CAPITULO 3. Flashcards
- Es el centro, el corazón de la investigación: dicta o define los métodos.
El planteamiento del problema.
- Es el paso número dos en el proceso de investigación cuantitativa:
Planteamiento del problema de investigación
- Consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando cinco elementos: Objetivos, preguntas, justificación, viabilidad y evaluación de las deficiencias.
Plantear el problema de investigación cuantitativa
- En esta investigación los cinco elementos deben ser capaces de conducir hacia una investigación concreta y con posibilidad de someterse a prueba empírica:
En la investigación cuantitativa
- En el enfoque cuantitativo, el planteamiento del problema de investigación precede a la revisión de la literatura y el resto del proceso de investigación; sin embargo, esta revisión puede:
Modificar el planteamiento original
- Éstos deben ser congruentes entre sí e ir en la misma dirección:
Los objetivos y las preguntas de investigación
- Es el desarrollo de la idea en cinco elementos: 1) objetivos de investigación, 2) preguntas de investigación, 3) justificación de la investigación, 4) viabilidad de la investigación, 5) evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema
Planteamiento cuantitativo del problema
- Es útil para evaluar, comparar, interpretar, establecer precedentes y delimitar causalidad y sus implicaciones:
El planteamiento cuantitativo del problema
- Implica afinar ideas:
Planteamiento cuantitativo del problema
- Los criterios del planteamiento cuantitativo del problema son:
- Delimitar el problema
- Relación entre variables
- Formular como pregunta
- Tratar un problema medible u observable
- Establecen que se pretende con la investigación
Los objetivos
- Dicen que respuestas deben encontrarse mediante la investigación
Las preguntas de investigación
- Indica por qué y para que debe hacerse la investigación:
La justificación del estudio
- Señala si es posible realizarla
La viabilidad del estudio
- Esta implica: disponibilidad de recursos, alcances del estudio, implicaciones y consecuencias del estudio:
La viabilidad del estudio
- Esta valora la evolución del estudio del problema
La evaluación de deficiencias
- Éstas orientan al estudio en: estado del conocimiento y nuevas perspectivas a estudiar:
Las deficiencias en el conocimiento del problema
- Los criterios principales para evaluar la importancia potencial de una investigación son:
Conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica.
- En los criterios principales para evaluar la importancia potencial de una investigación, además de analizarse la viabilidad de una investigación, deben considerarse:
Sus posibles consecuencias
- este no puede incluir juicios Morales ni estéticos. Pero el investigador debe cuestionarse si es o no ético llevarlo a cabo:
El planteamiento de un problema de investigación científica
- Se derivan de la literatura y corresponden a una extensa gama de propósitos de investigación, como: describir tendencias y patrones, evaluar variaciones, identificar diferencias, medir resultados y probar teorías.
Los planteamientos cuantitativos
- Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio:
Objetivos de investigación
- Preguntas que orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. No deben utilizar términos ambiguos ni abstractos
Preguntas de investigación
- Deben resumir lo que habrá de ser la investigación:
Las preguntas de investigación
- Cuáles son los requisitos para las preguntas de investigación:
- Qué no se conozcan la respuesta
- Qué puedan responderse con evidencia empírica
- Qué Impliquen usar medios éticos
- Qué sean claras
- Qué el conocimiento que se obtenga sea sustancial
- Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Por medio de esta debemos demostrar que el estudio es necesario e importante
La justificación de la investigación
- Criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto, los cuales evidentemente, son flexibles de ninguna manera son exhaustivo.
- Conveniencia
- Relevancia social
- Implicaciones prácticas
- Valor teórico
- Utilidad metodológica
- Para ello, debemos tomar en cuenta la disponibilidad de tiempo, recursos financieros, humanos y materiales, en última instancia, los alcances de la investigación:
La viabilidad o factibilidad del estudio
- Los planteamientos cuantitativos pueden dirigirse a: explorar fenómenos, eventos, comunidades, hechos y conceptos o variables; en este caso: su esencia es:
Exploratoria
- Los planteamientos cuantitativos del problema pueden dirigirse a: describirlos; en este caso su naturaleza es:
Descriptiva
- Los planteamientosCuantitativos del problema pueden dirigirse a: vincularlos ; en este caso es esencia es:
Correlacional o correlativa
- Los planteamientos cuantitativo del problema pueden dirigirse a: considerar los efectos de unos en otros; en este caso su naturaleza es
Causal
- Los planteamientos del problema son útiles para hacer esto, y es necesario establecer criterios claros de valoración y luego explicar cómo el problema los articula:
Evaluar
- Los planteamientos del problema son útiles para hacer esto… y Considera contrastar grupos, categorías, clases o tipos de fenómenos en cuanto a alguna propiedad o variable.
Comparar
- Los planteamientos del problema son útiles para hacer esto y considera Analizar el significado e implicaciones de un problema de investigación.
Interpretar
- Los planteamientos del problema son útiles para hacer esto y Considera determinar si se han presentado fenómenos, problema de investigación o situaciones similares.
Establecer precedentes
- Los planteamientos del problema son útiles para hacer esto
Determinar las causas de un fenómeno o problema de investigación
- Términos generales, poco específicos, se considera:
Dificultades o errores en el planteamiento del problema
- objetivos o preguntas dirigidas a una etapa de la investigación y no a todo el proceso; se considera:
Dificultades o errores en el planteamiento del problema
- Objetivos o preguntas dirigidas a una consecuencia, entregable, producto o impacto de la investigación; se considera:
Dificultades o errores en el planteamiento del problema
- objetivos o preguntas que no implica una investigación completa (el proceso) sino la obtención de un dato o cierta información: ; se considera:
Dificultades o errores en el planteamiento del problema
- Objetivos o preguntas que son de poco valor como para desarrollar toda una investigación; se considera:
Dificultades o errores en el planteamiento del problema
- Objetivos o preguntas que plantean estudios dispersos (en varias direcciones) se considera:
Dificultades o errores en el planteamiento del problema
- Siempre se incluye en las propuestas o protocolos y los informes de resultados:
El planteamiento del problema
- se redacta en tiempo futuro y puede escribirse en formato de párrafos o viñetas
El planteamiento del problema en propuestas
- Se redacta en tiempo pasado y su formato es regularmente en párrafos
El planteamiento del problema en reportes
- Al redactar el planteamiento del problema en propuestas, también se incluye:
Un párrafo introductorio
- Se sugiere que el planteamiento del problema contenga:
- Párrafo introductorio la intención o finalidad básica del estudio
- Objetivos (1 o 2 párrafos)
- Preguntas(1 o 2 párrafos)
- Justificación(1 a 3 párrafos)
- Deficiencias en el conocimiento del problema (2 o 3 párrafos)