Cardio Flashcards
66-76 despues de cardio 2
Funciones del sistema circulatorio
- Distribución de gases
- distribución de moléculas nutricionales
- movilización de desechos
Funciones secundarias el SC
- distribución de otras sustancias
- señalización química rápida
- disipación del calor
- mediación de respuestas inflamatorias
Cómo se dividen los contenedores y cuál es su función
Alta presión
baja presión
Fucionan en serie
¿De qué se encarga las bombas izquierda y derecha del corazón?
Derecha -> circulación pulmonar
Izquierda -> circulación sistémica
¿En que se basa el ciclo cardiaco?
En la repetición, más que en un valor absoluto de los 5L de sangre del cuerpo
¿De donde proviene el ATP del mm cardiaco?
Ácidos grasos
¿en qué se divide el mm cardiaco?
Fibras contractiles y fibras automáticas/ musculares especializadas
¿Cuáles son las fibras contractiles del mm cardiaco?
Auriculas y ventriculos
Características de las fibras contractiles del mm cardiaco
- Uniones Gap
- Sincitio auricular/ventricular (trabajan al mismo tiempo)
- Meseta en el P.A
- Fuerza contractil elevada
Fibras automáticas del mm cardiaco características
- fuerza contractil baja
- hace P.A rítmicos y los conducen
En el mm cardiaco, ¿cuál es la función de las discos intercalados?
forma redes de estos se hace la sincronización
¿De dónde obtiene el mm cardiaco el Ca?
especio extracelular
Características del P.A en los cardiomiocitos
Dura 15milisegundos más que en mm esquelético
Usa el Ca extracelular
Características de las fases del P.A en los cardiomiocitos
- Despolarización -> es abruta, canales de Na abiertos
- Meseta -> (despolarización sostenida) se da por el equilibrio en el flujo de Ca y K (algunos canales)
- Repolarización -> se abren los k (sale)
¿Cuándo se hace la contracción muscular del corazón?
durante la meseta
Características del P. refractario
Dura casi todo el P.A de lo cardiomicitos, por eso la frecuencia cardiaca más no es modificable
Auricular -> 15 milisegundos
ventricular -> 30 milisegundos
Secuencia de acontecimientos mecánicos y eléctricos que se repiten con cada latido cardiaca
Ciclo cardiaco
Mrca el fin del ciclo cardiaco
El cierre de la aorta
Fases principales en las que se divide el ciclo cardiaco
- Diastole
- Sistole
Fases de la diastole (recibe)
- relajación isovolumetrica
- llenado ventricular
- contracción auricular
Fases de la sistole (empuja)
- contracción isovolumetrica
- Eyección rápida
- Eyección lenta
Marca el fin de la diastole
Cierre de la válvula mitral
Marca el fin de la sistole
Cierre de la válvula aortica
Variables que se consideran en las fases del ciclo cardiaco (6)
- Válvula aortica
- Flujo aortico
- Presión auricular
- Válvula mitral
- Presión ventricular
- Volumen ventricular
Sonido asociado al cierre de las válvulas mitral y tricúspide (diástole)
S1
Sonido que representa el cierre de la válvulas aórtica y pulmonar (sístole)
S2
Descripción del sonido S1 y S2
Normales, si cambia de intensidad es patológica
Descripción del sonido S3
Galopeó ventricular normal en niños y embarazadas por hiperdinamia
Si se encuentra en adultos es patológico
(Llenado raposa de los ventrículos)
Descripción del sonido S4
Se escucha solo en patologías
Se da por la contracción auricular y la distensibilidad disminuida del ventrículo
Se conoce como la limitación de apertura de válvulas
Clic de eyección o apertura
Causa fisiológica de los soplos
Flujo sanguíneo turbulento y el choque de las hojas
Causas de los soplos
- Problemas valvulares (estenosis e insuficiencia)
- P. Electricos (bloqueos en el sis conducción)
- P. Congénitos (malformaciones cardiacas)
¿Qué flujo debe de haber en la circulación para que los focos auscultatorios sean los correctos?
Flujo laminar (silencioso)
Características del foco auscultatorio pulmonar y aórtico
S2 fuerte y S1 bajo
en la unión del manubrio y cuerpo del esternón, dos dedos a la derecha (aórtico) y a la izquierda (Pulmonar)
Características del foco auscultatorio mitral
Se escucha S1 fuerte y S2 bajo
Referencia → del pezón, un dedo hacia abajo y al costado del lado izquierdo
Cómo es la presión pulmonar (VD) en comparación a la sistémica (VI)
Presión baja
¿Qué es la fracción de eyección?
Del volumen que llega al ventrículo izquierdo, cuanto va sacar
¿Cuáles son los volúmenes cardiacos?
Volumen telediastólico
Volumen sistólico
Volumen telesistólico
Cuánto es el volumen telediastolico
120ml
Cuánto es el volumen sistólico
Expulsa 70ml
Cuánto es el volumen telesistolico
Lo que queda 50ml
Cómo se calcula la fracción de eyección
Vsistolico/Vtelediastolico= 0.6 -> 60% del volumen
Cuánto es la fracción de eyección en ICC
Que sea menos de 0.5
Cuánto es la refracción de eyección en el ejercicio o condiciones de necesidad
Llega hasta 0.9
Se encargan de regulación intinseca del volumen sistólico (3)
- Precarga
- contractilidad (fuerza generada)
- Poscarga
Es la etapa de la regulación del Volumen sistolico que es el “volumen telediastolico”
Precarga (vol que entra)
¿Qué determina el volumen telediastolico-precarga?
Mecanismo de Frank-Starling
¿Qué dice el mecanismo de Starling?
Mas retorno venoso → más precarga (volumen telediastolico) → más fuerza de contracción → más volumen sistólico
La distensión del ventrículo depende -> del volumen telediastolico
¿Qué determina la poscarga del volumen sistólico?
La resistencia a la salida
“A mayor resistencia* → mayor presión → menor volumen sistolico”
En qué momentos se ve un aumento de la resistencia presente en la poscarga del volumen sistolico
- HAS
- Estenosis de la aorta
¿A qué nos ayuda el volumen sistolico?
Al gasto cardiaco (cant q bombeado el cora en 1min)
¿Qué es la reserva cardiaca?
diferencia del GC en reposo y el GC máximo
(de 4-5 veces normal)
¿Qué regula la contractilidad y frecuencia cardiaca?
SN autonomo
¿Qué se encarga de la regulación extrinseca del VS?
Estimulación para/simpática
Características del S simpático en el VS
- aumenta precarga y contractilidad, frecuencia
- TRABAJA DIRECTO EN VENTRICULOS
Características del S parasimpático en el el VS
- inerva marcapaso cardiaco
- trabaja en los conductos
- disminuye frecuencia y VS
¿Tipo de tono de los vasos y corazón?
Vasos -> simpático
Corazón -> parasimpático
¿Qué causa la máxima estimulación simpática?
aumenta el GC
Características de la insufiencia cardiaca (6)
-disminuye el GC
-tejidos aumenta perfusión
- aumenta precarga (+ Vol)
-aumenta poscarga (+ Presión)
-Problema crónico
- Frac de eyección menor a 0.5
¿Qué se congestiona en ICC izquierda y derecha?
Izquierda -> pulmón
Derecha -> todo el cuerpo
¿cómo tomar un ECG de buena calidad?
Px acostado
Sin interferencias electricad
Electrodos bien adheridos
ECG calibrado
Secuencia para valorar un ECG
- Ritmo
- Frec
- eje electrico
- Onda p
- Intervalo PR y segmento PR
- Complejo QRS
- Intervalo QT y segmento ST
- Dx
Criterios del ritmo sinusal (2)
- todas las ondas P de igual morfologia en 1 derivación
- P solo negativa en aVR
Arritimia sinusal respiratoria y en qué px es normal
Intervalo R-R largo en espiración
corto en inspiración
Normal en Px niños
Bradicardia sinusal y en que Px es normal
Sigue ritmo sinusal a un frec< <60
Px deportistas o secundario a enf (hipotiroidismo, IAM)
Taquicardia sinusal y en qué momentos es normal
Sigue ritmo sinusa a un frec >100 lpm
Normal: ejercicio, estrés o sec a enf
Ritmos auriculares (3)
- Contracción auricular prematura (disparo ectopico de la auricula)
- Fibrilación auricular
- Flutér auricular
Ritmos AV (2)
- Complejo juncional (nodal) prematuro (CJP-> comunes en px sanos)
- Taquicardia juncional (nodal)
Ritmos ventriculares (3)
- Complejo ventricular prematuro
- Fibrilación ventricular
- Taquicardia ventricular
Si hay ritmo regular, como calculamos la frecuencia
- Contar cuadritos
- cuenta regresiva