Chapter 3 Flashcards
Mercados
Institución o mecanismo que junta compradores (demandantes) y vendedores (ofrecedores o suplidores) para interactuar con la intención de llevar a cabo un intercambio.
Los mercados pueden ser: (3)
Locales
Nacionales
Internacionales
Ejemplos de mercados
El centro comercial (ej. Mayagüez Mall)
• La plaza del mercado
• Tiendas al detal
• Oficinas de servicios profesionales (médico, abogado, etc.)
• El carrito de Hot Dog de la esquina
• El punto de la esquina (existen mercados legales e ilegales)
Competencia perfecta
Situación en donde muchos compradores y muchos vendedores actúan de forma independiente sobre un mismo bien (artículo o servicio) o un producto homogéneo (todos los participantes desean comprar o vender lo mismo).
En situación de competencia perfecta, el precio de intercambio:
El precio de intercambio se descubre a través de la interacción de las fuerzas del mercado (oferta y demanda)
Demanda
Es una tabla o una gráfica que muestra diferentes cantidades de un bien o un servicio que un consumidor está dispuesto y puede adquirir, en una serie de posibles precios, en un periodo de tiempo determinado (Ceteris Paribus).
C/F: La demanda no es un solo número, es una relación de precios y cantidades.
Cierto
C/F: La demanda es el plan de un consumidor ante una decisión de mercado.
Cierto
La curva de la demanda sale de la:
tabla
Cada relación _____ es una coordenada en la curva de la demanda.
precio/cantidad demandada
Ley de la Demanda
En mercados altamente competitivos, si aumenta el precio de un bien disminuye la cantidad demandada del mismo, y si el precio disminuye aumenta la cantidad demandada del mismo
Ley de la Demanda dice que:
Existe una relación inversa o negativa entre el precio y la cantidad demandada de un bien, producto o servicio.
Razones para la Ley de la Demanda
- Sentido común
- Ley de Utilidad Marginal Decreciente
- Efecto ingreso
- Efecto de sustitución
Razones para la Ley de la Demanda: Sentido común
simplemente en la mayoría de los casos un consumidor desea comprar lo más barato posible (recuerde el problema individual de presupuesto limitado), por lo tanto si el precio aumenta estaría dispuesto a comprar menos.
Razones para la Ley de la Demanda: Ley de Utilidad Marginal Decreciente
A más unidades de un bien un comprador consuma en un momento dado, cada unidad adicional del bien le traerá menos satisfacción que la unidad anterior.
Ejemplo de Ley de Utilidad Marginal Decreciente
Si está comiendo tacos, cada taco adicional que consuma le traerá menos satisfacción que el anterior porque usted se está llenando.
Razones para la Ley de la Demanda: Efecto ingreso
A más barato le salga usted (a menos precio) el adquirir un bien, más le sobra de su presupuesto para adquirir unidades adicionales del mismo bien o de otro.
Razones para la Ley de la Demanda: Efecto de sustitución
Tiene que ver con el encarecimiento del bien y su valor relativo. Si el precio de un bien sube demasiado el consumidor estará dispuesto a buscar un bien sustituto de menor precio.
Demanda al mercado
suma de las demandas individuales
Cambios en la demanda
desplazamiento de la curva ya sea a la izquierda o a la derecha
Desplazamiento a la izquierda en la demanda
demanda disminuye
Desplazamiento a la derecha en la demanda
demanda aumenta
¿Por qué ocurren cambios en la demanda?
ocurre por cambios en los determinantes de la demanda
Cambios en la cantidad demandada
movimientos de punto dentro de la misma curva
¿Por qué ocurren cambios en la cantidad demandada?
ocurren por cambios en el precio. Si cambia el precio, la cantidad demandada cambia pero no la demanda.
Determinantes de la demanda
- Cambio en el gusto del consumidor
- Cambio en el numero de compradores
- Cambio en el ingreso (bienes normales vs bienes inferiores)
- Cambio en el precio de bienes relacionados
- Cambio en las expectativas del consumidor
Cambio en el gusto del consumidor
Ej. Si aumenta el gusto por lo “fitness”, la demanda por artículos de deporte aumenta.
Cambio en el numero de compradores
Ej. Una disminución en los nacimientos disminuye la demanda de juguetes de niños
Cambio en el ingreso (bienes normales vs bienes inferiores)
Bienes normales: si aumenta el ingreso, aumenta la demanda. Ya que tiene presupuesto para comprar bienes buenos. Ej. comer en un restaurante
Bienes inferiores: si aumenta el ingreso, disminuye la demanda. Ya que tiene presupuesto y no quiere comprar bienes “malos”. Ej. comer jamonilla.
Cambio en el precio de bienes relacionados
Bienes complementarios: el consumo de un bien va de la mano del consumo de otro bien. Ej. celular y señal
Bienes sustitutos: usar un bien por otro. Ej. comer un whopper en lugar de un big mac.
Cambio en las expectativas del consumidor
Precios futuros
Ingresos futuros
Oferta
es una tabla o una gráfica que muestra diferentes cantidades de un bien o un servicio que un productor o vendedor está dispuesto y puede vender, en una serie de posibles precios, en un periodo de tiempo determinado (Ceteris Paribus).
C/F: La oferta no es un solo número, es una relación de precios y cantidades.
Cierto
C/F: La oferta es el plan de un vendedor ante una decisión de mercado.
Cierto
Ley de la Oferta
En mercados altamente competitivos, si aumenta el precio de un bien aumenta la cantidad ofrecida del mismo, y si el precio disminuye, disminuye la cantidad ofrecida del mismo.
La ley de la Oferta dice que:
Existe una relación directa o positiva entre el precio y la cantidad ofrecida de un bien, producto o servicio.
Razones para la ley de la Oferta
Para un consumidor o demandante un precio alto es un obstáculo, porque implica una asignación mayor de presupuesto para la adquisición de un solo bien, mientras que para el productor o vendedor un alto precio implica una posibilidad mayor de aumentar sus ingresos y por lo tanto es un estímulo para vender.
En algún momento el costo de producir va a aumentar.
Cambios en la Oferta
Desplazamiento a la izquierda o a la derecha de la curva completa.
Desplazamiento a la izquierda de la oferta
oferta disminuye
Desplazamiento a la derecha de la oferta
oferta aumenta
¿Por qué ocurren cambios en la oferta?
Ocurren por cambios en los determinantes de la oferta
Cambios en la cantidad ofrecida
Son movimientos de punto dentro de la misma curva.
¿Por qué ocurren cambios en la cantidad ofrecida?
Ocurren a raíz de un cambio en el precio, o si cambia el precio cambia la cantidad ofrecida
Determinantes de la Oferta
- Cambios en el precio de los recursos
- Cambios en la tecnología
- Cambios en el número de vendedores
- Cambios en taxes y subsidios
- Cambios en el precio de otros bienes
- Cambios en las expectativas del productor
Cambios en el precio de los recursos
A decrease in the price of microchips increases the supply of computers; an increase in the price of crude oil reduces the supply of gasoline.
Cambios en la tecnología
The development of more effective wireless technology increases the supply of cell phones.
Cambios en el número de vendedores
An increase in the number of tattoo parlors increases the supply of tattoos; the formation of women’s professional basketball leagues increases the supply of women’s professional basketball games.
Cambios en taxes y subsidios
An increase in the excise tax on cigarettes reduces the supply of cigarettes; a decline in subsidies to state universities reduces the supply of higher education
Cambios en el precio de otros bienes
An increase in the price of cucumbers decreases the supply of watermelons.
Cambios en las expectativas del productor
An expectation of a substantial rise in future log prices decreases the supply of logs today.
Equilibrio en el mercado
Cuando la intención de un comprador (demandante) y un vendedor (ofrecedor o suplidor) coincide y se llega a un precio de intercambio por cierta cantidad de un bien o servicio.
Cuando el mercado está en _____, el mercado _____.
Equilibrio, “descansa”
En una tabla, el equilibrio en el mercado es:
en donde a un precio coinciden la cantidad demandada con la cantidad ofrecida
En una gráfica, el equilibrio en el mercado es:
en el punto en donde se intersecan la curva de la demanda y la curva de la oferta.
Una vez alcanzamos el equilibrio si no hay cambios en los planes de un comprador o un vendedor, o en otras palabras si no hay cambios en la demanda o la oferta (si las curvas se mantienen estáticas) entonces un aumento en el precio nos puede llevar a:
una situación de excedente o sobrante
Una vez alcanzamos el equilibrio si no hay cambios en los planes de un comprador o un vendedor, o en otras palabras si no hay cambios en la demanda o la oferta (si las curvas se mantienen estáticas) entonces una disminución en el precio nos puede llevar a:
una situación de escasez o faltante (Ceteris Paribus)
Equilibrio de Mercado: Si el precio disminuye, la cantidad demandada es:
mayor que la cantidad ofrecida
Equilibrio de Mercado: Si el precio aumenta, la cantidad demandada es:
menor que la cantidad ofrecida
C/F: En condición de competencia perfecta el precio del bien o servicio se “descubre” a través de la interacción de las fuerzas de mercado. Se da el Espacio para el “regateo”.
Cierto
Eficiencia productiva
- Producing goods in the least costly way
- Using the best technology
- Using the right mix of resources
Eficiencia asignativa/distributiva
- Producing the right mix of goods
* The combination of goods most highly valued by society
Caso simple: Equilibrio y demanda
¿Qué sucede con el precio y la cantidad en equilibrio cuando los planes de un comprador cambian, la demanda aumenta, mientras que los planes de un vendedor se mantienen estáticos?
Si la demanda aumenta, la curva se desplaza a la derecha. Esto provoca un cambio en el equilibrio, la cantidad demandada y el precio.
D⇡: P⇡, Qe⇡
Caso simple: Equilibrio y demanda
¿Qué sucede con el precio y la cantidad en equilibrio cuando los planes de un comprador cambian, la demanda disminuye, mientras que los planes de un vendedor se mantienen estáticos?
Si la demanda disminuye, la curva se desplaza a la izquierda. Esto provoca un cambio en el equilibrio, la cantidad demandada y el precio.
D⇣: P⇣, Qe⇣
Caso simple: Equilibrio y oferta
¿Qué sucede con el precio y la cantidad en equilibrio cuando los planes de un vendedor cambian, la oferta aumenta, mientras que los planes de un comprador se mantienen estáticos?
Si la oferta aumenta, la curva se desplaza a la derecha. Esto provoca un cambio en el equilibrio, la cantidad ofrecida y el precio.
S⇡: P⇣, Qe⇡
Caso simple: Equilibrio y oferta
¿Qué sucede con el precio y la cantidad en equilibrio cuando los planes de un vendedor cambian, la oferta disminuye, mientras que los planes de un comprador se mantienen estáticos?
Si la oferta disminuye, la curva se desplaza a la izquierda. Esto provoca un cambio en el equilibrio, la cantidad ofrecida y el precio.
S⇣: P⇡, Qe⇣
Casos Complejos
¿Qué sucede con el precio y la cantidad en equilibrio cuando los planes de un comprador y de un vendedor cambian a la
vez o simultáneamente?
Cuando la oferta y la demanda cambian simultáneamente dependiendo de la magnitud de esos cambios o desplazamientos algunos resultados pudieran considerarse indeterminados, significando que lo mismo pueden aumentar, disminuir o quedarse igual (los “indeterminados”)
Casos Complejos:
S⇡ y D⇣
Pe ⇣ y la Qe “indeterminada”
Casos Complejos:
S⇣ y D⇡
Pe ⇡ y Qe “indeterminada”
Casos Complejos:
S⇡ y D⇡
Pe “indeterminado” y Qe ⇡
Casos Complejos:
S⇣ y D⇣
Pe “indeterminado” y Qe ⇣
Casos Complejos:
los cambios “indeterminados” dependen de
La magnitud del cambio o desplazamiento de las curvas.
Controles de precio
precios tope: máximo
precios fondo: mínimo