Cardio Flashcards
Con que medicamentos se inicia la terapia para hipertensión arterial
Diurético tipo tiazida en mono terapia
Alteración cardiaca asociada con síndrome carcinoide
Insuficiencia tricuspidea y estenosis pulmonar
Alteración del EKG en angina de prinzmetal
Elevación del segmento ST
Alteración EKG de la angina estable.
Elevación del segmento ST
Alteración EKG del infarto subendocardico
Depresión del segmento ST
Alteración del infarto transmural
Elevación de ST y Q patológicas (>0.4s de duración o >25% de amplitud de la onda R)
Alteración EKG del crecimiento de aurícula derecha
P picuda (P pulmonale) principalmente en derivación II (>2.5mm), sin aumento de duración de la onda
Alteración EKG del crecimiento de aurícula izquierda
P bimodal (P mitrale) principalmente en la derivación II (>120 ms), con predominio de la negatividad en V1
Alteración EKG en la hipercalcemia
Disminución del intervalo QT
Alteración EKG típica de la miocardiopatia hipertrofica apical
Ondas T negativas gigantes
Alteración EKG típica de la pericarditis
Elevación difusa del ST
Alteraciones electroliticas que ocasionan prolongación del intervalo QT
Hipocalemia, hipocalcemia, hipomagnasemia
Angina en reposo + elevación del segmento ST ( sin elevación de enzimas cardíacas)
Angina de prinzmetal
Dolor torácico de reciente inicio o con intensidad que va en aumento o que ocurre en reposo (depresión del segmento ST) hay trombosis, mas no necrosis
Angina inestable
Anomalía EKG del sx de Wolff Parkinson White
Onda delta
Bloqueo AV 1 grado
Intervalo PR >.2 s
Anormalidades EKG en la oclusion de la arteria coronaria derecha que produce un infarto posterior
Ondas R grandes y depresión del segmento ST en las derivaciones V1 y V2
Anormalidad EKG en la oclusion de la coronaria derecha causando un infarto anterior
Ondas Q y elevación del segmento ST en las derivaciones II, III y aVF
Anormalidad EKG en la oclusion de la coronaria descendente anterior causando un infarto anterior
Ondas Q y elevación del segmento ST en V1-V3
Antagonista de los canales de potasio con actividad de bloqueador beta adrenergico
Sotalol
Antiarritmico de elección en px con WPW
Procainamida
Anti arrítmicos contraindicados en px post infarto
Ic: flecainida, propafenona, encainida
Anti arrítmicos que disminuyen la duración del potencial de acción y actúan principalmente suprimiendo arritmias de tejido isquemica o que nacen en las fibras de purkinje y tejido ventricular
Ib: lidocaina, mexiletina, tocainida
Anti arrítmicos que disminuyen las arritmias ventriculares y auriculares principalmente las de reentrada y las taquicardias ventriculares y supraventriculares ectopicas
Ia: quinidina, disopiramida, Procainamida