cartilla adolescentes Flashcards
¿Qué es la Cartilla Nacional de Salud para Adolescentes?
📌 Es un documento que registra el estado de salud, controles médicos, vacunas y acciones preventivas en adolescentes de 10 a 19 años.
¿Qué acciones abarca la cartilla de salud para adolescentes?
📌 Promoción de la salud, nutrición, prevención de enfermedades, detección oportuna y salud sexual y reproductiva.
¿Cuántos tipos de Cartilla Nacional de Salud existen en México?
📌 Cinco: Niñas y niños (0-9 años), Adolescentes (10-19 años), Mujeres (20-59 años), Hombres (20-59 años), Adultos mayores (60+ años).
¿Cuáles son las principales recomendaciones de salud para adolescentes?
📌 Mantener una alimentación balanceada, actividad física, evitar sustancias nocivas y acudir a controles médicos periódicos.
¿Cuál es la recomendación de actividad física para adolescentes?
📌 Al menos 60 minutos diarios de actividad moderada a intensa.
¿Qué hábitos alimenticios se recomiendan en adolescentes?
📌 Consumir frutas, verduras, proteínas, cereales integrales y evitar ultraprocesados.
¿Cuáles son los riesgos de una dieta alta en azúcar y grasas saturadas?
📌 Obesidad, resistencia a la insulina y enfermedades cardiovasculares.
¿Cuál es el índice de cintura-cadera de riesgo en adolescentes?
Muy elevado:
- Hombres >1.0, Mujeres >0.85.
Elevado:
- Hombres >0.9 y <1.0, Mujeres >0.8 y <0.85.
Bajo:
- Hombres <0.9, Mujeres <0.8.
¿Cuánto tiempo deben dormir los adolescentes?
📌 Entre 8 y 10 horas diarias.
¿Qué enfermedades se previenen con la vacunación en adolescentes?
📌 VPH, tétanos, difteria, hepatitis B, sarampión, rubéola y paperas.
¿A qué edad se aplica la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)?
📌 Entre los 9 y 14 años, principalmente en mujeres antes del inicio de la vida sexual.
¿Qué vacuna se aplica a los adolescentes como refuerzo de tétanos y difteria?
📌 La vacuna Td cada 10 años.
¿Qué es la desparasitación y cada cuánto se recomienda en adolescentes?
📌 Eliminación de parásitos intestinales; se recomienda cada 6 meses con albendazol o mebendazol.
¿Qué dosis de albendazol se recomienda para adolescentes?
📌 400 mg dosis única.
¿Qué aspectos abarca la salud sexual y reproductiva en adolescentes?
📌 Información sobre anticoncepción, prevención de ITS, toma de decisiones informadas y respeto en relaciones.
¿Cuál es el método anticonceptivo más eficaz contra ITS?
📌 El condón masculino o femenino.
¿Qué infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden prevenirse con vacunación?
📌 VPH y hepatitis B.
¿Cuáles son los síntomas de las infecciones de transmisión sexual más comunes?
📌 Secreción anormal, ardor al orinar, úlceras o verrugas en genitales.
¿Qué métodos anticonceptivos hormonales existen?
📌 Pastillas, inyecciones, implantes y dispositivos intrauterinos hormonales.
¿Cuánto dura el implante subdérmico como anticonceptivo?
📌 3 a 5 años.
¿Por qué es importante la salud mental en adolescentes?
📌 Influye en su bienestar emocional, autoestima y manejo del estrés.
¿Cuáles son signos de alerta de depresión en adolescentes?
📌 Tristeza persistente, aislamiento, cambios en el sueño y alimentación.
¿Qué hábitos ayudan a mantener una buena salud mental?
📌 Ejercicio, dormir bien, hablar sobre emociones y evitar el estrés.
¿Qué hacer si un adolescente tiene pensamientos suicidas?
📌 Buscar ayuda profesional inmediata con un psicólogo o psiquiatra.