Capitulo 9 Corazon Como Bomba Flashcards

1
Q

Capas del corazón de afuera hacia adentro.

A

-Pericardio.
•Fibroso
•Seroso{ Parietal y visceral
•Espacio pericardico

-Epicardio (es el pericardio visceral)

-Miocardio

-Endocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que bomba bombea sangre a los pulmones y cual al sistema.

A

Derecha a los pulmones, izquierda al sistema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que nombre recibe el Mecanismo de contracciónes cardíacas continuadas

A

Ritmicidad cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que tipos de músculo cardíaco forman el corazón.

A

-Músculo auricular

-Músculo ventricular

-Fibras musculares especializadas de excitación y de conducción. (Controla el latido rítmico cardíaco, presentan pocas fibras contráctiles pero realiza muchas descargas eléctricas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Disposición de las fibras musculares subepicardicas y subendocardicas y que función realizan.

A

Subepicardicas: espirales hacia izquierda
Subendocardicas: espirales hacia la derecha

Permite la rotación en sentido horario del ventrículo izquierdo para permitir el bombeo con rapidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Que es un sincitio y cuantos sincitios tiene el corazón?

A

Estructura grande de apariencia celular que se forma con la fusión de muchas células. Si se activa una célula se activan todas

  1. Uno ventrícular y uno auricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Por que es necesaria la división en 2 sincitios

A

Para permitir que lar aurículas se puedan contraer antes 0,1s antes y posteriormente las ventriculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Potencial de acción en el músculo cardíaco… Reposo, espiga meseta

A

Reposo: -85mV
Espiga: 20mV
Meseta 0.2s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

4 Fases del potencial de acción del músculo cardíaco

A

Fase 0 (despolarización): Los canales rápidos de sodio se abren.

Fase 1(repolarización inicial): Los canales rápidos de sodio se cierran y sale potasio

Fase 2 (Meseta): Los canales de calcio se abren y los canales rapidos de potasio se cierran

Fase 3 (Repolarización rápida): los canales de calcio se cierran y los canales lentos de potasio se abren.

Fase 4 (potencial de membrana en reposo) -80 a -90mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Velocidad de las fibras musculares auriculares y ventriculares y de las fibras de purkinje.

A

Fibras musculares: 0,3-0,5 m/s

Fibras de purkinje: 4m/s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Duración del periodo refractario del músculo cardíaco

A

Ventriculos 0.2-0.3s
Aurículas 0.15s
Periodo refractario relativo 0,05s
(Este último si se puede exitar con una estímulo muy fuerte)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que hace diferente el mecanismo de acoplamiento- exitacion- contracción cardíaco del esquelético

A

-Los túbulos T del músculo esquelético tienen canales de calcio dependientes de voltaje
-Receptores de rianodina, en el reticulo sarcoplasmico detectan el calcio intracelular y liberan más calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que son los mucopolisacaridos

A

Se unen a iones calcio en el músculo cardíaco para mantener reservas de este.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Duración del ciclo cardíaco

A

Es lo inverso a la frecuencia cardíaca ejemplo’ “Cuanto dura un latido”

FC: 72 latidos/min
Ciclo cardíaco: 1/72 min/latido o 0,833s/latido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que significa LAS ONDAS P QRS Y T

A

P: Despolarización de las aurículas » contracción aurícular

QRS: Despolarización del ventrículo (no sístole)

T: Repolarización del ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuanta sangre fluye normalmente sin necesidad de contracción aurícular.

A

80%
Por ello la contracción aurícular no está muy necesaria, solo brind un 20% extra de sangre necesaria en esfuerzos excesivos.

17
Q

Que porcentaje de sangre extra bombea el corazon

A

300-400% más sangre de la que necesita el cuerpo en reposo

18
Q

Que sucede durante la diástole y sístole en las aurículas y en los ventriculos

A

Diástole Aurículas: Expulsan la sangre (a ventriculos)
Sístole aurículas: Reciben sangre

Diástole Ventrículos: Reciben sangre (de auriculas)
Sístole Ventriculos: Expulsan sangre

19
Q

Como se le llama al aumento de la tensión en el músculo cardíaco ventricular pero con acortamiento nulo de las fibras musculares

A

Periodo de contracción isométrica dura 0,02-0,03s después de la sístole ventricular

20
Q

En que punto y como se da la diastole (tipos de eyección)

A

Cuando el ventrículo derecho tiene una presión de 8mmHg y el izquierdo de 80mmHg: Abren la válvulas y se expulsa la sangre

Se realiza mediante una eyección rápida 70% y una eyección lenta 30%

21
Q

Volumen telediastolico, sistólico y telesistolico.

A

Telediastolico 110 a 120ml (el volumen de cada ventrículo)

Sistólico(60%) 70ml (la cantidad que es eyectada en la sístole)

Telesistolico 40-50ml (el volumen restante en los ventriculos).

22
Q

Función de los músculos papilares

A

Su unión de sus porciones tendinosos al velo evitan la protrusión en exceso de las valvas al ventrículo.

23
Q

Presión sistólica y diastólica de la aorta.

A

Sistólica: 120mmhg
Diastólica: 80mmhg

24
Q

A qué volumen la presión ventricular alcanza su peak

A

A 150-170ml
Alcanza un volumen de 250-300mhg

25
Presión sistólica maxima del ventrículo izquierdo
60-80mmhg
26
Fases del Diagrama volumen-presion
Fase l: **Periodo de llenado** V. Ventricular: 50ml (V. Telesistolico) P. Diastólica: 2-3mmhg (dada por el V.) ↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓ V. Ventricular: 120ml P. Diastólica: 5-8mmhg Fase ll: **Periodo de contracción isovolumentrica** V. Ventricular: -No cambia P. Ventricular:Aumenta hasta 80mmhg Fase lll: **Periodo de eyección.** V. Ventricular: Es liberado a la aorta P. Ventricular: Aumenta aprox 120mmh y luego disminuye (P.Sistólica) Fase lV: **Periodo de relajación isovolumentrica:** ↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓ V. Ventricular: 50ml P. Diastólica: 2-3mmhg (P. Diastólica)
27
Que es la precarga y poscarga
Precarga: Presión telediastolica (cuando el ventrículo se ha llenado.) Poscarga: Es la presión de la aorta que sale del ventrículo o (Presión sistólica)
28
Que nutrientes usa el corazón para funcionar
70-90% Ácidos Grasos 10-30% Glucosa y Lactato
29
Eficiencia cardiaca maxima
20-25% (es decir que porcentaje de la energía química es convertida en trabajo, lo demás en calor)
30
¿Cuanta sangre tenemos y cuánta sangre se bombea por latido (v. Sistólico)?
Tenemos 5-6L Nombramos 70ml por latido.
31
Que es el mecanismo de Frank-Starling y Bainbridge
Frank satarling Menciona que **dentro de los límites fisiologicos el corazón bombea toda la sangre que llega procedente de las venas** Cuando ingresa más sangre al ventrículo la distencion del músculo cardíaco hace que se contraiga con más fuerza. Bainbridge: dice que cuando se distensa el ventrículo se activan receptores de estiramiento y un reflejó nervioso del nervio vago. Que incrementa la F.C de 40-60%
32
Quien da la inervación al corazon
Nervios vagos
33
Que tanto puede excitar el corazón las fibras simpaticas y que tanto lo pueden deprimir las fibras parasimpaticas
Simpáticas: hasta 250 lpm ↑Fuerza de contracción el doble casi todo el tiempo está activado un 30% este nervio. Parasimpático: a cero ☠️, pero el corazón solo llega a 20-40lpm
34
Efectos del exceso de ion potasio y calcio
Exceso de Potasio: Corazón dilatado/flácido reduce la f.c. Exceso de Calcio: contracciones espasticas (muy rápidas) Poco calcio: lo mismo que el exceso de potasio
35
Que efectos tiene la temperatura sobre la Frecuencia cardíaca
↑Temperatura ↑F.C ↓Temperatura↓F.C Esto debido a que el calor da más permeabilidad al músculo cardíaco a los iones.