CIRUGÍA GENERAL Flashcards

1
Q

El diagnóstico de dispepsia funcional se hace excluyendo daño orgánico por medio de

A

Endoscopía. Si se observa úlcera se pasa al tratamiento OCA/M u OBTT.

RECUERDA que la prueba de aliento con 13C-urea es el método diagnóstico NO INVASIVO para detección de H. pylori en pacientes dispépticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Una úlcera péptica se define por medio de endoscopía con diámetro mayor a

A

5 mm

Y cuando es <5 mm se denomina erosión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Una úlcera péptica complicada atraviesa más allá de la capa

A

Submucosa o de la muscular propia/externa

Recuerda que una úlcera péptica NO complicada sólo atraviesa la capa muscularis mucosae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se define como úlcera duodenal refractaria

A

Úlcera que no cicatriza en 8 semanas

y la gástrica en 12 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es la cepa de H. pylori asociada a gastritis atrófica y precursora de cáncer gástrico

A

Cepa CagA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principal región de duodeno afectada por úlcera péptica

A

Bulbo (1ra porción)

Esta úlcera se asocia hasta un 90% a H. pylori

RECUERDA que la úlcera duodenal es más frecuente que la gástrica pero la gástrica tiene mayor riesgo de perforación/sangrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principal región de estómago afectada por úlcera péptica

A

Curvatura menor

Asociada 70-80% a H. pylori

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principal FR para Sangrado Digestivo

A

AINEs

Principalmente Ketorolaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principal FR para desarrollo de úlcera péptica

A

H. pylori

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Gastrinoma asociado a úlcera péptica DUODENAL

A

Síndrome de Zollinger-Ellison:

Tumor secretor de GASTRINA localizado en duodeno o páncreas (Triángulo de Passaro) lo que conlleva a hiperestimulación de células parietales y úlcera péptica duodenal

Por endoscopía se aprecian múltiples úlceras en lugares atípicos

RECUERDA que tambien se asocia a esteatorrea/malabsorción ya que la gastrina inactiva enzimas pancreáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principal causa de no cicatrización de úlcera (refractariedad)

A

Tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dolor en epigastrio que se alivia DESPUÉS de comer y que es de predominio nocturno

A

Úlcera DUODENAL

RECUERDA que la úlcera gástrica no se alivia después del alimento ni con antiácido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dolor en epigastrio que se alivia AL MOMENTO de comer

A

Úlcera GÁSTRICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cerca del 25% de las personas con Zollinger-Ellison padecen esta enfermedad

A

Neoplasia Endócrina Múltiple tipo 1 (gen MEN1)

También llamado Síndrome de Wermer (3 p’s)
Presentan tumores en glándula pituitaria, paratiroides, páncreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Esquema triple erradicador de H. pylori

A

OCA / OCM x 14 días

Omepra
+
Claritro
+
Amoxi (si hay alergia Metro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Esquema cuadruple erradicador de H. pylori (2a elección)

A

OBTT x 14 días

Omepra
+
Bismuto
+
Tinidazol
+
Tetraciclina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El sangrado de tubo digestivo alto se define como

A

Hemorragia que se origina próxima al ángulo de Treitz (esófago, estómago, duodeno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Localización más frecuente del sangrado de tubo digestivo bajo

A

Colon en más del 95%

*la diverticulosis es la causa más frecuente de STDB
**edad media de presentación 65 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿A partir de cuantos mL se puede EMPEZAR A OBSERVAR la melena?

A

50 mL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Blatchford > ___ es INDICATIVO para realizar endoscopía

A

> 1

Esta escala sirve para identificar la necesidad de endoscopía en STDA y estadificar el riesgo de mortalidad, al igual que la escala de Rockall (>2)

La B(1) va antes que la R(2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Una vez REALIZADA la endoscopía se utiliza la siguiente Clasificación de Sangrado Digestivo Alto

A

Forrest
I: Hemorragia activa
II: Hemorragia reciente
III: Ausencia de hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los siguientes hallazgos endoscópicos de la Clasificación de Forrest deben ser tratados con IBP oral y egreso hospitalario

A

IIc (fondo de hematina) y III (capa de fibrina)

Por tanto, Ia, Ib, IIa y IIb deben tratarse con:
1️⃣ ABCDE
2️⃣ Omeprazol 80mg en bolo seguido de infusión por 72 hrs + hemostasia endoscópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Porcentaje de úlceras SANGRANTES asociadas a malignidad

A

4 - 6%

y hasta un 14% de las perforadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Este grado de Forrest te habla de Hemorragia activa

A

Ia en chorro o ‘jet’
Ib en capa o babeante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Este signo abdominal se puede identificar en la segunda fase de una úlcera péptica perforada (entre 2-12 hrs de evolución)
Signo de Joubert: pérdida de la matidez hepática por perforación de viscera hueca Es la fase donde puede disminuir el dolor abdominal pensando que el paciente mejora
26
¿Qué mide el puntaje de Boey?
Riesgo de mortalidad perioperatoria en úlcera péptica perforada > 3 Laparoscopía CONTRAINDICADA
27
Diagnóstico inicial ante la sospecha CLÍNICA de ERGE
Prueba terapéutica con IBP x 2 semanas: Desaparición de síntomas confirma diagnóstico Si no responde, se realiza endoscopía + toma de biopsia Si la endoscopía resulta negativa: se realiza phmetría con impedancia
28
¿Cuántas veces se aumenta el riesgo de adenocarcinoma por Esófago de Barrett?
30-50 veces
29
Es el grado que corresponde a Esófago de Barrett en la clasificación de Savary-Miller
Grado 5 Tratamiento IBP de por vida (se recomienda esomeprazol 40 mg diarios)
30
Tratamiento definitivo para la Acalasia
Miotomía de Heller + Funduplicatura tipo Dor En pacientes con riesgo quirúrgico alto, edad avanzada o que no desean Qx se realiza dilatación con balón neumático 3ra línea: Toxina botulínica 4ta línea!!! Isosorbide
31
Entre qué músculos protruye el divertículo de Zenker
Cricofaríngeo y Constrictor inferior, en el triángulo de Killian
32
Disfagia intermitente a sólidos y líquidos, imagen típica de esófago en sacacorchos
Espasmo esofágico difuso RECUERDA que genera dolor torácico retroesternal
33
Causa más común de íleo mecánico en intestino delgado
Adherencias (bridas) El pequeño 🐣 Brinca y el grande 🐥 Vuela
34
Indicación de cirugía inmediata en caso de oclusión intestinal
1️⃣ Leucocitos >10 2️⃣ CPK >130 3️⃣ PCR >75mg/dL
35
Es el lugar más común de perforación por obstrucción de intestino grueso
Ciego
36
Porcentaje de mortalidad del vólvulo de colon
7-20% RECUERDA que el vólvulo de colon es del 20 al 54% de todas las obstrucciones intestinales en Latinoamérica
37
¿Cuál es la primera causa de obstrucción de colon en países desarrollados?
Neoplasias Le sigue Enfermedad Diverticular Seguido de Vólvulo
38
Ubicación más frecuente de vólvulo de colon en mujeres
Ciego RECUERDA que en HOMBRES y EMBARAZADAS el lugar más frecuente es Sigmoides
39
Estirpe histológica más común de Cáncer colorrectal
Adenocarcinoma Y el sitio más común es el RECTO
40
Es el pólipo colonico adenomatoso más frecuente, pero no el más maligno
Tubular (>80%) El más maligno es el Velloso.
41
Pólipo NO NEOPLÁSICO asociado a Síndrome de Peutz-Jegherz
Hamartomatoso
42
¿Qué porcentaje de Ca Colorrectal surge de pólipos preexistentes?
95%
43
Es el intervalo de tiempo para desarrollo de malignidad en pólipos adenomatosos
De 5 a 25 años
44
Pacientes con RIESGO BAJO de Ca Colorrectal
> 50@ sin ahf de pólipos, CCR o EII (45@ en afroamericanos) ⬇️ Guayaco
45
Pacientes con RIESGO INTERMEDIO de Ca Colorrectal
- Pólipos colónicos adenomatosos o hamartomatosos - >10 años con EII (Crohn, CUCI) ⬇️ DIRECTAMENTE (no realizar guayaco) Colonoscopía + Toma de biopsia (Seguimiento cada 5 años)
46
Pacientes con RIESGO ALTO de Ca Colorrectal
Antecedente heredofamiliar: - Familiar 1er grado con Ca colorrectal - Sx Lynch 1 o 2 (CCR hereditario no polipósico) - Poliposis Adenomatosa Familiar (Sx Gardner/Sx Turcot 1 o 2) ⬇️ DIRECTAMENTE (no realizar guayaco) Colonoscopía + Toma de biopsia (Seguimiento cada 2 años)
47
¿Cuál es la prueba de sangre oculta en heces de mayor sensibilidad?
Hemoccult sensa (S: 97%)
48
La prueba de guayaco reduce la mortalidad en
15-33% Positiva partir de 30 gr de sangre en heces
49
Estándar de oro para detección de Ca colorrectal y pólipos adenomatosos
Colonoscopía + Toma de biopsia
50
Es el gen afectado en la Poliposis Adenomatosa Familiar (incluye su variante Síndrome de Gardner y Síndrome de Turcot tipo 2)
Gen APC en el cromosoma 5q21 A los 18 años es la edad de elección para realizar colonoscopía y a los 12 años la sigmoidoscopía Tratamiento: Colectomía total
51
Genes afectados en Cáncer Colorrectal Hereditario No Polipósico (Sx Lynch 1 y 2) y en el Síndrome de Turcot tipo 1
MLH1, MSH2, MSH6, PMS2 RECUERDA que: Lynch tipo 2 es un Ca colorrectal + otro cáncer extracolonico Turcot tipo 1 es un tipo de PAF que consiste en Ca colorrectal + glioblastoma
52
¿Cuáles son los criterios que evalúan el riesgo de Cáncer Colorrectal Hereditario No Polipósico?
Amsterdam I y II Bethesda, Bethesda modificados
53
Metástasis más común de Ca colorrectal
Hígado (50%)
54
Al no contar con Colonoscopía o Sigmoidoscopía flexible en diagnóstico de Ca colorrectal se puede apreciar en el colon por enema doble la imagen clásica de
Manzana mordida, también se aprecia este signo en el esofagograma de bario en Ca esofágico
55
Porcentaje de Ca colorrectal de etiología esporádica (no mutación hereditaria o antecedente familiar)
90% (dieta occidental, tabaquismo, obesidad, diabetes, consumo de alcohol, exposición a carcinógenos)
56
¿Cuáles son las dos vías que se pueden alterar en la generación de Ca colorrectal?
1️⃣ Secuencia de Vogelstein 2️⃣ Vía MMR
57
Tipo de herencia que comparten el Sx de Lynch, Peutz-Jegherz y Poliposis Adenomatosa Familiar
Autonómica Dominante RECUERDA que la PAF tiene dos variantes: Sx Gardner y de Sx de Turcot 1 y 2. El síndrome de Turcot tipo 1 NO tiene este tipo de herencia, sino que es autosómica recesiva.
58
Gen afectado en el Sx de Peutz-Jegherz
Gen supresor de tumores Serin/Treonin/Kinasa 11 STK11 en el cromosoma 19p13.3
59
Cuadro clínico de máculas hiperpigmentadas peribucales aunadas a neoplasia agregada como duodeno, páncreas, cordones sexuales, de células de Sertoli...
Sx Peutz-Jegherz
60
Tríada del Síndrome de Gardner (subtipo de PAF)
Osteomas de craneo y mandíbula Pólipos intestinales Quistes epidermoides
61
Este tumor se asocia a Síndrome de Turcot tipo 2
Meduloblastoma NO confundir con glioblastoma asociado a Turcot tipo 1
62
Poliposis no adenomatosa NO heredable
Síndrome de Cronckhite-Canada
63
Las hemorroides se definen como
Cojinetes vasculares anorrectales distales a la línea dentada Las hemorroides externas tienen inervación somática por tanto son dolorosas (Tríada: dolor+tumoración+prurito) y en caso de estar trombosadas se ven azuladas
64
La enfermedad hemorroidal se define como
Desplazamiento de cojinetes vasculares debido a la alteración del músculo de Treitz
65
Diferencia entre Hemorroides grado II y III
II: Prolapsan pero regresan solitas III: Prolapsan pero se reducen manualmente
66
Hemorroide grado IV
Prolapsa y no se reduce
67
Estudio de gabinete inicial sugerido para sospecha de enfermedad hemorroidal
Anuscopía por personal medico capacitado El gold standard es por medio de Historia clínica y examen físico
68
El tratamiento para enfermedad hemorroidal grado I-II consiste en
1. Medico (fibra, sediluvios, flavonoides) No mejora: 2. Ligadura con banda elástica No mejora con Ligadura: 3. Hemorroidectomía (único método curativo, baja recurrencia)
69
Técnica quirúrgica sugerida para hemorroidectomía
Técnica cerrada de Ferguson Único método curativo, baja recurrencia Indicaciones: Interna grado III-IV Externa, trombosada
70
La hemorroidopexia (engrapadora) se sugiere en este grado con pacientes que deseen: 1. Procedimiento más rápido 2. Menor dolor postoperatorio
Grado III
71
Tratamiento alternativo para la enfermedad hemorroidal grado III si el paciente desea menos dolor postoperatorio SOLAMENTE
Ligadura de la arteria hemorroidal con Doppler
72
Es la localización más común del absceso anal:
Perianal (60%)
73
Gold standard para absceso anal:
El diagnóstico es clínico y ante la sospecha no debe realizarse anuscopía o rectoscopía. Puede realizarse ultrasonido endoanal para encontrar la cripta de origen.
74
Tratamiento del absceso anal:
Drenaje, no cerrar herida, no dar antibiótico a menos que haya inmunocompromiso (diabéticos)
75
Porcentaje de pacientes que desarrollarán fístula anal sometidos a drenaje de absceso anal
37% y un 10% presentarán absceso recurrente Otra complicación importante es la fascitis necrotizante sobretodo en pacientes con inmunocompromiso (DM2, quimioterapia, cirrosis, VIH, ERC)
76
Es la fístula anal más frecuente según la clasificación de Parks
Interesfintérica (45%) RECUERDA que la complicación posquirúrgica más frecuente de las fístulas anales son la incontinencia fecal
77
Tríada de Brodie
Presente en fisura anal crónica (>6 semanas) 1️⃣ Papila hipertrófica. 2️⃣ Fibras musculares del esfínter anal interno. 3️⃣ Pliegue cutáneo centinela.
78
Tratamiento de la fisura anal crónica
1. Diltiazem tópico al 2% durante 6 a 8 semanas. 2. Toxina botulínica en caso de resistencia al dialtiazem.
79
Es la hernia de pared abdominal más común
Hernia inguinal INdirecta (66%) Protruye a través del anillo INguinal profundo y llega al escroto Mas frecuente del lado derecho
80
Es el nombre de la región donde se originan las hernias inguinales
Orificio miopectíneo (de Fruchaud)
81
Vasos epigástricos inferiores Borde lateral del recto abdominal Ligamento inguinal
82
Es la hernia que pasa por Dentro del triángulo de Hesselbach
Directa (''D'' de dentro) De esfuerzo Nunca llega al escroto
83
Hernia en pantalón
Combinación de hernia directa e indirecta
84
Es el opuesto de una hernia reductible
Incarcerada, esta hernia IRREDUCTIBLE se divide en: - estrangulada: si tiene compromiso vascular - incoercible: si logra reducirse pero sale inmediatamente
85
Gold diagnóstico de hernias abdominales
Herniografía
86
Hernia de Littre
Hernia que además contiene al divertículo de Meckel RECUERDA que el divertículo de Meckel es la persistencia del conducto vitelino u onfalomesentérico en el ileon formando un divertículo verdadero El divertículo de Meckel puede producir STDB en pacientes pediátricos
87
Hernia de Richter
Sólo una porción de la pared antimesentérica del intestino (enterocele parcial) se incarcera dentro del saco herniario
88
Hernia de Amyand
Hernia inguinal incarcerada + apéndice vermiforme
89
Hernia de Spiegel
Hernia de la línea semilunar (entre el borde lateral del recto abdominal y la inserción de oblicuos externo e interno).
90
Hernia con mayor riesgo de incarceramiento
Femoral o crural (por DEBAJO del ligamento inguinal) Esta hernia es más común en mujeres
91
Técnica utilizada para hernioplastía inguinal
Lichtenstein (con malla por tanto sin tensión), de elección Reduce la recurrencia 50-75%
92
Técnica utilizada para herniorrafia inguinal
McVay o Shouldice (sin malla por tanto con tensión) RECUERDA que Shouldice es la técnica indicada para hernia incarcerada con sepsis
93
Criterios quirúrgicos para hernia umbilical en pediátricos:
Defecto >1.5 cm > 2@ (menores a 2 años de da oportunidad que la hernia cierre sola) El nombre de la técnica abierta es Mayo (niños y adultos)
94
Tratamiento quirúrgico para la hernia crural
Cono o malla plana A. Inguinal directa B. Inguinal INdirecta ⬅️ la más frecuente C. Crural
95
Tratamiento quirúrgico para hernia abdominal recidivante
Malla preperitoneal con técnica de Stoppa o Wantz
96
Diferencia entre Diverticulosis y Enf. Diverticular:
Diverticulosis: Presencia de diverticulos Enf. Diverticular: Diverticulosis + síntomas (dolor crónico, sangrado)
97
Ejemplo de diverticulo verdadero y falso (además de los de colon
Verdadero: Meckel, apéndice Falso: Zenker (protruye por el triángulo de Killian)
98
La enfermedad diverticular predomina en esta región del colon
Sigmoides: 95% Esta parte del colon es la de menor diámetro y por tanto mayor presión (Ley de Laplace)
99
Factor inicial responsable de la Diverticulitis
Coprolito intradiverticular: 1️⃣ Aumento de presión 2️⃣ Edema 3️⃣ Disminución de flujo sanguíneo 4️⃣ Microperforaciones
100
Además del dolor en FID, menciona más datos clínicos de Diverticulitis
- Irritación peritoneal (apendicitis izquierda) - Fiebre - Estreñimiento o diarrea - Hemorragia
101
Diagnóstico de elección para Diverticulitis
TAC contrastada NO realizar colonoscopia ante sospecha
102
La PCR mayor a ____apoya el diagnóstico clínico de la Diverticulitis
50mg/dL
103
Clasificación de Diverticulitis Hinchey 0 a II
Clasificación de hallazgos por TAC 0: Diverticulitis leve - Ia: Flemón - Ib: Absceso <5cm II: Absceso PÉLVICO >5cm
104
Clasificación de Diverticulitis Hinchey III a IV
Clasificación de hallazgos por TAC III: Peritonitis purulenta - IV: Peritonitis fecal Paciente estable: Resección + Anastomosis primaria Paciente inestable: Procedimiento de Hartmann (colostomía por lapa)
105
Tratamiento de Diverticulitis Hinchey 0, I, III
0: Fibra, AINE, mesalazina, rifaximina INTRAHOSPITALARIO: Ia,Ib: Ayuno, Ceftria + Metro, Imipenem o Meropenem solos II: Ayuno, Antibióticos y DRENAJE (ya que >5cm)
106
El SANGRADO diverticular corresponde hasta en un 70% a esta región
Diverticulo no inflamado de COLON DERECHO donde el sangrado suele ser la primera manifestación clínica
107
Es la estirpe histológica más común de Cáncer de esófago
Epidermoide (relacionado con ingesta de cáusticos)
108
Tríada del Síndrome de Plummer-Vinson
- Anemia ferropénica - Quelosis angular - Anillos esofágicos (predispone a Ca esofágico EPIDERMOIDE) *presente en mujeres postmenopáusicas
109
La acalasia debuta con disfagia tanto a sólidos como líquidos, pero la disfagia progresiva (primero sólidos, luego líquidos) equivale a:
Cáncer de esófago, comparte con la acalasia la regurgitación no ácida Un dato pivote del Ca esofágico puede ser la DISFONÍA debido a la compresión del nervio laríngeo recurrente
110
El diagnóstico inicial de ERGE es la prueba terapéutica por 2 semanas, PERO se puede justificar el uso de endoscopía diagnóstica cuando existe alguno de estos síntomas
1️⃣ Pérdida de peso 2️⃣ Vómito 3️⃣ Disfagia 4️⃣ Sangrado digestivo 5️⃣ Masa abdominal palpable
111
Factores de riesgo para Cáncer de esófago de tipo epidermoide
El más común (tercio medio) - Alcohol - Tabaco - Acalasia
112
Este tipo de cáncer esofágico produce síndrome paraneoplásico asociado a producción excesiva de parathormona por las células cancerígenas
Epidermoide, el más común, del tercio medio NO CONFUNDIR con cáncer de ESTÓMAGO donde la estirpe más común es el adenocarcinoma (glándulas, cadherinas)
113
Es la estirpe histológica más común de Cáncer de estómago
Adenocarcinoma - Tipo intestinal (70%) - Tipo difuso (30%) Hombres 2:1 Mujeres
114
Gen cuya mutación está implicada en el 85% de los casos de cáncer gástrico:
CDH1, ubicado en el brazo largo del cromosoma 16 Codifica para Cadherina-E También se relaciona con este cáncer el gen K-ras
115
Hallazgo histopatológico característico de cáncer gástrico difuso Este cáncer es de muy mal pronóstico
Células en anillo de sello (células con vacuolas llenas de mucina que empujan el núcleo a la periferia debido a la falla en cohesividad del tejido epitelial por mutación en la cadherina) Paciente con disfagia + células en anillo de sello = cáncer gástrico de tipo difuso
116
Es el nombre que también se la da al cáncer gástrico más común
Intestinal El adenocarcinoma gástrico adopta ese nombre ya que asemeja a la mucosa del colon porque forma estructuras glandulares, a diferencia del cáncer gástrico difuso que da una imagen de linitis plástica
117
Localización más común del adenocarcinoma gástrico
Antro (parte inferior del estómago) y el cáncer gástrico difuso en Fondo
118
Tumor de Krukenberg
Metástasis de las células en anillo de sello a ovario (cáncer gástrico difuso)
119
Ganglios afectados en el cáncer gástrico que te hablan de metástasis
Virchow o Troisier (fosa supraclavicular izquierda) Hermana Mary Joseph (adenopatía periumbilical) Irish (axilar izquierdo)
120
Signos cardinales de cáncer gástrico
Signo del escudo de Blumer: engrosamiento del fondo de saco de Douglas que se puede palpar al tacto rectal Signo de Leser-Trélat: queratosis seborreicas súbitas
121
Tromboflebitis migratoria que puede aparecer en el cáncer gástrico o de ovario
Síndrome de Trousseau
122
Células productoras de ácido clorhídrico en el estómago
Células parietales, estimuladas por la gastrina de las células G RECUERDA que las células parietales también producen factor intrínseco para la absorción de la vitamina B12 en el ileon terminal Un mayor número de estas células se ha asociado a incidencia de úlcera duodenal
123
El íleon terminal se encarga de la absorción de
Vitamina B12 + factor intrínseco Sales biliares Colesterol El 95% de las sales biliares segregadas en la bilis regresa al hígado a través de la circulación enterohepática a nivel del íleon terminal En resección de íleon, al no haber sales biliares no se forman micelas y la lipasa no puede escindirlas, por lo cual hay malabsorción de grasas El tratamiento de la diarrea en estos pacientes es con colestiramina
124
Las úlceras de Curling son las relacionadas con el...
Estrés fisiológico, que puede aparecer en pacientes grandes quemados debido a la hipovolemia en el parénquima gástrico que no puede aclarar correctamente los hidrogeniones CURLING BURNING
125
Las úlceras de Cushing son las relacionadas con
Patología del SNC o aumento de la PIC (se genera hipersecreción de HCl)
126
La hipergastrinemia se encuentra en este tipo de gastritis
Gastritis crónica tipo A (de autoinmune) RECUERDA que la gastrina es normal en la tipo B (de bicho, H. pylori)
127
Dolor epigástrico + Crecimiento anormal de los pliegues de la mucosa gástrica + Edema periférico =
Enfermedad de Menétrier Afecta varones, expresión excesiva de TGF-a que a su vez regula el EGFR El paciente pierde cantidades importantes de albúmina a través del moco gástrico
128
Principal localización de gastrinoma por síndrome Zollinger-Ellison
Páncreas
129
Hipercalcemia + Úlcera péptica refractaria al tratamiento + Prolactinoma =
Síndrome de Wermer (Neoplasia Endócrina Múltiple tipo 1) 3 p's: tumores en glándula pituitaria, paratiroides, páncreas (gastrinoma)
130
Nombre del tratamiento definitivo del Síndrome de Zollinger-Ellison
Procedimiento de Whipple
131
¿Cuál es la complicación más común de una úlcera péptica complicada?
Hemorragia, y la complicación fatal es la perforación que tiene una mortalidad de hasta el 40%
132
La interpretación de la escala de Blatchford es
Puntuación máxima: 23 >5: Riesgo alto 3-4: Riesgo intermedio 0-2: Riesgo bajo Utiliza urea y hemoglobina en sus parámetros
133
Rockall > ___ es INDICATIVO para realizar endoscopía
>2 (Riesgo alto >5) Puntuación máxima: 11 La escala COMPLETA de Rockall utiliza como parámetro el resultado de una endoscopía previa y al igual que Blatchford, sirve para identificar la necesidad de endoscopía y estadificar el riesgo de mortalidad La B(1) va antes que la R(2)
134
Localización más común de la perforación por úlcera péptica
Región pre pilórica RECUERDA que la úlcera duodenal es más frecuente que la gástrica pero la gástrica tiene mayor riesgo de perforación/sangrado
135
Son datos que se pueden identificar en la tercera fase de una úlcera péptica perforada (>12 hrs de evolución)
Fiebre Hipovolemia (secuestro 3er espacio) Peritonitis
136
Porcentaje de úlceras pépticas que se complican
10-20%
137
Variante clínica del SII que presenta riesgo de Enfermedad Celiaca
Predominio con diarrea y el mixto
138
¿Donde se encuentran las úlceras de Cameron?
A nivel del hiato diafragmático en pacientes con hernia hiatal por deslizamiento
139
Marcadores bioquímicos útiles para diferenciar SII vs EII
Calprotectina fecal y elastasa de neutrófilos polimorfonucleares fecal
140
Los ISRS son tratamiento de 2da línea en este subtipo de SII
Predominio con constipación y el mixto RECUERDA que los tricíclicos se recomiendan como 2da línea para el SII-D
141
¿Qué sustancias producen las neuronas inhibitorias del plexo de Auerbach?
NO2 y VIP
142
Este carcinoma se localiza en el tercio inferior del esófago y se relaciona con ERGE / Sx Barret
Adenocarcinoma esofágico, menos común que el Ca epidermoide de esófago NO CONFUNDIR con adenocarcinoma de ESTÓMAGO
143
Estudio diagnóstico inicial para Acalasia
Esofagograma baritado ⬇️ Confirmatorio: Manometría (Clasificación de Chicago)
144
Gold standard para diagnóstico de Esófago de Barret
Elección: Esofagogastroduodenoscopía con evidencia de esófago distal eritamatoso, textura de ''lengua'' 🏅: Biopsia de esófago con evidencia de epitelio columnar, células caliciformes o células gástricas tipo foveolar
145
Gold diagnóstico para Ca gástrico
Endoscopía flexible alta + toma de biopsia (3)
146
Criterios de Roma III para constipación funcional:
Al menos 2 o más de los siguientes: - esfuerzo en al menos 25% - evacuaciones duras en al menos 25% - sensación de obstrucción en al menos 25% - sensación de vaciamiento incompleto en al menos 25% - maniobras manuales para facilitar la defecación en al menos 25% En los 3 meses anteriores con inicio de síntomas al menos 6 meses antes del diagnóstico
147
Es el FR más importante para desarrollar adenocarcinoma pancreático
Pancreatitis hereditaria Los factores ambientales más importantes son: - tabaquismo - ingesta rica en carnes La DM se asocia pero no es FR
148
Menciona los 4 tipos de laxantes:
Osmótico: Lactulosa Estimulante: Senósidos, jugo de ciruela Reblandecedor (detergente): Docusato de sodio Formadores de bolo: Plantago psyllium, metilcelulosa
149
¿Cual es el tumor apendicular más común?
Carcinoide (neuroendocrino gastroenteropancreático)
150
Son los 2 factores de riesgo más importantes de colonización por H. pylori
Bajo nivel socioeconómico y menor nivel educativo RECUERDA que la infección predispone inicialmente a una gastritis atrófica precursora de cáncer, pero es finalmente la H. pylori el PRINCIPAL agente etiológico del adenocarcinoma Sólo el 10% de estas infecciones desarrolla úlcera péptica
151
Principal factor de riesgo para esófago de Barret
ERGE, por tanto el reflujo es un FR para el adenocarcinoma esofágico (tercio inferior del esófago) menos común que el epidermoide
152
Principal etiología de la apendicitis
Pediatricos ➡️ Hiperplasia de folículos linfoides Adultos ➡️ Fecalitos Cáncer ➡️ Tumor carcinoide (neuroendocrino gastroenteropancreático) Parasitos ➡️ Ascaris
153
Irrigación del apéndice vermiforme
Mesentérica superior ⬇️ Ileocólica ⬇️ Apendicular
154
El dolor abdominal Agudo bien localizado se transmite a través de las fibras
A delta (con mielina) Origen: peritoneo parietal Por tanto, el dolor visceral es el mal localizado
155
Signo de Rovsing
Es el dolor en cuadrante inferior DERECHO al palpar el cuadrante inferior izquierdo
156
Signo de Summer
Rigidez involuntaria de los músculos abdominales, indicación temprana de apendicitis
157
Signo de Dunphy
Dolor en fosa iliaca derecha después de toser
158
Tiempo en que puede progresar la perforación de apéndice
24 - 72 hrs de inicio del dolor
159
Frecuencia de apendicitis aguda en el anciano
3 - 10% RECUERDA que el cuadro de apendicitis en el adulto mayor: - no suele haber leucos pero si DHE y aumento de creatinina - puede debutar con cuadro confusional agudo - el dolor abdominal es difuso
160
¿Cuándo es más común la apendicitis en embarazadas?
2do trimestre 1 por cada 1,500 embarazadas
161
Corresponde al porcentaje de muerte fetal en embarazadas con apéndice perforada
20% independientemente del trimestre
162
Situación anatómica del apéndice en embarazadas
3 - 4 cm por arriba de su localización habitual
163
Es el padecimiento quirúrgico (no obstétrico) más común durante el embarazo
Apendicitis
164
Diagnóstico pediátrico de apendicitis EN ORDEN
Dolor Náusea/vómito Fiebre Si preceden de esa forma nos habla de un apéndice retrocecal ascendente (el más común)
165
En lactantes el síntoma inicial de apendicitis es
Diarrea
166
Estudio de imagen diagnóstica para apendicitis en embarazada
USG OBSTÉTRICO A partir de las 20 sdg se puede usar TAC en el embarazo para diagnóstico de apendicitis en caso de ser necesario
167
Diagnóstico de imagen de elección en niños menores de 5 años con sospecha de apendicitis
USG pared apendicular >2mm diámetro apendicular >9mm
168
En caso de duda diagnóstica el GS para apendicitis en adulto joven y adulto mayor es:
TAC
169
Escala de Alvarado (manTreLs)
10 pts en total Lo más importante es que T y L suman 2 pts c/u Tenderness Leucocitosis >10,500 migración anorexia náuseas T rebote elevada temperatura L shift to the left (neutrofilia)
170
A partir de cuantos puntos en la escala de Alvarado existe alta sospecha de Apendicitis
7
171
Manejo antibiótico para apendicitis de 1ra línea
Cefoxitina 2 gr IV (2DA GENERACIÓN) Alternativa: Cefazolina (1RA) + Metronidazol 3ra línea: Cefotaxima (3RA) Amikacina en caso de alergia
172
Paciente con dolor abdominal que cumpla con al menos 2 manifestaciones cardinales de apendicitis es indicativo de:
Valoración por Cirugía General Los síntomas cardinales son: a) Dolor periumbilical que irradia a CID b) Signos de irritación peritoneal c) Leucocitosis neutrofílica Aún sin contar con el inciso c y tener a y b podemos solicitar valoración quirúrgica
173
Valor de leucocitosis en la escala de Alvarado y cuantos puntos suma
>10,500 2 puntos 7-10 puntos: alta probabilidad de apendicitis
174
Cantidad de RADS seguros en la embarazada
5 RADS (TAC expone a 300 mRADS)
175
En niños con sospecha de apendicitis se solicita la prueba triple, ¿en qué consiste?
- PCR > 8 - Leucocitos > 11,000 - Neutrofilia del 75%
176
Tasa de perforación de la apendicitis aguda
20 - 30%
177
Porcentaje de pacientes post LAPE por pble apendicitis aguda con apéndice normal
20%
178
Las complicaciones más frecuentes del accidente ofídico son:
Hipoproteinemia Anemia Infección del sitio
179
Existen 2 familias de serpientes venenosas:
Viperidae (VIBORA) > 90% Elapidae (MICRURUS-CORALILLO)
180
Toxina predominante en mordedura de araña violinista vs capulina
Reclusa/Violinista/Parda: Esfingomielinasa (hemotoxina) Capulina/Viuda: Alfa-latrotoxina (neurotoxina) Mnemotecnia: Viuda neurótica 🕷️
181
¿Donde suele localizarse el diverticulo de Meckel?
2 pies (60 cm) antes de la válvula ileocecal Suele medir 2 pulgadas y 2 cm de diámetro
182
Diferencias entre el triángulo hepatocístico y el triángulo de Calot
183
Tiempo de cuadro clínico doloroso de enfermedad vesicular:
Colelitiasis/Cólico biliar: <6hrs Colecistitis: >6hrs
184
Principal patógeno implicado en la colecistitis aguda bacteriana:
E. coli (50-85%), también en colangitis C. perfringens se asocia a colecistitis enfisematosa (gas y necrosis de pared) Cuando la etiología es química se debe a la Lisolecitina formada por acción de la Fosfolipasa sobre la Leptina de la bilis
185
Porcentaje de pacientes con colelitiasis que desarrollan colecistitis aguda:
Hasta 20%, es decir que hasta el 80% de las colelitiasis cursan asintomáticas
186
Dato pivote para diferenciar a la colecistitis aguda del cólico biliar
La colecistitis aguda NO CEDE al analgesico y dura más de 6 hrs
187
Porcentaje de pacientes con colecistitis aguda que requerirán cirugia
25 - 30%
188
Porcentaje de pacientes con colecistitis aguda que llega a perforarse
10 - 15%
189
Los cálculos pigmentarios marrones se asocian a:
Infecciones de la vía biliar (E. coli secreta la enzima beta-glucoronidasa que escinde a la bilirrubina directa aumentando la bilirrubina indirecta)
190
Contenido de los cálculos pigmentarios oscuros
Bilirrubinato cálcico puro (bilirrubina no conjugada)
191
Sensibilidad que tiene el USG para diagnóstico de colecistitis y colelitiasis
98% - grosor de pared > 5mm - imagen de doble riel - alargamiento vesicular
192
¿Cuando solicitar gammagrafía Tc-HIDA para diagnóstico de colecistitis?
La escintigrafía se solicita cuando la clínica + ecografía no fueron concluyentes. Otra opción puede ser TAC. RECUERDA que en la gammagrafía se encuentra el Signo de RIM (aumento de la radioactividad alrededor de la fosa vesicular)
193
Datos clínicos de colecistitis aguda complicada
1️⃣ Vesícula palpable 2️⃣ Fiebre mayor de 39 C 3️⃣ Inestabilidad hemodinámica
194
Antibiótico de elección para colecistitis aguda grado I
Ciprofloxacino *cuadro <72 hrs y <18,000 leucos **el tratamiento es colecistectomía laparoscópica en los próximos 7 días
195
Antibiótico de elección para colecistitis aguda grado II
Pipe-Tazo Ampi-Sulbactam *cuadro >72 hrs y >18,000 leucos **el tratamiento es colecistectomía laparoscópica en los próximos 7 días
196
Antibiótico de elección para colecistitis aguda grado III
Ceftriaxona o Aztreonam Agregar Metronidazol si se sospecha de anaerobios *disfunción orgánica múltiple **el tratamiento es colecistectomía laparoscópica TARDÍA en los próximos 2-3 meses
197
Opioides utilizados en caso de CÓLICO BILIAR que no remite a diclofenaco 75 mg IM DU
Meperidina, Nalbufina
198
Indicaciones para litotricia en el tratamiento de coledocolitiasis
1️⃣ Litiasis única 2️⃣ No calcificada 3️⃣ Diámetro 20-30mm
199
Tiempo de recuperación de colecistectomía no complicada
Laparoscópica ➡️ 14-21 días (con 1 día de EIH) Abierta ➡️ 21 días (con 2-3 dias se EIH)
200
Indicaciones de colecistectomía en colelitiasis ASINTOMÁTICA:
- cálculo >3cm - vesícula en porcelana (calcificación de su pared) - pólipo vesicular (puede ser premaligno) - anemia falciforme
201
Bacterias asociadas a colecistitis alitiásica
E. coli Klebsiella Estreptococo del grupo D (S. bovis) RECUERDA que C. perfringens (gram+) se asocia a colecistitis enfisematosa
202
Diferencia entre bilioma y colasco (bilioperitoneo)
Ambos secundarios a una perforación de vesícula Bilioma: Colección localizada de bilis en el epiplón Bilioperitoneo: A partir de una colecistitis enfisematosa donde la bilis se esparce por el peritoneo
203
Síndrome de Mirizzi
Impactación de un cálculo en el infundíbulo de la vesícula o en el conducto cístico, comprimiendo el conducto hepático común de manera extrinseca Del tipo I al IV se produce una fístula colecistocoledociana
204
Síndrome de Mirizzi tipo V:
Fístula colecistoentérica Sitio más frecuente: Duodeno
205
Una vez formada la fístula colecistoentérica (Mirizzi tipo V) se produce:
Síndrome de Bouveret: Obstrucción de DUODENO secundaria al paso de un lito gigante a través de la fístula
206
Tríada de Rigler presente en
ÍLEO BILIAR 1️⃣ Litiasis biliar en íleon terminal 2️⃣ Aerobilia 3️⃣ Signos de obstrucción intestinal Tratamiento: Enterolitotomía
207
Es el tipo más común de coledocolitiasis
Secundaria (litos se formaron en la vesícula y migraron al colédoco)
208
Gold standard para coledocolitiasis
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) Elección: Colangiorresonancia Inicial: USG Si un paciente colecistectomizado cursa con ictericia o colangitis pensar en coledocolitiasis residual (4-12%)
209
Cuadro clínico de la coledocolitiasis
Dolor tipo cólico biliar Acolia Coluria Ictericia Alta sospecha: diámetro colédoco >6mm
210
Alteraciones de laboratorio encontradas en cuadro de coledocolitiasis
⬆️ Bilirrubina total (expensas de la directa) ⬆️ Fosfatasa alcalina Transaminasas normales
211
Microorganismo anaerobio más asociado a colangitis
Bacteroides fragilis Sin embargo el más común es E. coli
212
Tríada de Charcot
Dolor Ictericia Fiebre + Alteración estado mental Choque Esta triada confirma colangitis La pentada indica colangitis supurativa aguda
213
Porcentaje de Bilirrubina conjugada (excretada vía biliar) que sufre recirculación en forma de Bilirrubina no conjugada
25%
214
¿Para qué pacientes se reserva el tratamiento farmacológico en colelitiasis?
Pacientes que no pueden ser sometidos a cirugía. 1a elección: ácido ursodesoxicólico / quenodesoxicólico (ácidos biliares orales) RECUERDA que los litos de colesterol representan aproximadamente el 80%
215
Anticuerpo más asociado a colangitis biliar primaria:
AMA (anticuerpos antimitocondriales) RECUERDA: La colangitis biliar primaria se asocia a riesgo de cirrosis hepatica y la esclerosante a riesgo de colangiocarcinoma *Hepatitis que dan transaminasas > 1000: - hepatitis viral - toxinas - hepatitis autoinmunes
216
Es la segunda causa de tumor hepático después del hepatocarcinoma
Colangiocarcinoma *comprende 10-15% de neoplasias de hígado
217
Colangiocarcinoma a nivel hiliar
Tumor de Klatskin
218
¿Qué es el síndrome de Lemmel?
Ictericia obstructiva por divertículo duodenal periampular en ausencia de coledocolitiasis o neoplasia
219
Es la forma más común de isquemia intestinal
50% corresponde a colitis isquémica (embolismo arterial)
220
Dx inicial inicial de isquemia intestinal
Radiografía de abdomen (signo de la huella digital, thumbprinting) Elección: TAC helicoidal
221
¿Cual es el estándar de oro diagnóstico para isquemia intestinal de sospecha etiología arterial?
Angiografía
222
Porcentaje de isquemia intestinal que corresponde a etiología venosa
15% (trombosis venosa) El diagnóstico se hace por TAC (engrosamiento más marcado de asa afectada y aspecto en diana por edema submucoso)
223