Choque otro grupo Flashcards
Características del choque cardiogénico
Falla cardíaca por:
* IAM
* Valvulopatías
* Arritmias
Fases de entrega de O2 a tejidos
Saturación de sangre venosa que regresa al corazón
75%
¿Cómo se produce el choque? (pasos)
- Insuficiente disponibilidad de oxígeno
- Taquipnea (1era compensación)
- Aumento de la extracción de oxígeno (disminuye SmvO2)
- Inicia metabolismo anaerobio
- Aumento de ácido láctico (más de 1.5ml)
- Lactato >1.5 = SmvO2 <50%
- Hipotensión arterial
- Choqueeeeeeee
De antemano pido perdón por tanta madre en una sola jaja
V/F: La tensión arterial es poco sensible para detectar estados de hipoperfusión tisular
Verdadero
V/F: El choque puede estar ocurriendo aún con tensiones arteriales normales
Verdadero
¿Por qué se manifiesta palidez?
Por vasoconstricción arteriolar (redistribución de flujo esplánico, muscular y tegumentario hacia órganos vitales)
¿Por qué da taquicardia?
Incremento de FC y contractilidad miocárdica
¿Por qué da diaforesis?
Por liberación de hormonas vasoactivas (epinefrina, norepinefrina, dopamina y cortisol)
¿Por qué da oliguria?
Por liberación de la hormona antidiurética (ADH)
¿Cómo se refleja el choque en pruebas de laboratorio?
- Hemoconcentración
- Hiperkalemia
- Hiponatremia
- Hiperazoemia prerrenal
- Disglucemias
- Acidosis láctica
Datos de alarma en choque circulatorio
- Estado mental alterado
- FC mayor a 100 latidos por min
- FR mayor a 20 ciclos por min
- Lactato sérico mayor a 4
- Déficit de base arterial mayor a 4
- Hipotensión arterial con más de 20 min de duración
Tomaste BZD con alcohol y valió
Shock más frecuente en trauma
Shock hemorrágico
Generalidades del shock hemorrágico
- Shock más común en trauma
- Tx enfocado en detección y tratar la causa que originó la hemorragia
- Px reaccionan de manera diferente
- NO porque tengamos un hemorrágico, no va a haber otro tipo de shock
Pérdida aguda del volumen de sangre circulante causada por lesiones vasculares, orgánicas u óseas
Hemorragia
Factores a considerar en un px con shock hemorrágico
- Gravedad de lesión (tipo y localización)
- Tiempo transcurrido entre lesión y tx
- Tipo del tx con líquidos prehospitalarios
- Toma de drugs en px con enf crónicas
- Antecedentes deportivos del px
- Uso de marcapasos
Hemorragia de grado 1
- Cambios fisiológicos observados mínimos
- Presenta mínima taquicardia
- NO amerita reposición de la pérdida sanguínea
- Existe restablecimiento de volemia perdida en menos de 24 horas
Lo tranqui, sólo se te hace guapo (porte exuberante)
Hemorragia grado II
- Pérdida hemática del 15 al 30% del volumen circulante
- Taquicardia + taquipnea + disminución de presión del pulso
- Pueden haber cambios neurológicos sutiles (ansiedad, temor o agresividad)
- NO hay compromiso importante del gasto urinario
- Habitualmente se manejan con soluciones cristaloides
Etapa de conocerse (mensajitos cutes y así)
Hemorragia grado III
- Pérdida hemática de un 30 - 40% de la volemia (200ml adulto)
- Taquicardia marcada + taquipnea + cambios significativos de estado mental
- Caída en tensión arterial sistólica
- Muy a menudo se requiere reposición sanguínea
- Prioridad reparar el sitio de origen de hemorragia
Ya me enculé
Hemorragia grado IV
- Pérdida de volemia de 40% o más
- Taquicardia heavy + caída heavy de TA
- Cambios en la piel (fría y pálida)
- Tx para reparar daño y reposición hemática casi obligatoria
- Alteraciones marcadas de estado de alerta y péridda del mismo
Ya me dejó, me volví la más desconfiada y fría
Clasificación de las clases de shock hipovolémico
Déficit de bases (BD)
I. BD de no más de 2mmol (NO choque)
II. BD más de 2,0 - 6,0 (choque leve)
III. BD de más de 6,0 - 10,0 (choque moderado)
IV. BD de más de 10 (choque heavy, potente)
Tx de shock hemorrágico
- Detener hemorragia lo antes posible (compresión)
- Entender ABCDE del trauma
- Dos vías venosas periféricas cortas y gruesas (Ley de Poiseuille-Hagen)
- Terapia inicial con cristaloides
20ml en niños y 2l adultos - Evaluar constantemente al px (respuesta)
- Obtener muestras de lb y tubos “piloto”
- Cuidar equilibrio ácido base de acuerdo a gasometría
Características del choque hipovolémico
Pérdida de volumen sanguíneo por:
* Hemorragia
* Deshidratación
* Fuga a tercer espacio