Citogenética Clínica Flashcards
Trastorno cromosómico más frecuente:
Síndrome de Down
Incidencia de S de Down
1 de cada 800 niños
Características clínicas del síndrome de Down:
Hipotonía, baja estatura y presentan braquicefalia, con el occipucio plano; el cuello es corto, con piel sobrante en la nuca, el puente nasal es plano; las orejas tienen una implantación baja y presentan un plegamiento típico; los ojos muestran manchas de Brushfield alrededor del margen del iris y la boca suele estar abierta; a menudo con la lengua protruyente y arrugada; las manos son cortas y anchas, a menudo con un solo pliegue palmar transversal y el meñique suele estar incurvado.
El problema principal en el síndrome de Down es el retraso mental. V o f
Verdadero
Entre los embriones con síndrome de Down, los que tie- nen menos posibilidades de sobrevivir son los que presentan una cardiopatía congénita. V o F
Verdadero
Causa que ocasiona el 95% de casos de síndrome de Down:
Trisomía 21
Error meíotico más común donde sucede la no disyunción del cromosoma 21:
Meiosis 1 materna.
Esto se debe a que la madre puede tener un embarazo a una edad avanzada (>35 años) provocando errores en el proceso de disyunción más frecuentes.
Causa que ocasiona el 4% de casos de síndrome de Down:
Por translocación robertsoniana, entre el cromoso- ma 21q y el brazo largo de uno de los otros cromosomas acrocéntricos (en general el cromosoma 14 o el 22).
El síndrome de Down por translocación no muestra relación con la edad materna y tiene un riesgo de recurrencia relati- vamente elevado en familias en las que un progenitor es por- tador de la translocación, en especial cuando es la madre. V o F
Verdadero
Es un cromosoma con dos brazos largos del cromosoma 21; se observa en una pequeña proporción de pacientes con síndrome de Down. Se cree que se origina como un isocromosoma.
Translocación 21q21q.
Causa que ocasiona el 2% de casos de síndrome de Down:
Síndrome de Down en mosaico, en donde el fenotipo puede ser más benigno que en los pacientes con la trisomía típica.
Síndrome de Down puede detectarse antes del nacimiento mediante
Dl análisis citogenético o la aplicación de hibridación genómica comparativa sobre matrices a las células obtenidas mediante biopsia corial o a través de muestras de líquido amniótico.
El riesgo de síndrome de Down debido a translocación o a trisomía parcial está relacionado con la edad materna. V o f
Falso. No están relacionados con la edad de la madre.
Rasgos de trisomía 18 (síndrome de edwards)
-Retraso mental, problemas de crecimiento, malformaciones cardíacas graves, hipertonía.
-La cabeza tiene un occipital prominente y la mandíbula está retraída.
-Las orejas son de implantación baja y malformadas.
- El esternón es corto.
-Los puños están cerrados de una forma característica, con el segundo dedo superpuesto al tercero y el quinto al cuarto.
-Los pies tiene una configuración «en mecedora» con calcáneos prominente
Incidencia en nacidos vivos en la trisomia 18:
1 de cada 7,500
Características de la trisomia 18: (síndrome de edwards)
-El 60% de los pacientes que nacen vivos son mujeres.
-La edad materna elevada es un factor de riesgo.
-20% de los casos hay una translocación de todo o la mayor parte del cromoso- ma 18.
Rasgos característicos que se presentan en la trisomia 13: (síndrome de patau)
La apariencia facial, con labio leporino, paladar hendido y anomalías oculares, la polidactilia, los puños cerrados y los pies «en mecedora.
Incidencia de la trisomía 13: (síndrome de patau)
De 1/15.000 a 1/25.000 nacimientos.
Características de la trisomía 13: (síndrome de patau)
-Alrededor de la mitad de estos individuos fallece durante el primer mes de vida.
-Se asocia con una edad materna avanzada.
-El cromosoma extra suele provenir de una no disyunción en la meiosis I materna.
-El 20% de los casos se debe a una translocación des- equilibrada.
Rasgos característicos del síndrome del «maullido de gato»
Microcefalia, hipertelorismo, pliegues epicánticos, orejas de implantación baja, a veces con apéndices preauriculares, y micrognatia. Otros problemas son el retraso mental grave y las malformaciones cardíacas.
Incidencia del Síndrome del «maullido de gato»
1 de cada 7000 nacidos vivos.
Características del Síndrome del «maullido de gato» :
-Se produce una deleción terminal o in-tersticial del brazo corto del cromosoma 5.
-Lo padece alrededor del 1% de los pacientes con retraso mental.
-Región crítica delecionada en todos los pacientes con el fenotipo se ha localizado en la banda 5p15.
A qué se debe el fenotipo distintivo del llanto en forma de maullido de gato en el síndrome del mismo nombre?
Debido a la deleción de uno o varios genes en una pequeña región de la banda 5p15.3.
Qué es la aneusomía segmentaria ?
Situación en la que se ha perdido un segmento de uno de los cromosomas homólogos de un par, habitualmente incluyendo varios genes.
Qué es el síndrome de genes contiguos?
Es cuando el fenotipo se debe a haploinsuficiencia de muchos genes contiguos de la región delecionada.
Rasgos del síndrome de Warkany (trisomía 8)
Cuadro de dismorfia facial, en la que destacan los labios gruesos, con el inferior evertido, camptodactilia y deficiencia mental.
Características del SÍNDROME DE WARKANY
-No disyunción, con desencadenante no conocido.
-Mosaicismo hasta en 85%, alternando células trisómicas con normales.
-Existen trisomías parciales, como la trisomía 8p.
Qué es una Microdelección?
Se caracterizan por ser pérdidas de material cromosómico pequeñas, (menores a 5Mb), pero que generan síndromes clínicamente reconocibles.
El síndrome del ojo de gato es:
Una trisomía parcial del cromosoma 22.
*En este síndrome, hay una duplicación de una parte del brazo largo (q) del cromosoma 22.
Incidencia del síndrome del ojo de gato:
1:150000 nacidos vivos
Características clínicas del Síndrome del ojo de gato:
Anomalías oculares, como colobomas del iris (que dan la apariencia de un “ojo de gato”), así como problemas renales y anomalías en otros órganos.
Causa del síndrome de DiGeorge:
Este síndrome es causado por una deleción de 3 Mb en el brazo largo del cromosoma 22 (22q11.2).
*En la mayoría de los casos, no se hereda de los padres, sino que ocurre de forma esporádica.
Características del SÍNDROME DE DIGEORGE
Problemas cardíacos congénitos, anomalías faciales, anomalías en el sistema inmunológico, anomalías palatinas (como el paladar hendido), dificultades en el habla, trastornos del desarrollo y problemas psiquiátricos.
Qué hace el Gen TBX1 en el síndrome DE DELECIÓN DE 22Q11.2 ?
Codifica un factor de transcripción implicado en el desarrollo del sistema faríngeo; este gen está incluido en la región delecionada y muestra mu-tación en pacientes con un fenotipo similar pero sin la deleción cromosómica.
Cuántos genes contiene el cromosoma Y?
Contiene menos de 50 genes.
Gen encargado de cambiar el desarrollo hacia la vía masculina.
TDF ligado al Y
Gen que se localiza cerca del límite seudoautosómico del cromosoma Y y es el determinante del sexo en el cromosoma Y
Gen SRY
Qué es la inactivación del cromosoma X?
El proceso a través del cual la mayor parte de los genes de uno de los dos cromosomas X femeninos es silenciada epigenéticamente y no genera ningún producto.
Cuál es el centro de inactiva- ción del cromosoma X ?
Parte proximal de Xq, en la banda Xq13.
Incidencia global de anomalías de los cromosomas sexuales
1 de cada 400-500
Defectos más frecuentes de los cromosomas sexuales en nacidos vivos y en fetos son:
XXY, XXX, XYY
Anomalía cromosómica más habitual en abortos espontáneos:
Monosomía del X (síndrome de Turner)
Rasgos del síndrome de Klinefelter: (47,XXY)
Son altos y delgados y tienen las piernas largas en relación con el resto del cuerpo; los testículos son pequeños y los caracteres sexuales secundarios permanecen infradesarrollados; suelen ser infértiles debido a fallos en el desarrollo de las células germinales.
Incidencia del síndrome de Klinefelter: (47,XXY)
1 por cada 1.000
Regla general, los cromosomas X adicionales:
Causan un fenotipo más anormal, con un grado más elevado de dismorfia, menor desarrollo sexual y mayor deterioro mental.
Características del Síndrome 47,XYY
-Incidencia 1 por cada 1.000 n. Vivos
-Los hombres con este cariotipo no pueden distinguirse de los hombres normales 46,XY
-El origen del error que produce el cariotipo XYY debe ser una no disyunción paterna en meiosis II que origina espermatozoides YY..
-problemas de atención, hiperactividad e impul- sividad en los hombres XYY,
Características de Trisomía X (47,XXX)
-Aparece en una de cada 1.000 recién nacidas
-No tienen un fenotipo anormal
-70% sufre algún problema de aprendizaje.
-Son consecuencia de errores en la meiosis materna, la mayoría en meiosis I
Rasgos del síndrome de turner (45,X)
Baja estatura, disgenesia gonadal, cara peculiar, cuello ancho, implantación posterior baja del cabello, tórax ancho con pezones muy separados y una elevada frecuencia de malformaciones renales y cardiovasculares y presentan coartación de la aorta .
Incidencia del síndrome de turner
1 de cada 4.000 recién nacidas.
Gen localizado en Xp21.3, codifica un factor de transcripción sensible a dosis que desempeña un papel en la determinación del sexo gonadal.
gen DAX1
Trastorno autosómico recesivo originado por defectos específicos de en- zimas de la corteza suprarrenal necesarias para la biosíntesis del colesterol, que producen la virilización de los lactantes de sexo femenino. Además de representar una causa frecuente de seudohermafroditismo femenino.
Hiperplasia suprarrenal congénita (HSC)
Defecto más común de la hiperplasia suprarrenal congénita
Deficiencia de 21-hidroxilasa.
* niñas con deficiencia de 21-hidroxilasa nacen con genitales ambiguos, mientras que los niños tienen genitales externos normales y pueden pasar desapercibidos en la infancia.
Características de la Disgenesia gonadal mixta
-Genitales externos ambiguos. -Pacientes con cariotipo 45,X/46,XY
Rasgos del síndrome de X frágil
-Retraso mental
-Megacefalia
-Raíz nasal ensanchada
-Pabellones auriculares grandes de cartílago escaso
-Prognatismo
-Iris azul pálido
- Pectus excavactum
-Prolapso de válvula mitral y dilatación de la raíz aórtica -Macrorquidismo
-Hipotonía y piel fina y laxa -Hiperactividad y autismo
Características del Cariotipo 46,XY
-Varones cromosómicos..
-Genitales externos femeninos aparentemente normales.
-Vagina ciega, carecen de útero y de trompas uterinas.
-Amenorrea
- 1 de cada 10,000- 20,000 nacidos vivos
El centro de inactivación del cromosoma X contiene al gen XIST que sólo se expresa en el
cromosoma inactivo y es transcripción al siguiente en el X activo.
Verdadero
Cariotipo 45 X fenotipo baja estatura, cuello ancho, implantación posterior baja del cabello, tórax ancho con personas muy separados, edema en manos y pies.
Síndrome de Turner
El centro de inactivación del cromosoma X contiene al gen XIST que sólo se expresa en el
cromosoma inactivo y es transcripción al siguiente en el X activo.
Verdadero
Extensión de elección del brazo corto del cromosoma 5, apariencia facial característica con microcefalia, hipertelorismo, Pliegues, etc. Con orejas de implantación, baja y micrognatia. Retraso mental severo y defectos cardíacos.
Síndrome Maullido de gato.
Herencia, donde los varones afectados, que se reproducen con mujeres sanas tienen hijos varones sanos e hijas afectadas.
Herencia ligada al X
Crea tipo 47, XXY. Fenotipo varones, altos, delgados y piernas largas presentan, además, infertilidad, hipogonadismo y ginecomastia.
Síndrome de Klinefelter
Tipo 47,XX o X, 18. Fenotipo. Retraso mental, problemas del crecimiento, graves, malformaciones del corazón, riñón en herradura, puños cerrados con el segundo dedo superpuesto al tercero y el quinto al cuarto y pies en mecedora.
Síndrome Edwards