un paciente influyen en la terapeutica?
Su variabilidad biológica (edad, sexo, raza, peso, etc.) ocasiona que no respondan de la misma manera, por lo que cada uno de ellos debe ser valorado y tratado de diferente manera.
Su nivel de educación, cultura y respeto por la vida.
Los recursos con que cuenta, ya que éstos influyen en la elección del tratamiento
Qué aspectos de una institución influyen en la terapeutica?
Nivel de preparación de su personal de salud.
De acuerdo a los recursos materiales y financieros que tiene, serán las opciones que puede ofrecer al paciente.
El apoyo a la investigación que pueda realizar el equipo médico
Cuáles son algunas consecuencias del uso inadecuado de medicamentos?
- resistencia a los antimicrobianos
- reacciones adversas a medicamentos y errores de medicación
- desperdicio de recursos
- perdida de la confianza profesional
Cuáles son los principios de la selección de medicamentos?
- costo
- conveniencia
- seguridad
- eficacia
Cuáles son las fases para seleccionar un medicamento?
I Definir el diagnóstico (fisiopatología)
II Especificar el objetivo terapéutico
III Hacer un inventario de los grupos de fármacos efectivos
IV Elegir un grupo efectivo según criterios preestablecidos
De que criterios requiere la eleccion en la prescripción de un medicamento personalizado?
Perfil farmacológico
Eficacia
Seguridad
Coste
Conveniencia
en el segundo paso de la selección de medicamentos, en que se basa el objetivo terapeutico?
- Evita el uso de una gran cantidad de fármacos innecesarios.
-Impedirá tratar dos enfermedades al mismo tiempo si no puede elegirentre ellas. - Evita la prescripción profiláctica innecesaria.
- Mejora su adhesión al tratamiento.
en el tercer paso de la selección de medicamentos cuales son las pautas en las que se divide?
3A: El fármaco y la forma farmacéutica son adecuados?
3B: ¿La pauta de dosificación es adecuada?
3C: ¿La duración es adecuada?
Q ué se lleva a cabo en el quinto paso de la selección de medicamentos?
DAR INFORMACIÓN, INSTRUCCIONES Y ADVERTENCIAS
a que nos referimos con efectos farmacologicos?
Síntomas que desaparecerán y cuando.
Importancia del apego al medicamento.
Que ocurre si no se toma el medicamento.
A que nos referimos con efectos indeseados?
Qué efectos indeseados pueden ocurrir y detectar.
cómo reconocer signos de alarma.
Duración, gravedad, conducta.
Qué aspectos se deben tomar en cuenta en el quinto paso de la selección de medicamentos?
-Efectos farmacológicos
-Efectos indeseados.
- Instrucciones
-advertencias
-proxima cita
-preguntar si esta todo claro
Segun la OMS cuales son los criterios para la selección de medicamentos esenciales?
- Dar prioridad a fármacos con eficacia y seguridad probadas.
- Evitar duplicidad innecesaria.
- Seleccionar fármacos de los que se tiene suficiente
información científica de ensayos clínicos controlados y
pruebas de efectividad.
-Establecer la relación beneficio / coste de un fármaco como importante
criterio de selección
Segun la OMS que debemos valorar cuando haya dos farmacos similares?
El mejor investigado a detalle.
Propiedades farmacocinéticasfavorables.
Origen o fiabilidad de su fabricación.
Cuáles podrian ser las combinaciones aceptables entre farmacos?
Las dosis de cada componente cubren las necesidades de un grupo definido de pacientes.
La combinación tiene ventajas demostrablessobre las formulaciones monofarmacéuticas