Carbohidratos Flashcards

1
Q

Biomoleculas más abundantes de la tierra

A

Carbohidratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Carbohidratos simples

A

Monosacaridos y Disacaridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Carbohidratos complejos

A

Polisacaridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuánto energía produce 1 g de carbohidratos

A

4 kCal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es el monosacárido más abundante

A

La glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los monosacárido se pueden hidrolizar a carbohidratos simples

A

NOOOOO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Isomeria

A

Estructuras diferentes pero misma forma molecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estéreoisómeros

A

Diferente forma en el espacio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De qué depende el número de isómeros

A

De los carbonos quirales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que es un carbono quiral

A

Es un átomo de carbono que presenta cuatro uniones con átomos diferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Enantiomeros

A

Cambio del OH en el carbono más distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Configuración D

A

Se pasa el OH a la derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Configuración L

A

Cambio del OH a la izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diastereomeros

A

No son espejo

Cis y trans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cis

A

Sustituyentes del mismo lado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Trans

A

Sustituyentes en lados opuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Epimeros

A

Configuración diferente en uno solo de sus carbonos quirales
C 2,3,4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Proyección de Fischer

A

Esqueleto de pescado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Proyección Haworth

A

Forma cíclica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Anomero

A

carbono que se transforma en el centro quiral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Aldohexosas

A

Genera 2 anillos diferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Disacárido

A

Enlace glucósidico cuando se condensan dos grupos hidroxilo y se libera una molécula de agua

23
Q

Enlace de los carbohidratos

A

O-GLUCOSIDICO

24
Q

Enlace de los ácidos carboxílicos

A

N-GLUCOSIDICOS

25
Enlace monocarbonilico 
Enlace entre el carbono quiral y OH del segundo 
26
Enlace dicarbonilico
Enlace entre los dos grupos OH de los carbonos quirales
27
Cómo se forma la sacarosa
Glucosa + fructosa
28
Cómo se forma la lactosa
Galactosa + glucosa
29
Cómo se forma la maltosa
Glucosa + glucosa
30
Glucosidasas
Catalizan la hidrólisis del enlace glucósidico para generar dos sacaridos
31
Polisacáridos
Macromoléculas complejas Alto peso molecular Unión de 11 o más monosacárido os mediante enlaces glucósidicos 
32
Homopolisacáridos
Mismo monomero Pueden ser lineales o ramificados
33
Ejemplo de un  Homopolisacárido
Celulosa
34
Heteropolisacáridos
Dos tipos de monomeros puede ser lineal o ramificado
35
Almidón
Almacén de energía Se encuentra en casi todos los vegetales y frutas no maduras
36
Compuestos que forman el almidón
Amilosa y amilopectina
37
Representa el 70% de granos como maíz y trigo
Almidón
38
Cómo es degradado el almidón
Por enzimas como la amilasa que es secretada por las glándulas salivales y el páncreas
39
Amilosa
Polímero lineal formado de 250 a 300 U Enlaces a (1-4)
40
Amilopectina
Polímero ramificado formado por 1000 U Uniones a(1-6)
41
Glucógeno
Hígado y músculo Principal almacén de energía en células animales Peso molecular elevado 
42
Polisacáridos estructurales
Celulosa colágeno Quitina queratina
43
Celulosa
Pared celular de los vegetales Molécula orgánica más abundante de la naturaleza Enlaces B(1-4) 
44
Las enzimas salivales pueden catalizar la celulosa
No porque contiene enlaces b 1-4 que la amilasa no puede catalizar
45
Homopolisacaridos (Quitina)
Exoesqueleto de los artrópodos Paredes de los hongos Estructura FIBROSA
46
Heteropolisacaridos
Son ácidos por la presencia de FOSFATOS Forman complejos proteoglucanos (ácido hialuronico)
47
Dónde podemos encontrar ácido hialuronico
Piel tejido conectivo cartílago líquido sinovial
48
Dermatan sulfató
Válvulas cardíacas Corazon V.s
49
Glucoproteína
Más de la mitad de las proteínas eucariotas
50
Glucolípídoos
Dan estabilidad a la membrana
51
Polímeros ramificados
Forma la pared celular de las bacterias (peptidoglucano) Gram + y Gram -
52
Gram positivas
Tiene morado
53
Gram negativas
Tiñe rojo
54
Técnica de tinción
Desarrollado por un microbiólogo danés Graham