Cardio Flashcards

1
Q

Como se llama el cruce entre el surco auriculoventricular y surco interventricular?

A

crux cordis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En donde desenboca la vena cava superior?

A

En la porcion anterosupeior de la AD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En donde desemboca la vena cave inferior?

A

en la valvula de eustaquio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En donde esta el nodo sinusal?

A

en la union de la vena cava con la AD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

donde esta la fosa oval?

A

tabique interauricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En donde esta el nodo AV?

A

En el triangulo de koch

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En donde desembocan las venas pulmonares?

A

auricula izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De que estan formadas las valvulas auriculoventriculares?

A

Anillo, velos, cuerdas tendinosas y musculos papilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuantas valvas y en que lado esta la valvula mitral?

A

2 valvas y lado izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

de donde nacen las arterias coronarias?

A

de la aorta ascendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

de donde viene la arteria coronaria descendete posterior?

A

80% de la coronaria derecha y20% de la arteria circunfleja izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A que ramas da origen la coronaria izquierda?

A

a la descendente anterior y circunfleja izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como se da el impulso electrico del corazon?

A

Se origina en el nodo sinusal a 60-100lpm, se contraen las auriculas (onda p) y pasa al nodo auriculoventricular, va por el haz de hiz izquierda (anterior y posterior) y derecha, termina en las fibras de purkinje contrayendo los ventriculos (QRS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cuanto es el potencial de reposo de membrana en el corazon

A

-90mv

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanica de llenado cardiaco

A

Primera fase: (contraccion isovolumtrica) inicia con la sistole ventricular en donde aumenta la precion del ventriculo y se cierran las valvulas AV (primer ruido) y se abren las seminulares
Segunda fase: (contraccion isotonica), la sangre es expulsada por las valvulas semilunares hasta que la presion es menor y se cierran (segundo ruido)
Diastole
Relajacion isovolumetrica: la diastole del venticulo hace que haya menos presion que las auriculas y se abren las valvulos AV
Llenado diastolico rápido: como se abbren las AV cae 2/3 de la sangre al ventriculo, el tercio medio va mas lento
Contraccion auricular: el ultimo tercio cae por contraccion de las auriculas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Formula de tension arterial

A

gasto cradiaco x resistencia vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Gasto cardiaco formula

A

volumen sistolico x frecuencia cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que es el signo de kussmaul

A

elevacion paradojica de la presion venosa yugular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que indica la onda A

A

contraccion ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuando puede estar aumentada la onda A

A

cuando hay estenosis tricuspidea, hipertension pulmonar o resistencia del llenado del VD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que es la onda A cañón

A

cuando no se abre la valvula tricuspidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Como esta la onda A en la fibrilacion auricular

A

No hay porque no hay contraccion auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que es el descenso X y cuando se aumenta

A

relacion auricular y se aumenta en pericarditis contrictiva y taponamineto cardiacoan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cuando se invierte el descenso x

A

cuando hay insuficiencia tricuspidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que es la onda V y cuando aumneta

A

el aumento de la presion llenado auricular y aumenta en insuficiencia tricuspidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que es el descenso y

A

disminucion de la presion auricular por abertura de la tricuspidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Pulso anacroto

A

o parvus tardus en estenosis aortica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

pulso celer o martillo de agua

A

ascenso y descenso rapido en insuficiencia aortica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Que es el pulso paradojico

A

una exageracion de algo fisiologico y suele haber en taponamiento pericardico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Donde se auscultan los focos cardiacos

A

Foco aorico: 2do espacio derecha
pulmonar: 2do espacio izquierdo
tricuspideo: 4to espacio borde esternal izquierdo
mitral: 5to espacio medio clavicular izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

De que lado se cierran primero las valculas

A

izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Que desdoblamiento de ruido cardiaco es fisiologico?

A

2do ruido en la inspiracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

causas de ruido unico

A

estenosis aortica calcificada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

en quienes es normal el 3er ruido

A

embarazadas, atletas, niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

de que es el 3er ruido

A

llenado rapido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

de que es el 4to ruidoo?

A

por aumento de la contraccion auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

soplos sin lesion organica

A

los sistolicos, diastolicos siempre son patologicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

como funcionan los diureticos tiazidicos?

A

inhiben la reabsorcion de sodio en el tubulo distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

como funcionan los diureticos de asa?

A

inhicen la reabsorcion de na en segmento ascendente de la asa de henle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

como funcionan los ahorradores de k

A

en el tubulo distal y colector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

como funcionan los bb?

A

bloquean receptores B1 y B2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

ejemplo de no hidropiridinico e hidropiridinico

A

verapamilo y amlodipino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

en introxicacion digitalitica cual es la arritmia mas frecuente y cual es mas caracteristica

A

extrasistole ventricular y taquicardia auricular con bloqueo AV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

cuando se usan alfabloqueantes

A

HPB e hiperlipidemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Causas de cardiopatia isquemica

A

Anemia, ateroesclerosis, hipertiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Que vaso se afecta mas en ateroesclerosis

A

aorta abdominal tercio proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Que es miocardio contundido e hibernado

A
  1. que sufre isquemia y se recupera despues y contrae
  2. siempre contrae pero ahorrandi eenergia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Causa mas feecuente de angina de pecho

A

ateroesclerosis coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

% para sintomas de angina

A

70% en actividad fisica 90% en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Cuando es angina estable

A

Dolor opresivo, retroesternal irradiado a brazo izquierdo, mandibula o subescapular. ceder con reposo o nitroglicerina y aumentar con estres o ejercicio. menos de 20 min sin cambios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Pruebas para angina estable

A

EKG, DM y perfil lipidico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

tratamiento ambulatorio para angina estable

A

aspirina (clopidogrel) y estatinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Si no funciona el tratamiento ambulatorio en angina estable que se hace

A

coronografia dx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

tratamiento cronico para angina estable

A

bb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Que es angina de prizmetal

A

Anginade jovenes, en la noche y reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Tipos de anginas inestables:

A

Reposo, de aparicion subita, progresiva o postinfarto (1mes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Criterios para infarto agudo al miocardio

A

elevacion de troponinas con elevacion AST o ondas Q patologicas o alteraciones de contractibilidad o trombo intracoronario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Tipos de IAM

A

1: espontaneo por rotura de placa
2: secundaria a desequilibrio de O2 como anemia, hipotension
3: muerte cardiaca por isquemia
4: despues de tratamiento coronario percutabeo
4b: tras stent
5: tras bypass

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Clasificacion de Killip

A

para IAM
1: no hay IC
2: crepitantes
3: edema de pulmon
4: Sheck cardiogenico

58
Q

Caras del corazon con derivacion

A

Septal: v1 y v2
Anterior: v3 y v4
Lateral: V5 y v6 y AvL y D1
Inferior: D2, D3 y AvF

59
Q

enzimas para dx de IAM

A

CKP y troponinas

60
Q

Cuando y porque se eleva CKP

A

se eleva 4-6 horas y disminuye 48 y 72h
Se puede elvar por daño muscular

61
Q

Cuando y porque se elevan las troponinas

A

4-6 horas y pueden estar 7 días

62
Q

cuando se eleva la mioglobina en IAM

63
Q

Cuando se hace ACTP y cuando fibrinolisis

A

MEnos de 2 horas ACTP

64
Q

Que se hace despues de la fribrioslisis

A

se ve si es efectiva con sece del dolor en 1h, y luego de 3 horas de hace ACTP

65
Q

Cuando se contraindica alteplasa

A

hemorragia intracraneal
sangrado GI en 1 mes
cirugia mayor o traumatismo grave en
en 3 sem
infarto cerebra isquemico en 6 meses
disceccion de la aorta

66
Q

Tratamiento de fase aguda en SCA

A

Monitorizar
Oxigeno
Aspirina
Heparina
Clopidogrel
morfina o nitroglicerina

67
Q

tratamiento de por vida en SCA

A

Estatinas
Aspirina
IECA o ARA2
BB
Clopidogre
anticoagulantes

68
Q

Como funciona el fondaparinux

A

inhibidor del factor X

69
Q

Ritmos desfibrilable sy no

A

si: fibrilaciion ventricular y taquicardia ventricular
no: Actividad electrica sin pulso y asistolia

70
Q

Que es la insuficiencia cardiaca

A

El corazon no expulsa la sangre suficiente para la demanda de los organo sy tejidos

71
Q

Causas de IC con CG bajo y alto

A

Bajo; miocardiopatia, pericardiopatia, valvulopatia, HTA
Alto: Embarazo, beri beri, Fistula AV, Anemia y anafilaxia

72
Q

Insuficiencia cardiaca izquierda y derecha

A

Izquierda: Disnea, ortopnea, disnea paroxistica nocturna, en reposo, y congestion pulmonar (edema agudo de pulmon
Derecha: Edema, hepatomegalia, ingurgitacion yugular(por la presion de la auricula), disnea (por extravasacion)

73
Q

Causas de IC sistolica

A

Se acumula el vol. telediastolico por cardiopatia isquemica o miocardiopatia dilatada

74
Q

Causa de IC diastolica

A

Fibrosis, taponamiento cardiaco

75
Q

Mecanismos compensadores en IC

A

redistribucion vascular, aumento de retencion de agua y sal, hipertrofia ventricular izquierda (excentrica por sobrecarga y luego concentrica por esfuerzo), aumento de SRAA, menor perfusion renal

76
Q

Por que se da la ortopnea?

A

Acostados aumenta el retorno venosos y da aumento de presion en auricula derecha

77
Q

SIgno de edema agudo de pulmon en Rx

A

Signo de alas de mariposa

78
Q

Tipos de Sindrome cardiorrenal

A

1: cardiorenal agudo: IC por IRA
2: Cardiorenal cronico: IC por IRC
3: Renocardiaco agudo: IR por IC aguda
4: Renocardiaco cronico: IR por ICC
5: Cardiorrenal secundario: sepsis u otra condicion

79
Q

Grados de disfuncion sistolica

A

normal: mas de 55
leve: menor de 55
moderada: menor de 45
Severo: menor de 30 (a veces 35%)

80
Q

Criterios de Framinghan

A

MAyores: cardiomegalia, edema agudo de pulmon, disnea patoxistica nocturna, crepitantes, 3er ruido, Distension venosa yugular, reflujo hepatoyugular
Menores: tos nocturna, disnea de esfuerzo, hepatomegalia, taquicardia, derrame pleural y edema de miembros

81
Q

Criterios para IC

A

Nyha
1: no hay limitacion ni sintomas
2: ligera limitacion, la actividad fisica da sintomas
3: moderada limitacion, sintomas en ligera actividad
4: severa limitacion, sintomas en reposo

82
Q

Tx de IC cronica sistolica

A

No farmacologico: menos sal, control PA, menos alcohol y ejercicio
Farmacos: IECA o ARA II + BB + espironolactona + dapaglifozina + Furosemida

83
Q

Tx para IC diastolica

A

Diureticos y BB

84
Q

que es una extrasistole

A

Es un latido adelantado al ritmo normal dado por un foco ectopico

85
Q

que es y Causa de Extrasistole Auricular

A

Es una Onda P anormal, que se da despues de una pausa no compensatoria, 60% en sanos y no se trata a no ser que sea sintomatica con CA o BB y sea sin causa. Causa por alcohol, drogas o cafeina y hay que eliminar estos

86
Q

Extrasistoles ventriculares

A

Siguen despues de una pausa compensatoria, no tienen onda P. 60% sanos. Se trata solo en sintomaticos con BB

87
Q

Tipos de taquicardia

A

QRS estrecho:
Regular: Taquicardia sinusal, T. auricular monofocal, Fluter auricular y taquicardia intranodal
Irregular: Fibrilacion auricular, taquicardia auricular multifocal
QRS ancho:
Taquicardia ventricular y con aberrancia

88
Q

Clinica de fibrilacion auricular y tx

A

Ausencia de onda A, hipotension, sincope y BB, CA y digoxina

89
Q

Para que es y que tiene la escala CHA2DS2VASc

A

Para ver el riesgo de teer un ictus en Fibrilacion auricular. desde 1 punto aspirina o ACO y 2 puntos ACO (Anticuagulantes de accion directa)
Cardiopatia
HTA
Age mas de 75 2p
DM
Stroke 2P
Vasculopatia
Ag mas de 65
SExo mujer

90
Q

Causas de bloqueos auriculoventriculares

A

Envejecimiento
deportistas
BB o verapamilo o digoxina
IAM anterior

91
Q

Tipos de bloqueos AV

A

Grado 1: PR mayor de 0,20s
Grado 2:
- Mobitz 1: Alargamientod e PR hasta que la P ya no conduce
- Mobitz 2: La onda P no conduce sin alargamiento previo. Marcapasos definitivo
Grado 3: disociacion AV. Marcapasos definitivo

92
Q

Grados se estenosis mitral

A

Normal: 2 a 6 cm2
Leve: menos de 2cm2
Moderado: menos de 1,5cm2
grave: menos de 1cm2

93
Q

Clinica de estenosis mitral y causa mas frecuente

A

Disnea de esfuerzo progresia, hemoptisis, ronquera e hipertensión pulmonar que al inicio es reversible y soplos de graham steel. (diastolico). Onda P mitral
Reumatoide

94
Q

Cuando se hace intervension en Estenosis mitral

A

Cuando es moderada severa (menos de 1,5cm2) sintomatica, deseo de embarado, embolia previa

95
Q

Clinica de insuficiencia mitral
causa mas frecuente

A

desdoblamiento de R2, fremito (ronroneo de gato), soplo sistolico en 4to espacio, fatiga, cansancio, disnea, dilatación de cavidades izquierdas a
degeneracion mixoide

96
Q

CLinica de estenosis aortica y causa frecuente

A

Por calcificaciones y degenerativa
Soplo sistolico parvus tardus, Angina, sincope y disnea

97
Q

Indciaciones para sustitucion de valvula en estenosis aortica

A

Sintomas
Disfunsion sitolica menor de 50%
Niños y jovenes (valvuloplastia)

98
Q

Soplo y signos de insuficiencia aortica
Causa

A

S- Pulso de corrigan
- Signo de musset
- Signo de traube: pistola sobre la femoral
- Soplo diaatolico
- Soplo de Austin Flint; en insuficiencia grave
Disminución R2
Causa: funcional

99
Q

Tecnicas de eleccion para valvulopatias

A

estenemos mitral: valvuloplastia percutanea
Insuficiencia mitral: reparacion valvular
Estenosis e insuficencia aortica: reecambio de valvula

100
Q

Cual es la causa mas fecuente secundaria y endocrina para HTA

A

Renal y ACO

101
Q

Etiologia de hipertension renovascular

A

Displasia fibromuscular o estenosis ateromatosa renal

102
Q

Sospecha de hipertension renovascular

A

PAciente que estaba bien controlado, que HTA sea de aparicion brusca, hipopotasemia, asimetria renal

103
Q

Que es un aneurisma

A

Dilatacion de la pared de un vaso mas de 50%

104
Q

Localizacion mas frecuente de aneurismas

A

Abdominal infrarrenal
toracica descendente
poplitea

105
Q

Cuanto debe medir un aneurisma abdominal

A

mas de 30mm

106
Q

Triada de aneurisma roto

A

Dolor, hipotension y masa pulsatil

107
Q

Tratamiento en aneurisma abdominal

A

seguimiento cada 6 meses en 45 a 55mm y anual en menos de 45
Operacion es:
Asintomatico mayor de 55mm
Sintomatico
Crecieminto mas de 10mm al año

108
Q

Donde es mas frecuente la diseccion de la aorta

A

En cavidad pericardica y cavidad pleural izquierda

109
Q

Clasificacion de Backer

A

Diseccion de aorta
1: aorta ascendente y se extiende a descendete
2: aorta descendete
3a: Aorta toracica
3b: debajo del diafragma

110
Q

CLinica de disccion aortica

A

Dolor toracico intenso, subescapular, HTA, asimetria de pulsos

111
Q

Sintomas de oclusion arterial periferica

A

5P
Ausencia de pulso
Parestesia
Paralisis
Dolor
Palidez
Poiquilotermia

112
Q

Clasificacion de fontaine

A

1: Asintomatico
2a: claudicacion mas de 150m
2b: Claudicacion en menos de 150m
3: dolor en reposo
4: ulceracion

113
Q

Tratamiento en oclusion arterial

A

1 y 2a: enoxaparina 1mg/kg c/12h
despues: Angiografia

114
Q

Como es y como se trata la miocardiopatia dilatada

A

Se ve cafectada la accion sistolicay da sigos de IC izquierda y derecha, frecuente embolias. Suele tener soplos sistolicos. EL trtaamiento es como insuficiencia cardiaca cronica

115
Q

Que accion se afecta en la miocardiopatia restrictiva y tratamiento

A

La diastole hay intolerancia al ejerció, disnea y dolor pre cordial , cateterismo o transplante

116
Q

CLinica de pericarditis

A

Dolor precordian que se exacerba al respirar y mejora al inclinarse hacia adelante, frote pericardico, fiebre, elevacion ST en colgadura, imagen en tienda de campaña

117
Q

En que se ve elevacion ST en colgadura o imagen en tienda de campaña

A

Pericarditis

118
Q

tratamiento para pericarditis

A

Si no hay derrame es ambulatorio con Aspirina 1g cada 8h o ibuprofeno 600 cada 8 por 2 semanas + colcichina 0,5 por 3 meses

119
Q

Clinica del taponamiento cardiaco

A

Ruidos cardiacos disminuidos + distension yugular + hipotension
Pletora, pulso con X prominenet y pulso alternante

120
Q

Porque se da la pericarditis contrictiva

A

por un proceso inflamatorio que da fibrosis o calcificacion al pericardio, eso hace que se engrose. la mas comn es tuberculosis

121
Q

CLinica de la pericarditis contrictiva y tx

A

signos de IC derecha, ascitis, pulso de kussmaul, desnutricion
Pericardiectomiau

122
Q

Cual es la cardiopatia congenita mas comun en niños y adultos

A

niños: CIV
Adultos: CIA

123
Q

Pruebas para valorar la permeabilidad del sitema venoso perforante y profundo

A

Trendelemburg y pethers

124
Q

Triada de Virchow

A

Para trombosis venosa profunda: estasis, traumatismo e hipercoagulabilidad

125
Q

tratamiento para TVP

A

Heparina 1mg/kg cada 12h por 3 meses (INR estre 2-3)
Causa desconocida 6 meses
Recurrente: de por vida

126
Q

Tratamiento de TV superficial

A

Heparina 1mg/kg cada 12h por 3 meses (INR estre 2-3)
Causa desconocida 6 meses
Recurrente: de por vida
medias de compresion
pies elvados noche

127
Q

Cuando se da adrenalina en RCP

A

AL tercer choque es desfibrilacion y al inicio en no desfibrilables (cada 3 - 5 min)

128
Q

4H y 4T en RCP

A

Hipovolemia, hipoxia, hipotermina, hiopo o hperpotasemia
Taponamiento, toxicos, neumotorax a tension y trombosis

129
Q

Cuantas respiraciones por minuto se deben dar en RCP adulto

130
Q

Ciclo RCP adulto y CRP niños

131
Q

Que es el sincope

A

PErdida brusca y transitoria de la conciencia con tono y recuperacion espontanea

132
Q

Cuando mide la onda P, intervalo Pr, QRS

A

p: 2,5 y menos de 0,12ms
- Mas voltaje: dilatación auricular derecha (p pulmonar)
- Mas ancha: dilatación auricular izquierda (p mitral)

Pr: 0,12 a 0,20
- Largo: bloqueo AV
- Corto: ritmo auricular bajo o sx de preexitacion Wolf parkinson

QRS: menos de 0,12

133
Q

como se ve el FLuter
Taquicardia ventricular
Taquicardia supraventricular
Fibrilacion auricular
Fibrilacion ventricular

A

FLuter: sierra
Taquicardia ventricular: montañas
Taquicardia supraventricular: jirafas
Fibrilacion auricular: lineas verticales
Fibrilacion ventricular: las mmmmm

134
Q

Eje cardiaco con D1 y AvF

A

D1+ y AvF+ es normal
D1+ y AvF- es desviacion izquierda
D1- y AvF+ es desviacion derecha
Ambos negativos es deviacion extrema

135
Q

Farmacos que alargan el intervalo QT

A
  • BB
  • Fluroquinolonas
  • Macrólidos
  • hidroxicloroquina
136
Q

Como se trata la crisis hipertensiva

A

Crisis hipertensiva 180/120
Emergencia con lesiones labetalol viene 100/20ml de pone en 80cc una ampolla en 20 min
Urgencia sin lesiones nifedipino 10 dar 20 min y si no funciona repetiré o captopril 25 o labetalol 200 a 400 mg

137
Q

Criterios de sindrome metabolico

A
  • Cumplir 3 criterios
  • Resistencia a la insulina mas de 100 en ayunas
  • PA mas de 130/85
  • Trigliceridos altos
  • HDL bajo
  • Abdominal mas de 102 hombres y 88 mujeres
138
Q

Indice de shock

A
  • Índice: FC/PAS
  • Normal: 0,4 a 0,7
  • Leve: 0,8 a 1
  • Moderado: 1.1 a 1.4
  • Severo: 1,5
139
Q

Que es precarga y que es post carga

A
  • Precarga: sangre que llega al corazón
  • Postcarga: resistencia que se debe vencer para que salga la sangre al sistema
140
Q

Que lab se ve e IC

A

BNP: mas de 100
ProBNP: mas de 300
PRO ANP mas de 120

141
Q

En carditis reumatica cual es la afectacion valvular mas comun

A
  1. mitral
  2. aortica
  3. tricuspidea
  4. pulmonar
142
Q

pulso de estenosis aortica

A

sistolico, parvus et tardus

143
Q

Fisiopato de valvulopatias

A

Insuficiencia mitral: la sangre se regresa al la aurícula y como no se llena el ventrículo no sale lo que debería, da sobrecarga al ventrículo dando dilatación de cavidades izquierdas
Estenosis mitral: la aurícula izquierda aumenta la presión y el tamaño dando retrógrada y aumento de la presión pulmonar
Estenosis aórtica: por el aumento de presión da hipertrofia ventricular y daño en diástole.
Insuficiencia aórtica: regrgitaciln al VI lo que aumenta el volumen dando hipertrofia del vi

146
Q

Valvulopatias soplos, ruidos

A

Estenosis mitral: soplo diastólico, solo lo de graham steell y refuerzo de R1
Insuficiencia mitral: soplo sistolico, disminución de r1, desdoblamiento de R2, fremito de gato
Estenosis aórtica: soplo sistolico, desdoblamiento de R2,
Insuficiencia aórtica: soplo diastólico, disminución del R2