CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN (EV-14) Flashcards

1
Q

Mortalidad

A

Cantidad de muertes que ocurren en una población en un período de tiempo determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Que es el certificado de defunción?

A

Es un documento sanitario, médico legal, de uso estadístico por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, el Instituto Nacional de Estadística, y el Consejo Nacional Electoral; en el cual se recolecta información sanitaria, sociodemográfica, principales causas de muerte ocurridas y registradas en todo el territorio nacional, y datos de identificación de la persona fallecida. Esta información sirve de insumo para elaborar los indicadores de mortalidad, con la finalidad de desarrollar políticas de vigilancia, de control de enfermedades de interés de salud pública, y para la actualización del registro electoral; además representa un instrumento indispensable para efectuar la declaración y elaboración de las actas de defunción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo obtener un certificado de defunción?

A

Primero, debe solicitársele al médico que atendió al fallecido, si no se encuentra el médico, se debe acudir a la autoridad competente y entregar el certificado de defunción, en original y dos copias en la oficina de registro civil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Para qué se usa el certificado de defunción?

A

Se utiliza para inscribir la defunción en el Registro Civil, tramitar inhumación, incineración, cobro de seguros y pensiones, solicitar la herencia o la administración del patrimonio de un fallecido, o realizar investigaciones genealógicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se distribuyen las 4 copias del EV-14?

A

• Original → Dirección de Epidemiología.
• Primera copia → Registros Civiles.
• Segunda copia → Instituto Nacional de Estadística.
• Tercera copia → Consejo Nacional Electoral.
• Cuarta copia → Se archivará en la historia clínica del fallecido del establecimiento de salud público o privado y/o medicatura forense.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estructura del EV-14

A

• Sección I → Identificación del fallecido.
• Sección II → Menores de un año o muerte fetal (defunción tipo 1 y 2).
• Sección III → 1 año o más (defunción tipo 3).
• Sección IV → Muerte de mujeres en edad fértil.
• Sección V → Muerte violenta presuntiva.
• Sección VI → Certificación Médica.
• Sección VII → Responsable de la Certificación.
• Sección VIII → Datos del Registro Civil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que se debe hacer al llenar un EV-14?

A

• Rellenar completamente los óvalos.
• Escribir las fechas completas sin sintetizar.
• Rellenar correctamente lo que debe ser respondido con palabras y lo que debe ser respondido con números.
• No dejar nada en blanco.
• Se llena inmediatamente después del fallecimiento de la persona, en letra de imprenta, clara y legible, sin borrones ni enmiendas.
• Se deben detallar las enfermedades con el nombre completo sin utilizar siglas ni abreviaturas.
• Se deben utilizar entidades con suficiente significancia médica para certificar el fallecimiento.
• Se deben escribir enfermedades en lugar de signos y síntomas en los certificados de defunción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Normas del EV-14

A

• Las defunciones se deben de registrar en un ejemplar original, prohibiéndose duplicados o copias fotostáticas.
• El contenido estrictamente secreto y no podrá ser divulgado siendo utilizado en forma estadística global.
• Es de carácter sanitario, y su uso será para la tramitaciones legales, tales como: Actas de defunciones, o permisos de inhumaciones y cremaciones.
• En los casos de extravío o hurto, la autoridad máxima del establecimiento de salud o medicatura forense debe notificar por escrito a la dirección estatal de epidemiología, quien iniciará la investigación, y de confirmarse, lo notificará a la dirección general de epidemiología del MPPS.
• Se prohíbe el trámite del permiso de enterramiento o incineración ante la primera autoridad civil y establecimiento de salud a las empresas de servicios funerarios o gestores.
• En caso de defunciones ocurridas jurisdicciones donde no cuenten con personal médico forense, el llenado será responsabilidad de la máxima autoridad sanitaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Llenado de certificado de defunción por muerte intrahospitalaria

A

Es llenado en el establecimiento de salud público o privado por el médico y el técnico de información y estadísticas de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Llenado de certificado de defunción según muerte causa médico legal

A

Es llenado en la medicatura forense por el médico forense.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Muertes de causa médico-legal

A

• Hechos violentos.
• Accidentes de tránsito.
• Muerte domiciliaria por enfermedad desconocida.
• Personas identificadas.
• Personas indocumentadas.
• Muerte súbita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Llenado de certificado de defunción por muerte domiciliarias por enfermedades conocidas

A

Se llenan en los establecimientos de salud más cercanos con sus respectivos informes sobre el diagnóstico, tratamiento e identificación del médico tratante, debe dirigirse al distrito sanitario, si está el médico y no se tiene el certificado de defunción, el responsable del llenado será el médico tratante, o el médico del establecimiento de salud más cercano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Llenado de certificado de defunción por Muerte en establecimiento de salud o emergencia (enfermedad conocida)

A

Es llenado en el establecimiento de salud público privado por el médico de guardia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Llenado de certificado de defunción por muerte fetal

A

Es llenado en el establecimiento de salud público privado por el médico de guardia o tratante, independientemente de la edad de gestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causa básica de muerte

A

Es la enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la muerte o a las circunstancias del accidente o violencia que produjo la elección fatal, sin incluir síntomas ni modos de morir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Muerte fetal

A

• No sé realiza Certificado de nacimiento (EV-15), solo el EV-14 independientemente de la edad gestacional.
• El personal de información y estadística debe obtener la autorización de la madre para renunciar al producto de la gestación.
• Promoción Social tramitará ante la oficina, o unidad de registro civil, el permiso de inhumación, cremación o donación, con la copia del EV-14, y gestionará el enterramiento ante el cementerio.
• Se elabora el certificado de defunción, y el permiso de traslado sí lo requiere, que se entrega a los familiares para que se proceda a solicitar ante la oficina unidad de registro civil el permiso de inhumación o cremación.

17
Q

Muerte infantil

A

• Los nacidos vivos (donde respire o de cualquier otra señal de vida) independientemente de la duración del embarazo debe llenársele primero el EV-25 y luego el EV-14.

En caso de RN no reclamados:
• El personal de información y estadística de salud debe obtener autorización para renunciar al producto de la gestación en caso de función fetal o muerte del recién nacido.
• Promoción Social debe enviar el EV-25 y EV-14 a la oficina unidad de registro civil para la inspección del nacimiento y defunción, y gestión del enterramiento ante el cementerio.

En caso de RN reclamados:
• Se elabora el EV-14 y el permiso de traslado si lo requiere, se entrega a los familiares para que se proceda la realización de trámites ante la oficina o unidad de registro civil.

18
Q

Defunción de 1 año o más

A

• Se elabora el EV-14

Cuando el fallecido no es reclamado:
• Promoción Social enviará EV-14 a la oficina de registro civil para la inscripción de defunción y gestión del enterramiento ante el cementerio.

Cuando el fallecido es reclamado:
• Se realiza el permiso de traslado si lo requiere siempre y cuando el establecimiento de salud esté autorizado por dirección estatal de epidemiología.
• Se entrega a los familiares para que proceda a realizar trámites ante la oficina o unidad de registro civil.

19
Q

Responsabilidad del Registrador o Registradora civil

A

• Garantizar la celeridad en asentar en el libro respectivo y la remisión de los certificados de defunción al INE y al MPPS.
• En caso de solicitud de traslado completar los datos correspondientes.

20
Q

Causa directa de muerte

A

Es la condición o enfermedad que provoca directamente el fallecimiento de una persona. Por ejemplo, si una persona muere de un infarto al miocardio, esa sería la causa de muerte directa.