Ciclo Celular. Flashcards
Ovulo fecundado por un espermatozoide.
Cigoto.
Nombre de los procesos de división nuclear y citoplasmática, respectivamente. en células diploides.
- Mitosis.
- Citocinesis.
Antes de dividirse, la célula debe duplicar su contenido, incluido el DNA; ello se produce durante la…
Interfase.
¿En cuales partes se divide la interfase?
- G1.
- S: Síntesis.
- G2.
En esta parte de la interfase se produce la síntesis de RNA y de las proteínas.
Fase G1.
En esta parte de la interfase tiene lugar la replicación del DNA.
Fase S o Síntesis.
En esta parte de la interfase se lleva a cabo la reparación del DNA y la preparación para la siguiente mitosis.
Fase G2.
Cuando se alcanza esta fase la célula contiene dos copias idénticas de cada uno de los 46 cromosomas.
Fase G2, El termino Cromátidas hermanas hace referencia a estos cromosomas.
¿Dónde se da el intercambio de cromátidas hermanas?
Durante la fase S o después de la misma.
Cuando una célula interrumpe su división durante un periodo prolongado de tiempo se suele afirmar que esta en estadio…
G0.
Qué son las CDK.
Cinasas dependientes de ciclinas.
Cinasas que fosforilan otras proteínas reguladoras, en fases clave del ciclo celular. G1, G2, mitosis (entre anafase y metafase).
Su mal funcionamiento puede provocar cáncer.
CDK (Cinasas dependientes de ciclinas) y Ciclinas.
Es el proceso de división celular por el que, a partir de una
célula 2n, se originan dos idénticas (cada una de ellas 2n).
Requiere la duplicación previa del ADN (fase S del ciclo celular)
y la división en dos núcleos y, por tanto, dos células (cariocinesis y citocinesis).
Mitosis.
Primer estadio de la mitosis, los cromosomas se vuelven visibles. Las dos cromátidas hermanas permanecen unidas por el centrómero. Durante este estadio desaparece la membrana nuclear que rodea al núcleo.
Profase.
Puede dividirse en profase temprana y tardía. SEGUN CTO.
En esta fase las fibras del huso mitótico o acromático comienzan a formarse , estas se irradian desde los dos centriolos, localizados en sitios opuestos de la célula.
Profase.
Profase tardía según CTO.
NOTA…
Los husos mitóticos se anclan a los centrómeros de cada cromosoma y arrastran finalmente a las dos cromátidas hermanas en sentidos opuestos.
En este estadio de la mitosis los cromosomas alcanzan su máxima condensación.
Metafase.
En esta etapa al estar tan condensados los cromosomas son muy visibles al microscopio.
Metafase.
Durante esta fase las fibras del huso mitótico comienzan a contraerse y a tirar de los centrómeros que se disponen en plano ecuatorial.
Metafase.
Durante esta fase los centrómeros de cada cromosoma se dividen permitiendo que las cromátidas hermanas se separen.
Anafase.
Al final de esta fase la célula contiene 92 cromosomas separados, la mitas de un polo y la mitad del otro polo de la célula. Si todo está bien ambos grupos son idénticos.
Anafase.
En esta fase se crea una membrana nuclear para cada grupo (46 cromosomas), desaparecen fibras del huso, y los cromosomas comienzan a des condensarse.
Telofase.
Este proceso se lleva a cabo después de la telofase.
Citocinesis.
Mecanismo primario por el cual los gametos haploides se forman a partir de células precursoras diploides.
Meiosis.
A menudo se denomina estadio de división reduccional.
Meiosis I. (1)
En la meiosis I se forman dos células haploides a partir de 1 diploide, según el sexo, como se denominan las nuevas células haploides.
Hombres: Espermatogonia.
Mujeres: Ovogonia.
Se le conoce como división bipolar.
Meiosis II o segunda meiosis.
En esta fase los cromosomas se aparean a excepción de los XY que solo se alinean por los extremos.
Profase I
Se le denomina así a cada par de cromosomas entrecruzado o cuatro cromosomas, respectivamente.
BIVALENTE
TETRADA.
Estructura en forma de cruz que marcan anclajes entre cromosomas homólogos en la meiosis.
Quiasmas.
Este proceso produce cromosomas que son el resultado de combinaciones de partes de los cromosomas originales.
Entrecruzamiento.
Esta fase se caracteriza por el final de la formación del huso así como por el alineamiento de los Bivalentes.
Metafase I.
En este estadio el quiasma desaparece y los cromosomas homólogos son arrastrados por las fibras de los husos hacia los lados opuestos de la célula.
Anafase I.
esta fase se caracteriza por que aquí los centrómeros no se duplican y se dividen de forma que solo la mitad del número de original de cromosomas migran a cada extremo.
Inicia cuando la mitad de los cromosomas originales alcanza en su totalidad el polo opuesto de la célula y empieza a formar una nueva membrana nuclear. Aquí cada una de las dos células hijas contiene un número haploide de cromosomas.
Telofase I.
También se produce aquí la citocinesis.
La principal diferencia es que en esta fase no se duplica el DNA.
Interfase II.
NOTA…
Exactamente el ciclo de PROMETE ANA TEJER I se repite en PROMETE ANA TEJER II pero sin el entrecruzamiento de los cromosomas.