Choice ERA2 Flashcards

1
Q

El mecanismo de acción de los cannabinoides está relacionado con:

A

Inhibición AMPc, activación Proteinquinasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el consumo
de marihuana es falsa?

A

Ejerce un efecto estimulante pues los
cannabinoides inhiben la recaptación de
aminas simpático miméticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La madre de un adolescente consulta sobre el riesgo
de consumo de marihuana. Cual es incorrecta
respecto al consumo crónico:

A

Abstinencia puede ser grave con inquietud,
insomnio, llanto, rinorrea, diaforesis,
midriasis, piloerección, mialgias, dolor
abdominal, N, V, D.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Uno de los siguientes efectos NO corresponde a la
sintomatología provocada por el LSD:

A

a) Trastornos sensoperceptivos
b) Taquicardia
c) Hipertensión
d) Bradicardia
e) Temblores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El trastorno perceptivo persistente por alucinógenos o
flashbacks:

A

Son recurrencias de los efectos alucinógenos
sin haber consumido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La clonidina es un fármaco de utilidad en el tratamiento sustitutivo de la intoxicación aguda por opiáceos.

V o F

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La Amanita Muscaria produce sus efectos principalmente a través de la muscarina

V o F

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La Ayahuasca es una planta de uso recreativo que pertenece al grupo de los alucinógenos. Su principio activo es la mescalina.

V o F

A

Falso. Es la Dimetiltriptamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La Ketamina y la Fenciclidina son sustancias de uso recreativo que, entre otros efectos, pueden provocar los efectos conocidos
como “out of body experiences” y “K-hole”.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La atropina tiene gran importancia en el tratamiento de la intoxicación por té de floripondio.

A

Falso. La Atropina y la Escopolamina son sus principios activos provocando un síndrome anticolinérgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La preparación de la Brugmansia en cocimiento no reviste peligro ya que su principio activo es termolábil.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La triada clínica característica de la intoxicación por opiáceos consiste en miosis, depresión del sensorio y depresión de la conciencia

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El LSD produce sus efectos principalmente por agonismo parcial central a nivel de los receptores 5HT2A.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A medida que aumenta la dosis, la ketamina afecta a receptores MDMA, Opiaceos Sigma, Nicotínicos/Muscarínicos, y GABA.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El LSD puede causar dependencia ya que tiene la capacidad de generar hiperdopaminergia cerebral.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La psilocibina produce sus efectos por mecanismos similares al MDMA.

A

Falso. Posee efectos similares al LSD pero de menor duración (6-12h) y 200x menor potencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Un paciente ingresa a la guardia presentando:
Insuficiencia renal aguda, oliguria, acidosis e
hipocalcemia ¿Qué sustancias podría ser la
responsable?

A

Etilenglicol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿En qué situación NO indicaría lavado gástrico en un paciente pediátrico?

A

Ingesta de colilla de cigarrillo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La intoxicación con AAS produce:

A

a) Acidosis mixta - 1º alcalosis respi luego acidosis metabolica
b) Acidosis metabólica con anión GAP
aumentado

c) Insuficiencia hepática
d) Hipoventilación y alcalosis – sería
hiperventilación
e) Todas las anteriores
f) Ninguna de las anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que alteración metabólica NO es frecuente en la intoxicación con AAS

A

ACIDOSIS RESPIRATORIA
INICIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Indique la dosis tóxica de paracetamol en niños

A

140 mg / kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Que vía metabólica está involucrada en la síntesis de NAPQI?

A

citocromo P450 2E1 (CYP2E1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Respecto al antídoto utilizar en la intoxicación aguda
con hierro, señale la opción correcta:

A

DEFERROXAMINA 40mg/kg IV a se pasar en 4h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La deferroxiamina debe usarse en las siguientes situaciones, excepto:

A

Dosis ingerida de 20mg/kg de peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Señale cuándo NO está indicado el carbón activado
Intoxicación con hierro
26
intoxicación con Hierro, señale la opción incorrecta
El primer estadio, desde la ingesta hasta las 12 hs es asintomático (síntomas GI por corrosión en 30 min - 6h)
27
Ante la ingesta accidental de isoniacida, que tratamiento indicaría:
Piridoxina
28
Un paciente con cardiopatía polimedicado presenta un cuadro de náuseas, neuralgia del trigémino, vértigos y visión borrosa con un halo amarillento alrededor de las imágenes:
Digital
29
Qué es el DILI?
Hepatotoxicidad por drogas y sustancias
30
Las manifestaciones de DILI pueden ser
a. Hepatitis generalmente asintomática con aumento de transaminasas b. Colestasis con ictericia y prurito c. Clínicas, histológicas y de laboratorio **d. Todas son correctas**
31
Los criterios bioquímicos que definen el tipo de daño por drogas consisten en
a. ALTx5 veces de su valor normal b. ALTx3 acompañado con bilirrubinemiax2 valor normal c. ALTx3 de su valor normal con bilirrubinemiax2 de su valor normal **d. Todas son correctas**
32
Periodos de latencia y tiempo de recuperación de DILI
* Latencia corta: 3-30 días * Latencia moderada: 30-90 días * Latencia larga: más de 90 días * Tiempo de recuperación: inicia a 1-2 semanas y resuelve en 2-3 meses
33
10 drogas o sustancias asociadas con DILI
1. Paracetamol (acetaminofeno) 2. AINEs 3. Isoniazida 4. Amoxicilina-clavulanico 5. Amiodarona 6. Metotrexato 7. Estatinas 8. Sulfamidas 9. Azatioprina 10. Rifampicina
34
Cual es la concentración tóxica de paracetamol a las 4 horas de la ingesta?
A partir de 200 ug/mL
35
En cuanto a las manifestaciones clínicas del Síndrome Neuroléptico Maligno y su tratamiento:
Se recomienda la administración de dantroleno como relajante muscular
36
Menciones medicamentos bloqueadores de los canales de sodio
* Antiarritmicos: Lidocaína, felcainida, propafenona, quinidina, procainamida * Anticonvulsivantes/antiepilépticos: Fenitoína, carbamazepina * Analgésico opioide: Tramadol * Anestésico local: Lidocaína, bupivacaína
37
Las convulsiones por intoxicación con isoniazida no ceden con el tratamiento habitual y requieren la administración de piridoxina (vitamina B6) a razón de 1 gramo de B6 por 1 gramo de isoniazida ingerida. | V o F
Verdadero
38
El ECG en la intoxicación por inhibidores de los canales de sodio se caracteriza por:
Prolongación del complejo QRS y del QT secundaria a la prolongación del complejo QRS
39
El mecanismo de lesión del NAPQI generado en intoxicaciones por paracetamol implica:
a. Estrés oxidativo y necrosis centrolobulillar b. Necrosis tubular aguda c. Unión a proteínas principalmente mitocondriales **d. Todos son correctos**
40
En cuanto a la intoxicación por digoxina:
El 70% de las muertes se deben a arritmias ventriculares por aumento del automatismo
41
Fenobarbital | MAC y TTO
* Depresor por acción en R GABAa * Alcalinización urinaria para aumentar la eliminación
42
Complicaciones esperadas cuando alcalinizamos un paciente
* Hipokalemia * Hipocalcemia
43
Hierro | Manifestaciones y tto
* Manifestaciones GI, luego un período de latencia y falla multisistemica * Estenosis esofagica a largo plazo * Usamos quelantes (Deferoxamina)
44
Ácido valproico | TTO
* Dosaje de amonia * Indica Carnitina
45
Paracetamol | Manifestaciones y TTO
* Hepatotoxicidad y aumento de transaminasas a partir de las 24h de la ingesta * Empleamos NAC como dador de glutation
46
Antidepresivos tricíclicos | Manifestacion
* Shock cardiogenico por efecto en canales de sodio * Intoxicaciones graves en niños
47
En el tratamiento de la intoxicación por AAS:
Empleamos alcalinización urinaria con control de ionograma (riesgo de hipokalemia) y de calcemia (riesgo de hipocalcemia)
48
Las manifestaciones del ECG en la intoxicación por antidepresivos tricíclicos se caracteriza por:
* Prolongación del QRS * taquicardia sinusal * prolongacion del PR * bloqueo AV avanzado * elevación del ST en V1 a V3 con bloqueo de rama derecha (patrón Brugada)
49
En cuanto a la toxicidad del hierro ante una sobreingesta de sulfato ferroso:
La hepatotoxicidad aparece luego de las 24 hs de la ingesta
50
¿Que manifestaciones esperaría en un paciente que refiere ingesta intencional de varios comprimidos de carbamazepina?
Coma cíclico por absorción errática del medicamento
51
Los antihistamínicos de primera generación, como la difenhidramina, se caracterizan por:
Presentar convulsiones en intoxicaciones cercanas a las dosis letales y efectos anticolinérgicos (como hipertermia y alucinaciones)
52
En cuánto a las manifestaciones clínicas de la intoxicación por AAS:
La hipertermia, edema cerebral, convulsiones, distress respiratorio y acidemia severa son indicadores de una intoxicación grave
53
Según lo vísto en clase, cuál de las siguientes presentan dependencia mixta (psiquica y física)?
Benzodiacepinas y barbitúricos
54
Las manifestaciones del ECG en la intoxicación digitálica se caracteriza por:
Una amplia gama de arritmias de excitación (auriculares, nodales y extrasistoles ventriculares) o de inhibición (bradicardia, bloqueos) y combinación de ambas
55
La administración de descongestivos como la nafazolina en pediatría es de indicación habitual en la practica medica por su seguridad
Falso
56
En cuanto a las fases clínicas de la intoxicación por paracetamol:
La máxima alteración hepática es en la fase 3 (a partir de las 72 hs de la ingesta)
57
Intoxicación por Vitamina A
* Hipertensión portal no cirrotica * HTEndocraneana * Edema de papila * Irritabilidad * Descamación generalizada
58
Intoxicación por Vitamina B3 (Niacina o Ácido Nicotínico)
* Flushing * Hepatotoxicidad
59
Intoxicación por Vitamina B6 (Piridoxina)
* Axonopatía * Ataxia * Debilidad * Deterioro de la propiocepción
60
Intoxicación por Vitamina C (Ácido ascórbico)
* Nefrolitiasis por oxalosis * Esofagitis
61
Intoxicación por Vitamina D
* Hipercalcemia * Calcificaciones * Nefrocalcinosis * Trastornos del crecimiento óseo
62
Intoxicación por Vitamina E
* Acción prooxidante (paradojal) * Manifestaciones GI * Antagonismo de la vitamina K
63
Intoxicación por Vitamina K
* Reacciones anafilactoideas
64
Las benzodiacepinas son sinergicas con:
Otros tóxicos que actúan en GABAa como alcohol y barbitúricos
65
Respecto al tratamiento en la ingesta de cáusticos, señale la opción correcta:
Está contraindicado el lavado gástrico
66
En las radiografías en un paciente que ingirió un cáustico..
Se emplea para detectar aire libre
67
Consultan telefónicamente por un niño de 3 años que accidentalmente se colocó una pila botón en la nariz no pudiendo retirarla con la ayuda de una pinza ¿cómo procedería en este caso?
Consulta inmediata de ORL, por tratarse de una urgencia
68
Concurre a guardia un paciente de un año y medio con rinorrea unilateral y llanto. La madre refiere que el niño estuvo jugando con un juguete con luces de colores durante la mañana (mientras ella comía unas pepas) y que no encontró las pilas. A simple vista, no observa pila botón en fosa nasal
Deriva a otorrinolaringología de urgencia para extracción de pila luego de la confirmación por R
69
Tobías de 3 años con su juguete a pila botón abierto. Concurre a la guardia con sialorrea, y llanto. Usted le realiza una rx toracoabdominal y encuentra la pila a nivel esofágico:
Solicita extraccion urgente de pila botón por endoscopía
70
En cuanto a la intoxicación por pila botón:
El mecanismo electroquímico de las pilas es el responsable de la mayoría de las complicaciones por pila botón
71
De los diferentes jabones o detergentes, ¿cuál es el que presenta mayor toxicidad?
Catiónicos
72
Mecanismo de acción de los ácidos corrosivos:
Dan necrosis por coagulación y deshidratación con formación de escara
73
Recibe por guardia a Mónica, paciente de 36 años, que por motivo del COVID, se puso a limpiar su hogar y decidió que la mejor opción desinfectante era mezclar detergente y lavandina... usted la recibe con tos seca, odinofagia, inyección conjuntival, afebril y sibilancias diseminadas al examen físico... usted sospecha:
Los detergentes al interactuar con productos clorados podrían formar gas cloro. La reacción observada en Monica corresponde a la liberación de este gas
74
Fundamento toxicológico por el cual no se recomienda mezclar detergente y lavandina?
Los detergentes al interactuar con productos clorados podrían formar gas cloro.
75
Ante la presencia de lesiones tipo IIb en una endoscopía: ya tenia lesion en toda la circunferencia con alto riesgo de estenosis y de perforación si lo progresa.
se recomienda no progresar el endoscopio y valorar daños por medio de otros estudios
76
Uso de corticoides en ingesta de cáusticos:
Lesiones IIb y afección de vías aéreas superiores
77
Derrame de NH4OH/amoniaco comercial (25% NH3) en un trabajador, tratamiento
Quitar ropas y lavar con abundante agua, (20 minutos bajo el chorro de la canilla O neutralizar con solución acida diluida y limitar la zona afectada)
78
Una paciente utilizó amoníaco para desinfectar la casa luego de recibir una visita de su amiga que presentaba síndrome gripal. Evolucionó súbitamente con broncoespasmo severo y disnea por lo que es llevada a la guardia. Qué pensaría:
Que presenta intoxicación con cáusticos y deben tratarse los síntomas
79
La madre de Mateo de 3 años, refiere que encontró a su hijo tomando un sorbo de una colonia hace aproximadamente 30 minutos:
Realiza lavado gástrico y carbón activado para descontaminar
80
Metabolismo del metanol
La deshidrogenasa alcohólica y la aldehído deshidrogenasa da como producto el ácido fórmico, que desencadena acidosis metabólica
81
Que producto no afecta la salud de un niño
**a. Silicagel – antihumedad** b. Destapacañerías – hidróxido de soido c. Quitasarro – ácido clorhídrico d. Naftalinas
82
En un caso de intoxicación por cáusticos es necesario buscar lesiones orales y evaluar riesgo antes de reiniciar ingesta de liquidos
Verdadero
83
En casos de ingesta de cáusticos potencialmente graves se debe esperar, por lo menos, 72 hs antes de realizar una endoscopía
Falso. Dentro de las primeras 6-12h
84
La endoscopía permite predecir el riesgo de estenosis esofágica secuelar
Verdadero
85
Es conveniente utilizar carbón activado para el tratamiento de ingestas de ácido clorhídrico
Falso
86
Los antibióticos y corticoides se utilizan rutinariamente como primera línea de tratamiento de ingesta de cáusticos
Falso
87
Respecto a la intoxicación alimentaria por toxina estafilocóccica, señale la opción correcta
Se previene con la higiene de los manipuladores de la materia prima
88
¿Con cuál intoxicación alimentaria relacionaría la ingesta de carpincho al escabeche?
Botulismo alimentario
89
¿Qué factores no intervienen en el desarrollo de botulismo del lactante?
Carnes o vegetales en conservas
90
¿Cuál es el mecanismo de acción de la toxina botulínica? Seleccione una:
Bloqueo de la liberación de acetilcolina de las vesículas presinápticas
91
Respecto a la intoxicación paralítica con molusco, señale la opción correcta:
Es producida por la saxitoxina, sustancia termoresistente
92
La saxitoxina posee las siguientes propiedades, EXCEPTO UNA: Seleccione una:
Estimula los canales de sodio de las membranas – los bloquea
93
¿Cuál de las siguientes aseveraciones es INCORRECTA?
La cocción destruye la toxina de la marea roja
94
¿Cuál de las siguientes aseveraciones NO tiene relación con la llamada marea roja?
La intensidad del color rojo de las aguas se correlaciona con la peligrosidad
95
La enfermedad producida por alimentos que contienen altos contenidos de histidina libre es:
Escombroide
96
¿Cuál es el mecanismo tóxico de la Amanita Phalloides?
La toxina inhibe la síntesis proteica de tejidos del tubo digestivo, hígado y riñones.
97
Con respecto a Amanita Phalloides marque la correcta:
Puede evolucionar a insuficiencia hepática hasta 24 hs después de resulto el cuadro GI
98
Con respecto a la Amanita Phalloides marcar la opción incorrecta:
Es característico la inhibición de la secreción de acetilcolina a nivel presináptico
99
¿Cuáles de los siguientes elementos experimenta una transformación metabólica en el organismo?
Arsénico
100
Se considera IARC tipo I al:
Arsénico
101
Ante un caso de un paciente con dolor de garganta y epigastralgia, seguido de vómitos y diarrea coleriforme, falleciendo horas después podría pensar en:
Arsénico
102
En la intoxicación aguda con arsénico Seleccione una:
El quelante empleado es el BAL de administración intramuscular profunda
103
El HACRE o hidroarsenicismo crónico regional endémico:
Se asocia a cáncer, ya que el arsénico es carcinogénico IARC 1
104
Con respecto al HACRE, de las siguientes afirmaciones, ¿cuál es la correcta?
Es una enfermedad de larga evolución, producida por la ingestión de aguas contaminadas naturalmente (en relación a cordones montañosos y volcanes) con sales de arsénico
105
Cuál de las siguientes características dermatológicas pertenecen al HACRE?
Hiperhidrosis e hiperqueratosis
106
Son componentes de la toxicidad de plomo. Marque la incorrecta:
a) Inhibición de la ferroquelatasa b) Gota saturnina **c) Hipotensión arterial** d) Síndrome Fanconi-Like
107
En cuanto a la exposición crónica al plomo en niños:
El cerebro en desarrollo es especialmente susceptible a la toxicidad por Plomo por poda sináptica
108
El comportamiento del plomo en el organismo: Seleccione una:
Inicialmente se fija a los glóbulos rojos y luego pasa a los tejidos blandos manifestando su toxicidad
109
Cuál de las siguientes determinaciones forman parte del perfil plúmbico?
a) Delta ala deshidratasa en sangre b) Acido Delta amino levulínico en orina c) Coproporfirinas en orina d) Protoporfirina IX en sangre **e) Todas las anteriores**
110
En cuanto el perfil plúmbico:
La plombemia es un indicador de exposición
111
Ante diagnóstico de dolor abdominal profundo, HTA con plombemia de 100ug/dL. TTO:
Gluconato de calcio al 10%, BAL Y EDTA ## Footnote 100 es punto de corte para agregar BAL al EDTA, y gluconato por dolor abd
112
Tratamiento quelante para intoxicaciones con plomo:
El EDTA-Ca presenta nefrotoxicidad como efecto adverso
113
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
a) El BAL se administra por vía intramuscular **b) El BAL se administra por vía endovenosa** c) El BAL contiene aceite de maní d) El BAL se administra en intoxicaciones agudas por Plomo y Arsénico
114
El mercurio inorgánico Seleccione una:
Tiene efecto caustico en la ingesta aguda
115
El órgano crítico del Mercurio elemental es:
El sistema nervioso central
116
Ante la intoxicación crónica con mercurio marque la incorrecta:
a. Mercurio orgánico – ingesta de alimentos contaminados. Produce trastornos neurológicos, es teratogénico.+ b. Mercurio elemental – se biotransforma en mercurio orgánico por acción enzimática de microorganismos del ambiente **c. La sal cloruro mercurioso o calomel, fue utilizada como antiséptico. Se suspendió su uso principalmente debido a los graves efectos neurológicos que produjo** d. El cuadro conocido como acrodinia o enfermedad rosada se produce por un fenómeno idiosincrático luego de la exposición a mercurio elemental, inorgánico u orgánico.
117
Lo llama desesperada la madre de Agustín ya que lo encontró jugando con un termómetro roto, no encuentra el mercurio y supone que Agustín se lo llevo a la boca:
Tranquiliza a la madre en relación al mercurio elemental y pregunta si se encuentran todas las partes del termómetro
118
La acrodinia o enfermedad rosada
Es una reacción de hipersensibilidad al mercurio, independiente de la dosis y de la vía de ingreso
119
La exposición crónica al Cadmio
Es responsable de pérdida renal de calcio y fosfatos que conduce a fracturas óseas patológicas
120
Ante un paciente que consulta por un cuadro de parkinsonismo en estudio, con antecedentes de trabajar en una mina de rodocrosita en la provincia de Catamarca, usted buscaría:
Manganeso
121
El manganeso:
Se asocia a trastornos neurológicos simil Parkinson
122
El manganeso:
La inhalación de compuestos inorgánicos de manganeso provocan lesiones degenerativas en globo pálido y estriado
123
La exposición crónica al cromo:
Los trabajadores de curtiembres pueden presentar exposición al cromo hexavalente (Cr 6+)
124
el talio:
Puede emplearse carbón activado seriado. Es de elección el empleo de Azul de Prusia cada 8 hs
125
La exposición al níquel:
a. Se considera carcinogenético b. Puede producir dermatitis de contacto c. Es causa de perforación de tabique nasal **d. Todas son correctas**
126
El plomo se concentra en sistema nervioso central, con una vida media de décadas a ese nivel. | V o F
Falso. Su vida media es de semanas a meses en la sangre y años en los huesos.
127
La tríada de la intoxicación aguda por **plomo** es la **encefalopatía plúmbica**, el **cólico saturnino** y el **sindrome de Fanconi**. | V o F
Verdadero
128
El mercurio elemental se acumula en SNC, siendo oxidado a iones de mercurio a ese nivel.
Verdadero
129
El HACRE se manifiesta únicamente por las manifestaciones dermatológicas (Hiperhidrosis-Hiperqueratosis-Melanodermia-Cáncer de piel) | V o F
Falso
130
Niño de 3 años con cuadro de inicio súbito con depresión del sensorio, bradicardia e hipotensión arterial. Hiperglucemia:
Paration
131
Paciente manipuló y derramó sobre su ropa plaguicida que contiene clorpirifos, compuesto organofosforado. ¿Qué medidas indicaría?
Lavado con agua y jabón. - ELIMINAR LA ROPA CONTAMINADA RÁPIDAMENTE Y LAVAR LA PIEL CON ABUNDANTE AGUA Y JABÓN
132
Qué esperaría encontrar en la intoxicación aguda con Compuestos Organofosforados?
Sialorrea, vómitos, diarrea, broncorrea, miosis
133
Trabajadores usando plaguicidas se manifiestan con: miosis, sialorrea, lagrimeo, sudores profusos, tos, ansiedad, ataxia, bradicardia y diarrea. Puede ser provocado por:
OP
134
El mecanismo de acción de los organofosforados implica Seleccione una:
Una inhibición estable pero reversible durante 36 horas y luego irreversible con envejecimiento de la acetilcolinesterasa
135
Alberto, 46 años, amante de la jardinería, estuvo combatiendo una plaga que acechaba a sus plantas durante toda la tarde pulverizando sin ningún tipo de protección mientras fumaba su atado de cigarrillos diario. Ingresa disneico por guardia con un cuadro de dolor abdominal, diarrea, vómitos, trastornos visuales y sudoración profusa. Seleccione una:
Solicita un dosaje de colinesterasa plasmática
136
¿Qué biomarcador de efecto usted pediría para el diagnóstico de una intoxicación por un organofosforado?
Medición de la actividad de ambas colinesterasas (Che por guardia y Ache en diferido)
137
La intoxicación crónica de órganos fosforados puede descubrirse “precozmente” buscando:
Disminución de los niveles de colinesterasa en sangre
138
¿Qué marcador de efecto tiene mayor correlación en el seguimiento de una intoxicación por clorpirifos (OP)?
Medición de la actividad de la colinesterasa eritrocitaria (Ache)
139
La prueba de atropina consiste en la administración de una dosis habitual de atropina. Si esta prueba se realiza en un paciente intoxicado con glifosato, ¿qué sucederá?
Se manifestarán signos y síntomas atropínicos
140
Ante la administración de una dosis habitual de atropina en un paciente con broncorrea intoxicado con un plaguicida desconocido (prueba de atropina) Seleccione una
Si es un piretroide se manifestaran signos y síntomas atropínicos
141
De acuerdo a las características fisicoquímicas de los plaguicidas organoclorados, seleccione la respuesta correcta:
Son altamente lipofílicos (o alto coeficiente de partición) lo que les permite atravesar barrera hematoencefálica y placenta
142
Los plaguicidas organoclorados Seleccione una:
a. Dan hiperexcitabilidad a la membrana neuronal b. Son disruptores endocrinos c. Puede dar convulsiones. arritmias y hepatotoxicidad **d. Todas son correctas**
143
Un niño que se encuentra asintomático, ingirió un rodenticida superwarfarinico en una cantidad desconocida. La conducta a seguir es:
Lavado gástrico + Carbón Activado + solicitar hemograma
144
Los superwarfanínicos
Son mas lipofílicas y tienen vida media larga, a diferencia de las warfarinas, por lo que la anticoagulación puede durar más de 100 días
145
Federico ingresa por guardia luego de la ingesta intencional de un sobre de rodenticida superwarfarínico hace más de 6 horas. Al examen se encuentra angustiado y sin signos ni síntomas de sangrados.
Deja internado a Federico. Solicita un coagulograma basal y seriados cada 24 horas durante 72 horas.
146
Un paciente adulto, consulta por gingivorragia. Refiere que 4 días antes había ingerido raticida “en granitos color rojo, no recuerda el nombre. Usted sospecha superwarfarínicos. ¿Qué medidas indicaría?
Transfusición de plasma fresco, ya que sospecha déficit de factores de coagulación, y el paciente ya presenta síntomas.
147
Mecanismo de acción de las piretrinas / piretroides es
Por alteración del impulso nervioso modificando el Na + e inhibiendo al GABA + irritante local
148
Paraquat – marque la correcta:
El órgano blanco es el pulmón
149
INCORRECTA de las siguientes afirmaciones respecto del PARAQUAT
El tratamiento se basa en la oxigenoterapia al 100%
150
Ante una intoxicación con Paraquat Seleccione una:
El antídoto por excelencia es la tierra de Fuller
151
En el laboratorio de un paciente con una intoxicación por organofosforados se busca:
Disminución de los niveles de colinesterasa en sangre
152
Un niño que ingirió un rodenticida superwarfarínico (cantidad desconocida) hace 36 hs. Luego de un examen físico sin particularidades a destacar, la conducta mas apropiada a seguir es:
Solicitar laboratorio y según el coagulograma determinar requerimiento de vitamina K1
153
En relación al PARAQUAT marque la opción **INCORRECTA**:
**a. El tratamiento se basa en administración de oxigenoterapia al 100%** b. La vía de absorción más frecuente en la digestiva c. El mecanismo de acción de debido al daño tisular secundario a la formación de radicales libres del oxígeno y peroxidación de los fosfolípidos de membrana d. Se administra tierra de Fuller
154
El trastorno paralítico denominado "Síndrome intermedio" puede presentarse entre las 24-96 hs de la intoxicación por plaguicidas. Cual?
Organofosforados
155
Maque la opción INCORRECTA con respecto a las piretrinas:
a.La intoxicación aguda puede desencadenar síndromes convulsivos b. Son sustancias alergénicas c. Son ampliamente usados como plaguicidas domiciliarios **d. Su mecanismo de acción es por lipoperoxidación de membranas celulares**
156
Un paciente adulto refiere una única ingesta reciente (hace 1 hora) de un rodenticida (superwarfarina) en cantidad desconocida como tentativa suicida. El coagulograma informa TP 10% y KPTT 45 seg. Presenta manifestaciones hemorrágicas. Usted:
El laboratorio no es compatible con una ingesta reciente de superwarfarinas.
157
Con respecto al DDT y al lindano. Marque la INCORRECTO
a. Se depositan en el tejido adiposo b. Son tóxicos para seres humanos y otros seres vivos **c. Inhiben la colinesterasa** d. Interactúan con los canales de sodio y antagoniza la acción del GABA
158
¿Cuáles de los siguientes animales venenosos producen mayor cantidad de accidentes en la Argentina?
Escorpiones
159
Que diferencia un insecto de un arácnido:
La presencia de un cefalotórax y 8 patas en los arácnidos
160
¿Qué se observa en un cuadro de loxoscelismo cutáneo por picadura de la araña Loxosceles laeta?
Formación de placa marmórea con sitios periféricos de hiperalgesia y necrosis posterior
161
El telson de Tityus Trivittatus a diferencia del Bothriurus se caracteriza por
La presencia de un aguijón con apófisis subaculear
162
En el país existen dos géneros de escorpiones, de los cuales la especie de interés médico santiario es el Tityus trivittatus. Las siguientes son características diferenciales de esta especie, señale la incorrecta:
a. Pinzas largas y delgadas. b. Teison con aguijón y apófisis subaculaer (semejan dos aguijones) **c. Pinzas gruesas y cortas** d. Tiene hábito intra y extradomiciliario
163
La presencia de la foseta loreal es:
Es distintivo de serpientes del género Viperidae
164
La serpiente coral y la falsa coral Seleccione una:
En la Coral, el número de anillos negros es impar y están agrupados con anillos blancos
165
En cuanto a la mordedura de Micrurus (Coral)
El cuadro siempre es considerado como grave por el riesgo de insuficiencia respiratoria
166
Dadas las características del veneno de Micrurus, el cuadro clínico:
Manifestaciones neurológicas con parálisis DEScendente
167
Agustín en Lacan; concurre a la guardia con intenso dolor en pulgar, edema, presenta dos punturas con sangrado al momento del examen, refiere que se encuentra mareado y nauseoso. Refiere que la pequeña víbora era de color pardo, tenía unos dibujos llamativos en el dorso y una cruz en la cabeza. Usted:
Sospecha mordedura de Bothrops (Yarará), realiza un tiempo de coagulación mientras envía una muestra para un coagulograma
168
¿Cuál de estos venenos es neurotóxico y miotóxico en humanos?
Veneno de Crotalus durissus terrificus
169
Marque la correcta:
Coral: neurotóxico puro
170
Que características clínicas espera ante la mordedura de Bothrops:
Edema local, necrosis y sangrados por trastornos en la coagulación
171
¿Qué medidas tomaría ante un envenenamiento por Bothrops?
Aplicación de antiveneno
172
Ante una lesión de tipo punturas, sin manifestaciones locales evidentes, sin dolor, incluso impresiona hipoestesia. Con visión doble y facies miastenia. Dolor muscular. Que estudio pide: - cascabel
Orina completa, hematuria y creatinfosfokinasa
173
Diferencias entre el escorpión peligroso (Tityus trivittatus) y el escorpión no peligroso (Bothriurus bonaerensis)
174
Consulta a la guardia un paciente de 45 años que refiere haber sufrido la picadura de un escorpión. ¿Qué manifestaciones sugieren gravedad?
Hipertensión arterial, vómitos profusos e hiperglucemia
175
¿Qué características clínicas espera encontrar en un accidente por serpientes del género Bothrops?
Edema local, necrosis y sangrado por trastorno de la coagulación
176
¿Qué animal genera mas secuelas en el sitio de inoculación del veneno?
Bothrops ("yarará")
177
Corales (Proteroglifas) | Morfologia de los dientes y eficacia para inyectar veneno
Dientes anteriores fijos al maxilar y conducto incompleto
178
Yarará y cascabel (Solenoglifas) | Morfologia de los dientes y eficacia para inyectar veneno
Dientes anteriores con conducto completo y fosetea loreal; Aparato inoculador con maxilar movil
179
Boa y culebras (Aglifas) | Morfologia de los dientes y eficacia para inyectar veneno
Dientes iguales, macizos y sin surco
180
Opistoglifas | Morfologia de los dientes y eficacia para inyectar veneno
Dientes posteriores fijos con un surco (sistema mas ineficiente para inyectar el veneno)
181
Características de las víboras y culebras
182
El cuadro producido por la picadura de avispas es similar al de las abejas. La principal diferencia entre ambas es que las avispas no dejan el aguijón luego de picar | V o F
Verdadero
183
Tityus
* Posee un veneno neurotoxico que modula canales de N+. * Las manifestaciones leves (locales) como el dolor, que puede ser importante, no son tratadas con antiveneno. * La presencia de vómitos profusos son considerados como factor de mal pronostico.
184
Micrurus
* Los accidentes son considerados siempre graves por la aparición temprana de un síndrome neurotóxico con parálisis de músculos respiratorios
185
Loxosceles laeta
La presencia de la "placa marmórea o livedoide" es una característica que asociamos frecuente a accidentes por:
186
Latrodectus
* Las manifestaciones graves se observan frecuentemente en niños, ancianos y cardiópatas, consisten en * espasticidad muscular generalizada * abdomen en tabla (se puede confundir con un abdomen peritoneal) * hipertensión grave * arritmias * fallo cardíaco con edema agudo de pulmón
187
Phoneutria
* Arácnido agresivo, cazador y de gran tamaño. * Generalmente su mordedura se manifiesta por dolor intenso (91% de los casos) también puede tener manifestaciones sistémicas de índole neurotóxico.
188
Ante los accidentes con animales de interés toxicológico, la administración de los antídotos generalmente se define por:
La gravedad del cuadro (generalmente define la administración del antiveneno)
189
Seleccione la correcta en cuanto a las manifestaciones de la mordedura de la araña Loxosceles laeta:
Las manifestaciones locales pueden asociarse a importante perdida de tejidos por efecto de la necrotoxina componente del veneno del animal
190
El aguijón de la abeja es aserrado por lo que queda fijo a los tejidos luego de picar. El aguijón queda con restos de vísceras de la abeja (ataque suicida)
Verdadero
191
Distribución ocular de las arañas de importancia toxicológica