Capítulo 18: NMP Flashcards
Mutación típica LNC
CSF3R
Mutación típica Mastocitosis
KIT D816V
Año descrubrimiento JAk2, mutación más frecuente y % en las smpc
Descubierto 2005
Mutación V617F
Afecta EPO, GCSF y c-MPL
95-97% PV, 50-60% TE y MF
Mutaciones de MPL y % por SMPC
W515 y S505
Thrombopoietin receptor
No PV, 3-5% TE, 5-10 MF
Características CALR: tipos de mutación y distribución
Tipo 1: deleción 52 pares de bases
Tipo 2: inserción 5 pares de bases
0 PV, 25% TE y 30% MF
NMP más frecuente
PV
Dx diferencial PV
Pérdida volumen (deshidratación, diarrea), tabaco, andrógenos, post trasplante renal (hasta 15% usar inhibidores angiotensina) y síndromes hereditarios como la policitemia Chuvash con niveles de EPO normales o elevados
Flebotomía en causas secundarias
Solo cuando sea un Htco mayor del 60%
Criterios diagnósticos PV
Mayor:
- Hb > 16,5 (o htco > 49%) hombres o hb > 16 (o htco > 48%) en mujeres o aumento de un 25% de la masa eritrocitaria
- Médula compatible (panmielosis, megacariocitos pleomórficos o hiperlubalados)
- Mutación JAK2 V617F o exón 12
Menor: EPO baja (85% pacientes)
Dx: tres criterios mayores o dos mayores y uno menor
Mayor causa de morbimortalidad PV
Eventos vasculares
Estratificación de riesgo en PV
Bajo riesgo: edad < 60 años y no trombosis previa
Alto riesgo: edad > 60 años y/o trombosis previa
Factores riesgo para desarrollar MF post PV
Edad avanzada, leucocitosis, jak2 > 50% y mutaciones adicionales como ASXL1, IDH y SRSF2
Tratamientos leucemógenos
Fósforo, clorambucilo y busulfán (hasta 15 veces más)
Es HU leucemógena?
No, en el estudio ECLAP con 1638 pacientes no se vio mayor tendencia de leucemia en los tratados con HU
Objetivo flebotomía en PV
HTCO menor del 45% que asocia 4 veces menos de eventos trombóticos comparado con el grupo 45-50% en el estudio CYTO-PV
Resultados aspirina baja dosis en PV
60% menos de eventos trombóticos y muertes cardiovasculares (7,2 vs 3,2) en el estudio ECLAP con solo aumento modesto de epistaxis y sin sangrados mayores
A mayor dosis no beneficio y más sangrados. Clopidogrel u otros no tienen un papel definido
Cuándo está indicada la citorreducción en la PV?
Alto riesgo, mala tolerancia flebotomías, trombocitosis sintomática, leucocitosis progresiva, esplenomegalia sintomática o mal control síntomas
Tratamiento citorreductor PV
HU en adultos > 60 años e IFNa en jóvenes o embarazo (contraindicado enf autoinmune o psiquiátrica)
Tratamiento segunda línea PV
Ruxolitinib en resistentes/intolerantes HU. Controla síntomas, HTCO, esplenomegalia y posiblemente menos eventos trombóticos. No afecta curso enfermedad y cuidado herpes
Dosis ruxo en PV
10 mg/12h
Contraindicación ruxo
En neoplasia activa por ser inmunosupresor
Cuándo está indicado el anagrelide en la PV
En jóvenes en combinación con flebotomías en caso de trombocitosis como único criterio de tto citorreductor o en combinación con otros citorreductores si hay trombocitosis mal controlada
La TE se presenta más en hombres o mujeres?
Mayor prevalencia en mujeres
Criterios diagnósticos de la TE
Mayores:
1. Trombocitosis > 450.00
2. Biopsia medular con megas maduros o hiperlobulados sin incremento del resto
3. No evidencia de otra NMP
4. Mutación JAK2, CALR o MPL
Menor:
1. Presencia marcador clonal o ausencia evidencia trombocitosis reactiva
Para el dx los 4 mayores o los 3 primeros y el menor
Por tanto es obligada la médula