Ciclo de Krebs Flashcards

1
Q

¿En qué etapa del metabolismo está el Ciclo de Krebs?

A

En la etapa 3 del catabolismo y la primera del anabolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el tipo de ruta de este ciclo?

A

Es la primer ruta convergente del metabolismo celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Este ciclo es anabólico o catabólico?

A

De hecho es anfipática, pertenece a la tercera etapa del catabolismo y a la primera del anabolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se le conoce a este ciclo?

A

Ciclo de Krebs, ciclo del ácido cítrico, tricarboxílico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Dónde se lleva a cabo?

A

En la mitocondria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el objetivo de este ciclo?

A

Generar energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuántos carbonos tiene la Acetil CoA?

A

2 Carbonos se queman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuántas reacciones se llevan a cabo?

A

Son 8 reacciones cíclicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué produce el ciclo de Krebs?

A
2CO2
GTP
3NADH
2H+
Hs-CoA
FADH2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuántos CO2 se forman?

A

2 en el paso 3 y 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuantas moléculas de GTP se forman

A

1 en el paso 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuantas moleculas de NADH se forman

A

3 en el paso 3,4 y 8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuantas H+ se forman

A

2 1 en el paso 1 y el otro en el paso 8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué sucede con el Acetil CoA?

A

Se oxida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es el reacivo necesario para este ciclo

A

Acetil CoA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuántas carbonos tiene el oxalacetato?

A

4 se forma en el paso 8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son las características del paso 1?

A

Irreversible

El Acetil Co A se une al oxalacetato +H2O para producir citrato, Co A y H+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En qué carbono se une el acetil al oxalacetato en el paso 1

A

En el carbono 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuál es la enzima que interviene en el paso 1

A

citrato sintasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En que paso el oxalacetato se une al Acetil Co A

A

En el primero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Describe el primer paso del ciclo de Krebs

A

La enzima se une al acetil Co A y quita un H del C1. El C 2 del oxalacetato se une al H, anteriormente quitado perdiendo un enlace. Entra agua un oxígeno se une al Carbono 3 de acetil
El acetil y el oxalacetato se unen y se forma el citrato que se estabiliza se libera la Co A unida a un H el citrato y un H+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En que paso se forma el citrato

A

En el primero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuántos pasos son irreversibles y cuáles son?

A

1,3,4 son 3 irreversibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se llama el segundo paso?

A

Se conoce como formación de isocitrato via aconitato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué tipo de reacción se da en el segundo paso?
Isomerización
26
¿Cómo se llama la enzima que participa en el segundo paso?
aconitasa
27
En que paso el citrato se convierte en isocitrato
en el 2. El OH del carbono 3 y el H del carbono 2 se reacomodan en forma de agua, luego entre Carbono 2 y 3 se forma un doble enlace pasajero, pues el agua se reacomoda el H se queda en carbono 3 y OH en 2
28
Paso en el que el agua se reacomoda
el 2 de citrato=isocitrato
29
¿Cómo se llama el tercer paso?
Se conoce como oxidación del isocitrato a a-cetoglutarato y CO2
30
¿Qué enzima participa en el tercer paso?
La isocitrato deshidrogenasa
31
Caracteristicas paso 3
Irreversible, produce NADH y CO2, se da una descarboxilación, queda una molécula de 5 carbonos
32
Describa el paso 3
Isocitrato+NAD=a-Cetoglutarato+NADH+CO2 Llega el NAD+ y le quita un H+ al isocitrato en el carbono 2, se reorganiza la molécula, se separa un H+ y el Carbono se une en doble enlace con el oxígeno. el COO- del tercer carbono sufre una descarboxilación y se separa en forma de CO2, el H+ del anterio paso se une al carbono 3 se forma el a cetoglutarato de 5 carbonos
33
¿Qué pasos da origen a una molécula de 6 cabonos?
el 1 y 2
34
Cuál en el cuarto paso
La oxidación del a-cetoglutarato a succinil Co A y CO2
35
Características del paso 4
descarboxilación oxidativa Irreversibble Reacción de oxido reducción
36
Describa el paso 4
a cetoglutarato+NAD+Co A=NADH+CO2+Succinil Co A La NAD+ ataca al carbono 3 se lleva un H+. El Carbono 5 se descarboxila y se elimina como CO2,se forma un doble enlace entre los carbonos 3 y 4 que quedan. Entra la Co A que se une al carbono 1 y su H+ se une al carbono 2 se forma el succinil Co A se elimina un CO2
37
En qué pasos se descarboxila y se obtiene CO2
en el 3 y4
38
¿Cuál es la enzima que cataliza el paso 5 y forma GTP?
La enzima Succinil Co A sintetasa
39
En qué reacción se genera el único GTP
en la 5
40
Características del paso 5
Se da transferencia de grupo, se genera el unico GTP. El Succinil CO A se convierte en succinato, se desprende la CoA
41
Describa el paso 5
Succinil CoA+GDP+Pi=Succinato+GTP+Co A El fosfato se une a succinil Co A y sale la Co A que se une con un H+. Lleva el GDP y se une con el fosfato. Queda una molécula de 4 carbonos se forma el GTP. La molécula se reacomoda en forma de succinato
42
¿Qué sucede en el paso 6?
Se da la oxidación de succinato a fumarato | Se forma el único FADH2 o QH2
43
¿En qué paso el Succinil Co A se convierte en Succinato
En el paso 5
44
Paso donde el succinato se convierte a fumarato
Paso 6
45
¿Cuántas moléculas de NADH se forman y en qué pasos?
3 moléculas en 3,4,8
46
Qué enzima participa en el paso 6
la succinato deshidrogenasa
47
Caracterísicas del paso 6
Es un proceso de oxido reducción El succinato se convierte en fumarato Se obtiene un FADH2
48
A qué compuesto se le representa por una Q
Al FAD+
49
Describa el sexto paso
Succinato+Q=Fumarato+QH2 el FAD+ ataca al carbono 2 y 3 del Succinato. Se convierte en FADH2 y esto lleva a formar un doble enlace entre carbono 2 y 3 este nuevo compuesto es un fumarato
50
Cómo se conoce el séptimo paso
Es una hidratación de fumarato a malato
51
Característica del septimo paso
Es reversible, catalizada por la fumarasa. Es una condensación
52
Describa el septimo paso
Fumarato+H2O=Malato L El agua ataca al carbono 2 y 3 del fumarato. se rompe el doble enlace y se forma el L malato el OH se une al carbono 2 y el H al 3
53
Qué sucede en el paso 8
Es el último paso se da la oxidación del malato a oxalacetato. Se libera NADH Es una oxidoreducción Se elimina un H+ Participa la enzima malato deshidrogenasa
54
Describa el paso 8
L malato+NAD+= Oxalacetato+NADH+H+ | El NAD+ al C2 y se roba 2H+, se forma NADH y el carbono forma doble enlace con el único Oxígeno
55
¿Qué pasa con el Oxalacetato?
Es un ciclo que no lo transforma lo unico que se oxida es el Acetil Co A
56
En qué reacción el L malato se transforma en Oxalacetato
en la 8
57
En qué reacción el fumarato se transforma en l malato
en la 7
58
Describa las reacciones del ciclo de Krebs
Acetil Co A+3NAD+ +Q+GDP+Pi+2H2O=HS-CoA+3NADH+QH2+GTP+2CO2+2H+
59
En qué reacción se forma el único FADH2
En la 6 donde el Succinato se convierte en Fumarato
60
Qué ocurre con el ciclo de Krebs si no necesito energía
No se completa pues no siempre es cíclica
61
¿Cuáles son las enzimas reguladoras?
Son las 3 enzimas de las rutas irreversibles | Citrato sintasa , Isocitrato deshidrogenasa, Complejo a-cetoglutarato deshidrogenasa
62
'Qué pasa con la Co A?
Se recicla
63
¿Porqué son importantes el NADH y FADH, H+?
POrque se van a usar en la Cadena de trasnporte de electrones y la fosforilación oxidativa
64
¿Qué son las reacciones anapletoricas?
Son reacciones anabólicas y catabolicas , que reponen los intermediarios
65
Qué puede ocurrir con los intermediarios en el ciclo de Krebs
Pueden formar biomoléculas al desviarse, la ruta de krebs no siempre en cíclica
66
En qué casos los intermediarios del ciclo del Acido citrico se convierten en biomoleculas
Citrato=acidos grasos, esteroles, a cetoglutarato=glutamato, purinas Oxalacetato=Fosfoenolpiruvato que se convierten en glucosa o serina, glicina, cisteína, fenilalanina, tirosina, triptofano
67
Cuáles son las enzimas que participan en las reacciones anapletoricas?
3 piruvato carboxilasa PEPcarboxilasa NAD Malato
68
Cuál es la reacción de la piruvato carboxilasa
Piruvato+ CO 2 + H 2 O +ATP=Oxalacetato + ADP+ Pi | se da en el higado y riñon para restablecer el ciclo de Krebs
69
¿Cuál es la reacción de la pEP carboxilasa?
Fosfoenolpiruvato+CO 2 + GDP = oxalacetato +GTP | se da en la mitocondria y citoplasma
70
Como se da la reaccion catalizada por la NAD | Malato
Piruvato+ CO2 + NADH + H =Malato + NAD | en plantas superiores y microorganismos
71
La succinil co A puede sintetizar
el grupo hemo