Chapter 1 Flashcards
Recurso
Cualquier cosa que uno usa para alcanzar una meta
Producción
Proceso de transformación por el que pasan los recursos
Las necesidades del ser humano son:
Ilimitadas y recurrentes
Para satisfacer las necesidades, el ser humano usa recursos que son:
Escasos y versátiles
Economía
Ciencia social que estudia como el ser humano se comporta y organiza para la toma de decisiones relacionadas a la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Etimología de economía
Oikos y nomos
Oikos
Casa; ambiente
Nomos
Administración
Economía estudia la relación de ______ a ______.
Medios a fines; medios = recursos
Fines = necesidades y deseos
Necesidades humanas que requieren materiales básicos en siglo XXI
Oxígeno Agua Alimento Abrigo Vivienda Energía Transporte Comunicación Educación Descanso
Perspectiva de los economistas
Tres componentes:
- Escasez y decisión
- Comportamiento de propósito
- Análisis marginal
Escasez y decisión
- Recursos son escasos
- Se deben tomar decisiones
- Costo de oportunidad
Costo de oportunidad
Sacrificio que una persona hace al llevar acabo una actividad económica en lugar de otra
Toda decisión económica tiene ese aspecto
Comportamiento de propósito
Tiene un interés propio racional
Un consumidor busca maximizar su utilidad
Un negocio busca maximizar su ganancia
Utilidad
Placer o satisfacción recibida al consumir un bien o servicio.
Análisis marginal
Incluye la comparación de costos y beneficios marginales.
Extra, adicional o cambio en: puede ser “bueno o malo”.
Beneficio marginal > costo marginal
Favorable
Beneficio marginal < costo marginal
No favorable
Uso del método científico
Se usa con la intención de comprender el comportamiento humano
Método científico
Observar
Formular la hipótesis
Probar la hipótesis
Rechazar, no rechazar, modificar la hipótesis
Principio económico
Se usan generalizaciones y modelos
Ceteris paribus
Expresiones gráficas
Modelo
Patrón, simplificación, representación abstracta de la realidad. A través de ellos se busca explicar un comportamiento.
Ceteris paribus
Asumir “Other things equal”, otras cosas constantes.
Principios económicos
Enunciado de comportamiento económico que nos permite predecir los efectos probables de ciertas acciones.
Hay una gran probabilidad de que la mayoría se comporte de esa forma.
Microeconomía
Toma de decisiones hechas por individuos (unidades individuales)
Comportamiento de un negocio, individuo o trabajador
Macroeconomía
Toma de decisiones hechas por agregados
Estudia la economía del colectivo, economía como un todo.
Gobiernos, países, producto nacional bruto, producto interno bruto.
Economía positiva
Trabaja con datos económicos
Se refiere a la rama de la economía que estudia el comportamiento humano, el “como son las cosas”.
Se basa en datos para llegar a sus conclusiones.
Objetiva.
Economía normativa
Se refiere al “como deben ser las cosas”
Perspectiva subjetiva de la economía
El problema económico universal
Escasez relativa de los recursos y su versatilidad para satisfacer necesidades y deseos humanos ilimitados y recurrentes.
Problema economico a nivel individual
En una economía orientada al mercado con moneda, el problema es uno de presupuesto limitado frente a necesidades ilimitadas
Modelo de la línea de presupuesto
Problema económico a nivel social
Problema de asignación o distribución de recursos para satisfacer necesidades
Curva/frontera de posibilidades de producción
Factores de producción
Escasez de Recursos:
- Tierra (L)
- Trabajo (W)
- Capital real (K)
- Habilidad empresarial (E)
Recurso
Cualquier cosa que se usa con el propósito de lograr algo. Un medio para alcanzar un fin.
Recurso económico
Recursos naturales, humanos y manufacturados usados en el proceso de producción de bienes y servicios. Llamados factores de producción.
Fact. Prod: Recursos de propiedad
Tierra
Capital real
Fact. Prod: Recursos humanos
Trabajo
Habilidad empresarial
Factores producción: Tierra
Todos los recursos naturales usados en el proceso de producción
Aire, agua, energía solar, minerales, tierra cultivable
Factores producción: Capital real
Todas las ayudas manufacturadas a la producción
Maquinaria, equipo, líneas de producción, edificios, etc.
Factores producción: Trabajo
Acción física y mental que el ser humano aporta en el proceso de producción
Factores producción: Habilidad empresarial
Se refiere al dueño o a quien comienza el negocio. Tiene unas características particulares
Forma de pago (ingreso) de los factores de producción
Tierra (L): renta (r) Capital real (K): interés (i) Trabajo (W): sueldos/salarios (w) Habilidad empresarial (E): ganancia o pérdida (π)
Modelo de Línea de Presupuesto
Explica el problema económico a nivel individual
Recta que muestra varias combinaciones de 2 productos que un consumidor puede adquirir o comprar con una cantidad especifica de dinero o un presupuesto particular.
Modelo de Línea de Presupuesto muestra:
Relación lineal negativa (costo oportunidad)
Modelo de la Línea de Presupuesto
Por debajo de la recta:
Por encima de la recta:
Sobre la recta:
Por debajo: se subutiliza el presupuesto
Por encima: inalcanzable
Sobre: se maximiza el uso del presupuesto
La mejor alternativa depende de la persona
Características empresario
Iniciativa
Toma decisiones
Innovador
Asume un riesgo
Supuestos: Modelo Curva/Frontera de posibilidades de producción
- Empleo pleno: se usan todos los recursos
- Recursos fijos: se tiene lo que se tiene ahora en el momento
- Tecnologia fija
- Dos bienes: pueden ser simbólicos
Costo de oportunidad en la curva/frontera de producción
Está presente pero no es constante, es creciente. El sacrificio cada vez es más difícil.
Características Modelo Curva/Frontera de posibilidades
Curva cóncava con respecto al origen
Cambios en los supuestos de la curva de producción ocasiona:
Desplazamiento de la curva
Si la economia crece, la curva de posibilidades de producción
Si la economia decrece, la curva de posibilidades de producción
Se expande
Se encoge
A nivel social, se busca cierto tipo de balance:
Se busca optimizar, se busca la solución que mejor satisfaga el problema
Aquella donde el beneficio marginal = costo marginal