Ciclo cardiaco Flashcards
qué representa la onda P en el electrocardiograma?
la contracción auricular
qué representa la onda QRS en el electrocardiograma?
la contracción ventricular
qué representa la onda ST en el electrocargiodrama?
la repolarización
en qué nodo viaja el impulso eléctrico que va a contraer a las aurículas?
en el nodo sinoauricular
del nodo sinoauricular, el impuslo viaja hacia el ____________ donde hay un pequeño tiempo y después se da la contracción ventricular
nodo auriculoventricular
presión de la aurícula derecha
4-6 mmHg
presión del ventrículo derecho
25-30 mmHg
presión de la aurícula izquierda
6-8 mmHg
presión del ventrículo izquierdo
80-120 mmHg
qué porcentaje del llenado de los ventrículos se va a dar sin la contracción de las aurículas?
cómo se le llama a este proceso?
del 80-85%
llenado indirecto
qué porcentaje del llenado de los ventrículos se da por la contracción de las aurículas?
cómo se le llama a este proceso?
del 15-20%
llenado directo
cómo se le llama a la fase de llenado de los ventrículos?
diástole ventricular y a su vez se da una sístole auricular
cómo se le llama a la fase de vaciado de los ventrículos?
sístole ventricular
fases de la sístole ventricular (vaciado de los ventrículos)
fase de contracción isovolumétrica y fase de eyección
son los 3 volúmenes de los ventrículos
volumen telediastólico
volumen telesistólico
volumen sistólico
cómo se le conoce al primer tercio del llenado diastólico ventricular y qué pasa en ese proceso?
fase de llenado rápido
las presiones de las aurículas y ventrículos están ambas en 0 mmHg, ambas partes están relajadas y la sangre pasa al ventrículo por gravedad
cómo se le conoce al segundo tercio del llenado diastólico ventricular y qué sucede en este proceso?
fase de llenado lento (diastasis)
la sangre fluye directo de las venas a las aurículas y al ventrículo, el ventrículo sigue relajado (lo último que queda en las venas cavas)
qué sucede en el tercer tercio del llenado diástolico ventricular?
la contracción auricular
primera fase del vaciado de los ventrículos donde se da el primer ruido cardíaco
fase de contracción isovolumétrica
por qué se escucha el primer ruido cardiaco?
por el cierre de las válvulas auriculoventriculares
qué sucede en la contracción isovolumétrica?
las cuatro valvulas están cerradas y hay un volumen constante, el ventrículo acumula la presión para abrir las valvulas semilunares
cuánto dura la contracción isovolumétrica?
de 0.02 a 0.03 segundos
cuánta presión se necesita en cada ventrículo para abrir las válvulas semilunares?
VD: 10-30 mmHg
VI: 80-120 mmHg
qué sucede en la fase de eyección rápida?
las válvulas se abren y se expulsa del 60 al 75% de la sangre que sale del ventrículo, ocurre el primer tercio de la duración de la sístole
del total de sangre que se expulsa, qué porcentaje se va a la periferia y qué porcentaje se queda en la aorta y grandes arterias?
40% se va a la periferia y 60% se queda en la aorta y grandes arterias
qué sucede en la fase de eyección lenta?
la presión de la aorta supera a la presión ventricular y el flujo sanguíneo aórtico disminuye, abarca el segundo tercio de la duración de la sístole
qué sucede durante la fase de relajación isovolumétrica?
el ventrículo disminuye su presión, la presión de la aorta disminuye y hay una relajación ventricular, se cierran las válvulas semilunares y las AV también están cerradas por lo que no hay llenado ni paso de volumen
en qué fase se da el segundo ruido cardíaco?
en la fase de relajación isovolumétrica
qué es lo que se escucha en el segundo ruido cardiaco?
el cierre de las válvulas semilunares
cuánto tiempo duran las cuatros válvulas cerradas en la fase de relajación isovolumétrica?
de 0.03 a 0.06 segundos
depués de la relajación isovolumétrica, qué sucede?
se abren las válvulas AV y se comienza un nuevo ciclo
volumen total del ventrículo después de una diástole o llenado ventricular
volumen telediastólico
de 110-120 ml
volumen de sangre expulsado por los ventrículos en una contracción o sístole
volumen sistólico
70 ml
volumen de sangre que permanece en los ventrículos como remanente después de una sístole
volumen telesistólico
quedan de 40 a 50 ml
suma de los volúmenes
v. sistólico 70 ml \+ v. telesistólico 50 ml = v. telediastólico 120 ml
indica el porcentaje de volumen que se expulsa (volumen sistólico)
fracción de eyección
presión telediastólica cuando el ventrículo se ha llenado
precarga
presión para vencer la presión de la arteria (para abrir las válvulas semilunares)
poscarga
latidos por minuto por el volumen sistólico
gasto cardíaco
cuánto es el gasto cardiaco normal?
de 4 a 6 litros por minuto