CAP5 Flashcards
tercer semana
disco germinal trilaminar
teratogénesis
En la tercera semana la mujer es más susceptible a los teratogenos lo que puede dar
- holoprosencefalia, lo que determina una deficiencia de las estructuras craneofaciales de la línea media
- disgenesia caudal (sirenomelia) la cantidad de mesodermo es insuficiente en la región caudal del
embrión
Teratomas sacrococcígeos
- Cúmulos de células pluripotenciales proliferan y a menudo contienen tejidos derivados de las tres capas germinales
- 1 en 37 000
- derivar de CGP que no migran hacia la cresta urogenital
situs inversus
posición de todos los órganos se invierte, con disposición en espejo
20% desarrolla bronquiectasias y sinusitis crónica por anomalías de los cilios (síndrome de
Kartagener)
situs ambiguus (heterotaxia)
Cuando el corazón esta invertido u otros órganos
- defectos del cierre del tubo neural, paladar hendido, atresia anal y otras
heterotaxia ligada al X
mutación del gen del factor de transcripción de dedo de zinc ZIC3, localizado en el cromosoma X
- defectos del cierre del tubo neural, anomalías en extremidades y onfalocele
neurotransmisor 5-HT
- situs inversus, heterotaxia, dextrocardia y a una gran variedad de defectos cardiacos
- aumenta el riesgo si toman fármacos antidepresivos, inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS: fluoxetina, paroxetina, sertralina, escitalopram, citalopram, etc.)
gastrulación
- forma las capas germinales
- inicia con la línea primitiva
Línea primitiva
- 15 a 16 se ve claramente
- epiblasto migra hacia él y se ivaginan
- nodo primitivo se encuentra cefal a esta
FGF8
- controla la migración celular
- perdida de E-cadherina
- especificación/determinación de las células del mesodermo (BRACHYURY)
nodo primitivo
- circundado por la fosita primitiva
endodermo
células que desplazan al hipoblasto
ectodermo
células que permanecen en el epiblasto
placa precordal
entre el extremo de la notocorda y la membrana orofaríngea
migración de las células
en sentido lateral y craneal, en dirección cefal avanza a cada lado de la placa precordal
notocorda
nodo primitivo - células prenotocordales – línea primitiva - placa precordal
placa notocordal
células prenotocordales se intercalan en el hipoblasto (línea media tiene dos capas celulares)
notocorda definitiva
- subyace al tubo neural
- esqueleto axial
conducto neuroenterico
es un canal que conecta temporalmente las cavidades amnióticas y el saco vitelino
divertículo alantoenterico / alatoides
se forma cuando la membrana cloacal, la pared posterior del saco vitelino lo forma (16 días)
extremo craneal
- EVA
- OTX2, LIM1 Y HESX1
- cerberus y lefty 1 - inhiben a nodal
eje A-P
se establece en la etapa del blastocito
extremo caudal
- ausencia de cerberus y lefty 1
- presencia de nodal
nodal
- establece y mantiene la línea primitiva
- regula los genes que forma el eje D-V
proteína morfogenética ósea 4 (BMP4)
- activado por cordina CHRD, noggina NOG y folistatina
- FGF el mesodermo se ventraliza (riñon, sangre y mesodermo de la pared lateral)
CHRD
goosecoid GSC (inhibe a BMP4)
factor nuclear de hepatocitos HNF-3β
- mantiene el nodo
- induce prodencéfalo y el mesencéfalo
ge TBXT
- viene del nodulo
- regula al mesodermo dorsal
- esencial en la migración en la línea primitiva
- produce una proteína de unión con ADN (T-box)
gen maestro del lado izq
PITX 2
Lado izq
nodo - FGF8 - Nodal - Lefty2- PITX2
Regulación de Nodal al lado izq
- Serotonina (5-HT) - MAD3
- SHH, Lefty1 y ZIC3
dextrocardia
orientación del ápice del corazón hacia el lado derecho
Lado dcho
SNAIL
placa precordal y la notocorda
las células que se invaginan por la región craneal del nodo
mesodermo paraaxial
las que migran por los bordes laterales del nodo y desde el extremo craneal de la línea primitiva
mesodermo intermedio
las células que migran por la región media de lalínea primitiva
Mesodermo de la placa lateral
las que migran por la región más caudal de la línea primitiva
mesodermo extraembrionario
las células que migran por la región más caudal de la línea primitiva
vellosidad primaria
- inicio de la 3er semana
- núcleo citotrofoblástico cubierto por una capa sincital
vellosidad secundaria
células mesodérmicas invaden a la vellosidad primaria
vellocidad terciaria o placentaria definitiva
- final de la tercera semana
- células mesodérmicas - células sanguíneas y vasos - s. capilar velloso
cápsula citotrofoblastica externa
- vellosidades del citotrofoblasto penetran al sincio suprayacente hasta el endometrio materno
- circunda al trofoblasto y fija el saco coriónico al endometrio
vellosidades troncales o de anclaje
van de la placa coriónica hasta la decidua basal
decidua basal
región del endometrio donde se produce la placenta
vellosidades libres/ terminales
- ramifican de la pared laterales de las vellosidad troncales
- intercambio de nutrientes