Capítulo 8: El cerebelo Flashcards
El cerebelo una estructura dividida en dos hemisferios cerebelosos, unidos
por una parte central llamada el ______________
Vermis
4 principales funciones del cerebelo
- Función motríz
- Coordinación de movimientos
- Relevante en movimientos rápidos
- Equilibrio
- 4to ventrículo
- Tienda del cerebelo
- Fosa craneal superior
- Mesencéfalo
- Lóbulo anterior
- Fisura primaria
- Lóbulo posterior
- Vermis
- Hemisferio
Vista Superior
- Pedúnculos cerebelosos (PC)
1.1. Superior (PCS)
1.2. Inferior (PCI)
1.3. Medio (PSM)
2.Flóculo (FI)
3.Amígdala
4.Vermis
5.Lóbulo posterior
6.Lóbulo anterior
Vista anterior
Tenemos 3 áreas: Vermis, Zona intermedia y la zona lateral, describe c/u
Vermis: área funcional para músculos axiales
Zona intermedia: músculos distales
Zona lateral: planeación motora
Lóbulo Flocunodular: Equilibrio
- Lóbulo anterior
- Fisura primaria
- Lóbulo posterior
- Nódulo
- Mesencéfalo
Núcleos cerebelosos
El N del fastigio está muy relacionado con el Lóbulo flocunodular, amos se les conoce como el Arquicerebelo pero ¿Cuál es su función principal?
Equilibrio
Núcleos cerebelosos
El núcleo interpuesto (formado por el N. Globoso y el emboliforme) está muy relacionado con el Vermis y el lóbulo anterior, juntos forman el Paleocerebelo, ¿Cuál es su función principal?
Recordar que estas regiones se relacionan con los músculos axiales
Marcha
Núcleos cerebelosos
El N Dentado se relaciona con el lóbulo posterior y forman al Neocerebelo ¿Cuál es su función principal?
Memoria motora y cálculos motores
Anatómicamente, el cerebelo se puedesubdividir en tres lóbulos principales, cada uno con funciones específicas que contribuyen a la armonía y precisión de los movimientos corporales, así como al mantenimiento de la postura y el equilibrio.
- Lúblo anterior
- Lóbulo posterior
- Lóbulo floculonodular
¿De qué lóbulo se habla?
- Implicado en la regulación del tono muscular y coordinación de movimientos voluntarios.
- Las aferencias primarias provienen de la médula espinal por las vías espinocerebelosas (info. sensorial y propioceptiva)
- Este lóbulo tiene un papel vital en la adaptación y ajuste de los movimientos de las
extremidades, asegurando que sean rápidos, precisos y ajustados al objetivo.
Lóbulo anterior
Lóbulo posterior
- Se involucra principalmente en la planificación de movimientos, la coordinación motora fina y el ————.
- Este lóbulo recibe información de gran parte de la corteza cerebral a través de las vías ——————-.
- Aprendizaje motor
- Corticopontocerebelosas
El lóbulo —————, compuesto por el ——– y el ——-, forma la parte más antigua del cerebelo
desde una perspectiva evolutiva. Este lóbulo está implicado principalmente en el mantenimiento del equilibrio y la coordinación ocular. Recibe aferencias directas de los sistemas ——— Participa en la regulación del vértigo, la náusea, y el —————–..
- Floculonodular
- Flóculo
- Nódulo
- vestibulares
- Movimiento de los ojos
El núcleo ———- es fundamental en la planificación y la iniciación de movimientos voluntarios complejos.
Núcleo dentado
Este núcleo está compuesto por el núcleo emboliforme y el núcleo globoso.
Participa en la modulación de los movimientos de las extremidades y el control postural.
Núcleo interpuesto
Este núcleo se centra en el mantenimiento del equilibrio y la coordinación de movimientos globales del tronco y las extremidades proximales.
Núcleo del fastigio o fastigial
El lóbulo ————– se relaciona con el núcleo del fastigio y manda eferencias de ——— al sistema vestibular y músculos axiales
- Floculonodular
- Equilibrio
El —— y la zona intermedia se relacionan con los núcleos ———- y mandan eferencias de ——– a músculos axiales y músculos distales
- Vermis
- Interpuestos
- Marcha
La zona intermedia y la zona lateral se relacionan con el núcleo ——– y manda eferencias de ————- y ————.
- Dentado
- Planeación motora
- Funciones superiores
Se refiere a la falta de coordinación y precisión en los movimientos voluntarios
Ataxia
Trastorno del habla caracterizado por la lentitud, la dificultad para articular palabras y la alteración del ritmo y la prosodia del habla
Disartría
El ——— cerebeloso se debe a la alteración en el control de la posición ocular y la estabilización de la mirada.
Nistagmo
Disminución del tono muscular, que puede hacer que los músculos se sientan flojos y débiles.
Hipotonía
Problemas de equilibrio
Los trastornos cerebelosos pueden provocar dificultades en el
mantenimiento del equilibrio y la postura
Temblor volitivo
Temblor que se manifiesta durante el movimiento voluntario y empeora al
acercarse al objetivo
Incapacidad de realizar movimientos alternantes rápidos, como pronación y supinación de la mano. Esto puede ser un indicativo de disfunción cerebelosa.
Disdiadococinesia
Este síndrome puede presentar:
* Diferencias cognitivas (dicultades en la atención)
* Alteraciones del lenguaje (disartría)
* Cambios en la personalidad y conducta
* Disfunción ejecutiva (dificultades para organizar y planificar)
* Problemas afcetivos (regulación emocional)
Síndrome Cerebeloso Cognitivo
Consecuencias de la herniación de las amigdalas cerebelosas
- Compresión del tallo encefálico
- Compresión de la médula espinal superior
- Obstrucción del líquido cefalorraquídeo
Debilidad o fatiga fácil
Astenia
Retraso en la terminación del movimiento
Dismetría