Ciencias sociales 1,2,3 Flashcards
Tipos de Conocimiento
Conocimiento Intuitivo. Conocimiento Empírico. Conocimiento Por Autoridad (Religioso) Conocimiento Filosófico Conocimiento Científico.
Conocimiento Intuitivo.
Surge de lo imprevisto, no requiere de un razonamiento previo.
Conocimiento Empírico
Surge de la experiencia.
Conocimiento Por Autoridad (Religioso).
Surge cuando otro individuo lo comparte o lo impone.
Conocimiento Filosófico
Reflexión absoluta sobre el ser de las cosas y de uno mismo.
Conocimiento Científico.
Se adquiere a través del método científico.
Ciencia
Proviene del Latin – Scientia = conocimiento.
Ciencias Formales o Puras
Se basa en el razonamiento lógico. (Matemáticas, Lógica, Estadística, Ciencia
Computacional, etc.)
Ciencias Fácticas
Estudian los fenómenos a nuestro alrededor.
las ciencias facticas se dividen en 2
naturales
sociales
Primeros en preocuparse por encontrar una explicación acerca de cómo se adquiere el conocimiento.
Sócrates, Platón y Aristóteles
Objeto de estudios Ciencia : Filosófica
Las causas supremas de todos los entes.
Objeto de estudios Ciencia : Formal.
Matemáticas y la Lógica
Objeto de estudios Ciencia : Experimental.
El estudio del universo natural bajo la observación y experimentación
Objeto de estudios Ciencia : Social
El hombre en cuanto sus manifestaciones, productos y fenómenos sociales.
Claude-Henri de Rouvroy.// Saint Simone
Precursor del nacimiento de la sociología
Augusto Comte
Padre del Positivismo.
John Stuart Mill.
. Aportaciones Economía. Igualdad de mujeres, educación y natalidad.
Karl Marx
Socialismo Científico. Materialismo dialéctico. Materialismo Histórico
Herbert Spencer
. Naturalismo. Sociología. Antropología.
Émilio Durkheim
Sociología Moderna
Vilfredo Pareto
Logros en la Sociología
immanuel Kant
representante del idealismo aleman
Iniciadores Revolución Científica.
Nicolás Copérnico
Johannes Kepler
Galileo Galilei
Isaac Newton
Acontecimientos Revolución Científica.
Se derrocó el geocentrismo, los cuerpos estaban formados por átomos, los
seres vivos productos de evolución, ADN, Genoma, Leyes Mendelianas del origen de la Medicina Moderna
Empirismo.
Viene del Griego – Empeira = Experiencia. Conocimiento basado en la experiencia. Francis Bacon y John Locke
Racionalismo
La razón, las ideas o el pensamiento. René Descartes, Baruch Espinoza, Imannuel Kant.
Evolucionismo Unilineal.
Sostiene que la humanidad fue transformándose desde una barbarie a una civilización. Karl
Marx, Charles Darwin,
Positivismo
Basado en la experiencia y conocimiento empírico de los fenómenos naturales, la metafísica y la teología
se consideran imperfectas e inadecuadas. Augusto Comte
Investigar
Acción de profundizar en el estudio de una disciplina
Fred Kerlinger. Afirma que la investigación científica debe de ser:
Sistemática. Conjunto de partes que funcionan como una totalidad.
Empírica. Los elementos deben de ser del mundo real.
Crítica. Debe de estar en constante revisión y modificación
Conjuntos que conforman una investigación
Fin o propósito; Objeto; Medio; Sujeto.
Clasificación Investigación.
Básica o teorica: parte de un marco teórico y se mantiene en este
Aplicada. Práctica o empírica.: refiere al marco de referencia de la teorica
Medios Investigación.
Documental, campo, experimental
Métodos de la investigación
Analítico: separamos el todo en partes y las analizamos
sintético: reune las partes para estudiarlas como todo
deductivo: va de lo general a lo particular
inductivo: va de lo particular a lo general
comparativo: comparar dos o mas fenomenos
Clasificación Documental.
Bibliográfica.
consiste en la revisión de libros escritos por especialistas en el tema a investigar.
Clasificación Documental
Hemerográfico
incluye revisar ensayos, artículos, revistas y periódicos como búsqueda de información.
Clasificación Documental
Archivista
sugiere la revisión de todos los archivos históricos, cartas, oficios y expedientes para encontrar información del tema.
. Padre de la historia.
Heródoto.
Consiste en solo conocer el evento, sin tener nada registrado como evidencia
Historia como hecho.
Consiste en escribir sobre los hechos que son investigados y analizar los acontecimientos.
Historiografía
Tener información del pasado, con el propósito de tomar decisiones que afecten o no a la sociedad
Historia aplicada
. Inició cuando los primeros seres humanos conocieron nuevas tierras y elaboraron los primeros mapas.
Geografía.
Primeras aportaciones a la geografía
Aristóteles, Marco Polo, Tolomeo.
Hecho geográfico
Cambios geográficos de tiempo más o menos largo. (Formación de océanos, lagos, bosques, etc.)
Fenómeno geográfico.
Cambios bruscos. (Huracanes, erupción volcánica, extinción de especies animales, etc.)
Tipos de Geografía.
Física.
. Estudio de fenómenos físicos. Lagos, lagunas, ríos, etc
Tipos de Geografía.
Humana
. Estudio del análisis de los hechos y fenómenos de actividades humanas. Geografía de la población
. Ciencia que estudia la sociedad.
Sociología.
Comte expresa la Ley de los Tres Estados.
Teológica. Estado de la sociología que utiliza las divinidades imaginarias para explicar los fenómenos
sociales.
Metafísica. Estado de la sociología que sustituye a los dioses por una fuerza abstracta durante fenómenos de
la sociedad.
Positiva o Científica. Estado de la sociología que fundamenta los fenómenos sociales mediante métodos y
experimentaciones.
Ciencia que estudia al ser humano
Antropología. Henry Morgan (Padre de la Antropología Moderna).
Cultura
Viene del Latin – Cultus = Cultivar, la acción de cultivar el espíritu humano
Tipos de Cultura.
Cultura Física
Serie de rutinas para el cuidado personal para el bienestar del cuerpo humano.
Tipos de Cultura.
Cultura Política.
Actos que integran la estructura de la vida política de una nación.
Tipos de Cultura.
Cultura Organizacional
Es la política de una empresa, sus costumbres y valores de una organización.
Tipos de Cultura.
Cultura Clásica
Conceptos de la cultura grecorromana desde el aspecto político, social, artístico, religioso,
conjunto de rasgos distintivos y afectivos que caracterizan a una sociedad.
Cultura según UNESCO
Se encarga del estudio de las relaciones de poder, autoridad y mando dentro de una sociedad
Politica
– Ciudad, estudio de la forma de gobernar.
Polis (Platon y Aristoteles)
Objetos de estudio de la Política
El estudio de la estructura de los partidos políticos.
La manifestación del pueblo.
La participación e los medios de comunicación.
Las relaciones de la Iglesia.
Estudia cómo funciona la relación de la mente individual en el marco de la vida social.
Psicología Social
Objetos de estudio de la Psicología Social.
interacción entre la mente individual y la sociedad, los símbolos, las ideas religiosas y morales, las normas
Está al pendiente de limitar las conductas de los individuos y disminuir los riesgos fricciones
Derecho
Principios teóricos del derecho.
- Justicia
- Bien Común
- Seguridad
Ciencia que estudia las leyes de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Economía
Objeto de estudio Economía
Emplear de forma continua el análisis matemático.
o. Representantes de la economía.
Adam Smith y David Ricardo.
Materialismo Histórico
estudio de las sociedades a través del desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción.
Estructural Funcionalismo
. Las sociedades funcionan como un sistema, como un todo organizado cuyas estructuras están sujetas por las relaciones que cada uno de los individuos mantiene
Teoría Comprensiva
Analiza a la sociedad a partir del comportamiento individual de las personas. Max Weber.
Teoría Crítica.
Genera en el hombre la conciencia de libertad, en donde la libertad está relacionada con la
autonomía. Theodor Adorno y Max Horkheimer.
. Inició en Inglaterra, junto el desarrollo tecnológico, generó un avance científico – técnico
Revolución Industrial.
Se enaltecen actividades como el trabajo, comercio y operaciones mercantiles, antes destinadas solo a
las clases bajas.
La Burguesía
- Rey
- Alto Clero y Nobleza
- Clero y nobleza media.
- Bajo Clero y Nobleza.
- Ricos
- Niveles Modestos
- Pobres
Federico Engels.
Socialismo científico con Marx.
La Sagrada Familia.
La Ideología Alemana.
El Manifiesto del Partido Comunista. - “Un fantasma recorre al continente Europeo, y ese fantasma es el Comunismo.”
Karl Marx
El Capital en 1867.
El Esclavismo.
Régimen esclavista en donde el dueño posee los medios de producción y el esclavo no posee nada.
El Feudalismo
Explotación de la tierra, la actividad económica preponderantemente se sustentaba en la producción
agrícola. Europa
La Nobleza
Reyes, duques, condes, marqueses, etc
El Clero Secular
El Papa, arzobispos, sacerdotes, etc
Los Siervos
Los que trabajaban las tierras, formaban parte de ellas, y pagaban tributo (impuestos) al señor feudal.
Los Villanos
Vivían en las villas y eran libres.
El Capitalismo.
Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la
importancia del capital como generador de riqueza Inglaterra, Francia y Alemania.
El Socialismo
Doctrina política y económica que propugna la propiedad y la administración de los medios de
producción por parte de las clases trabajadoras
Rusia (URSS). Vladimir Ilich, León Trotsky y José
Stalin.
Tesis de Marx.
No es la conciencia social lo que influye en el ser social, sino el ser social lo que determina a la conciencia social.
Algo que no se puede concretar o realizar, es sólo una ilusión
Utopía
La Conciencia de Clase
Darse cuenta por parte de los trabajadores que existe una enajenación que dada su rutina
de trabajo y los medios de difusión,
Proponían la cultura de trabajo como una fuente principal de la riqueza
Idealismo Alemán
Georg Wilhem y Ludwig Feuerbach. En la filosofía.
Adam Smith y David Ricardo. En la economía.
. Determina el aspecto ideológico, o forma de pensar, que se llama superestructura,
La Estructura Económica de la Sociedad, cuando entran en contradiccion se produce la lucha de clases
la ganancia extra del empresario.
Plusvalía
Estructura y Superestructura.
. La estructura económica determina la superestructura ideológica.
Dialéctica Materialista.
Tesis. Régimen Capitalista.
Antítesis. Contradicciones internas.
Síntesis. Surgimiento de la nueva sociedad
acciones de los individuos que conforman una sociedad
Los Hechos Sociales.
Robert K. Merton menciona tres postulados.
- Unidad Funcional de la Sociedad
- Funcionalismo Universal
- Indispensabilidad
La Teoría de las Ciencias Sociales. La acción social.
Acción Racional con arreglo a fines
Acción Racional con arreglo a valores
Acción afectiva especialmente emotiva
Acción tradicional determinada por una costumbre arraigada.