Chapter 6 Flashcards
Comportamiento del Consumidor
“ley de utilidad marginal decreciente” Supuestos del “consumer choice theory Prospect Theory (Daniel Kahneman)
¿Cómo un consumidor decide que bienes o servicios va a comprar?
- La mayoría de las teorías económicas que explican comportamiento del consumidor parten del supuesto de que el ser humano es racional.
- En realidad puede ser racional o visceral. Visceral implica “gut feeling” o “a lo loco”, sin razonamiento. A veces somos “quirky” o peculiares, estrafalarios, etc.
Utilidad
placer o la satisfacción recibida por una persona al consumir una bien o un servicio.
La utilidad relacionada a consumir un bien o servicio es:
subjetiva, o varía de persona a persona (tenemos diversidad en gustos, preferencias y necesidades).
C/F: Utilidad y uso aunque pueden estar relacionados no son lo mismo
Cierto
Uso
responde a una función
Ejemplo: Utilidad vs Uso
dos personas compran la misma pick up (camión de caja abierta). El primero la compró porque carga o arrastra (uso), el segundo porque tenía el dinero y le gustó el color (placer), pero no carga ni arrastra.
Útil
Unidad de satisfacción o placer
Utilidad total
La cantidad total de satisfacción obtenida al llevar a cabo una actividad económica (suma de útiles)
Utilidad Marginal
La satisfacción extra o adicional recibida al consumir unidades adicionales de un bien o servicio.
MU = ΔTU/ΔQ
Utilidad Marginal Decreciente
• En un momento dado o al llevar acabo una actividad económica la satisfacción extra o adicional de consumir unidades adicionales de un bien declina o disminuye según sucesivamente se van consumiendo unidades adicionales del mismo.
U M D y Demanda
• Relacionado a la pendiente negativa de la Demanda en mercados altamente competitivos. Si consumir más disminuye la utilidad, pudiéramos estar dispuestos a adquirir unidades adicionales de un bien o servicio si el precio baja o disminuye.
Teoría del Comportamiento del Consumidor (supuestos)
- Comportamiento Racional
- Preferencias
- Presupuesto Limitado
- Precios
Teoría del Comportamiento del Consumidor (supuestos): Comportamiento Racional
Supone que el consumidor tratará de utilizar su dinero de la forma en que le derive mayor satisfacción (utilidad) del mismo
– “Más por su dinero” o Maximizar Utilidad Total
(MaxTU)
Teoría del Comportamiento del Consumidor (supuestos): Preferencias
La teoría supone que los consumidores saben claramente lo que desean de lo que está disponible en el mercado. También saben cuanto le van a sacar a consumir unidades sucesivas del producto a adquirir (Utilidad Marginal).
Teoría del Comportamiento del Consumidor (supuestos): Presupuesto Limitado
La teoría supone que los consumidores en un momento en particular o en un punto dado cuentan con ingreso fijo y limitado. Por supuesto a menos ingreso reciba el consumidor más limitado será su presupuesto.
Teoría del Comportamiento del Consumidor (supuestos): Precio
La teoría supone que los bienes y servicios tienen precio (no son gratis), y que el precio de un bien o servicio no se afecta o no cambia por la cantidad adquirida por una persona (no hay descuento por volumen).
Regla de Maximización de Utilidad
• El consumidor distribuye su ingreso de forma tal que el último dólar gastado en cada bien o servicio rinda la misma cantidad de utilidad adicional (utilidad marginal).
MU product A / Price of A = MU product B / Price of B
Efecto Ingreso
• El impacto que tiene un cambio en precio en el ingreso real del consumidor o en su poder de compra.
Efecto Ingreso: Ejemplo
Mi presupuesto son diez dólares y las cervezas están a dólar me puedo comprar diez. De momento las suben a dos dólares, entonces mi poder de compra disminuye pudiendo comprar solamente cinco con el mismo presupuesto.
Efecto de sustitución
• El impacto que tiene un cambio en precio del bien o servicio en su valor relativo o en su encarecimiento. (“a ese precio no lo vale”).
Efecto de Sustitución: Ejemplo
• Ejemplo: Si tomas una marca de cerveza de baja calidad porque tiene un precio bajo y de momento te suben demasiado el precio, pudieras considerar sustituir la misma por otra de precio bajo o por una de precio alto de mejor calidad.
Prospect Theory
- Hay quien la traduce como la teoría del prospecto, otros como la teoría de la perspectiva.
- Le trajo a Daniel Kahneman en premio en honor a Alfred Nobel en el 2002.
- La teoría es parte de lo que hoy se conoce como Economía del Comportamiento o “Behavioral Economics”. Combina economía con psicología y neurociencia, separándose de modelos anteriores
- Siempre en una economía hablamos de bienes, pero… ¿y los males? No te pagan el dinero que prestaste, perdiste el empleo, se quemó tu casa, te salió mal una inversión, etc.
- Entre otras conclusiones, estudiando directamente a las personas se “descubrieron” tras comportamientos sobre como reaccionamos a “bienes y males”.
First Postulate of Prospect Theory
• Primero, las personas juzgan lo bueno y lo malo en términos relativos, como ganancia o pérdida de sus situación actual o “status quo”.
Second Postulate of Prospect Theory
• Segundo, las personas experimentan tanto utilidad marginal decreciente en ganancia (como ya explicamos) y también experimentan disutilidad marginal decreciente en las pérdidas.
Third Postulate of Prospect Theory
• Tercero, las personas son “loss averse” o no nos gusta perder.
• Según el Kahneman las pérdidas se sienten mucho más
intensamente que las ganancias (2.5 veces más fuerte).
• Ejemplo: nos duele más sacar una F que lo que nos alegra sacar una A.
Disutilidad Marginal Decreciente
significa que a más pierde menos le duele, o cada unidad adicional de dolor es menor (se acostumbra a la situación).