CAP3 Flashcards
Mittelschmerz
dolor intenso, durante la mitad del ciclo (No son colicos)
Infertelidad
14 y 15% de las parejas.
semen
2 a 6ml por eyaculación, 100 millones de espermatozoides X ml
citrato de clomifeno (Clomid)
incrementa la concentración de FSH para estimular la ovulación
OLigospermia
muy pocos espermatozoides vivos
azoospermia
carencia de espermatozoides
folículo atresico
cél. foliculares circundantes degeneran y son sustituidos por tejido conectivo
maduración de celulares foliculares de la granulosa
FSH, GDF9
Formación de 17β-estradiol y estradiol
teca interna: androstenediona y testosterona – cel. granulosa: 17β-estradiol y estradiol
estrogeno
- endometrio - fase folicular o proliferativa
- adelgazamiento del moco cervical
- sereta LH
LH
- factor promotor de la maduración (2da división)
- progesterona en las células de estroma folicular
- rotura del folículo y ovulación
cuanto tiempo se queda detenido el ovocito antes de entrar de la ovulación
se queda detenido 3h en metafase
Fase folicular o proliferativa
14 días
- termina la maduración del folículo
- ovulación
Etapa vesicular madura preovulatoria
- 3hrs se queda en metafase
- se produce el ESTIGMA
- LH - colagenasa - digiere las fibras de colágena que circunda al folículo
- prostaglandinas activa las contracciones
ovulación
se expulsan al ovocito junto con las células de la granulosa (oóforo)
Corona radiada
son algunas células oóforo se reacomodan en torno a la zona pelúcida
Cuerpo amarillo (lúteo)
Tras la ovulación, pared del folículo y la teca interna, son vascularizadas. Bajo la influencia de LH la pinta en células luteínicas
Cuerpo lúteo
estrógenos y progesterona, hace que la mucosa ingresa a la fase progestacional o secretoria
fase progestacional o secretoria
28 días
cuerpo lúteo
Transporte del ovocito
llega a la cavidad uterina en aprox. 3 a 4 día, gracias a las contracciones y los cilios
Cuerpo blanco (albicans)
- No se fecundo
- madura 9 días
- cuerpo lúteo – luteólisis – masa de tejido cicatrizado fibrótico – cuerpo blanco
- baja la progesterona - menstruación
cuerpo lúteo del embarazo
- Fecundado
- sincitio trofoblasto - HCG evita la degeneración
- células lúteas - progesterona - 4 mes
Fecundación
ámpula de la tuba uterina
mov. espermatozoide
- contracciones uterina
- propulsión
- 30 min a 6 días
- istmo pierde movilidad
- ovulación se atraen por los quimioatrayentes
capacitación
- 7 hrs
- tuba uterina
- se retiran una capa de glucoproteínas y proteínas del plasma seminal de la membrana plasmática de la región acrosomica
reacción acrosómica
- unión a la zona pelúcida
- se libera enzimas para penetrarla, acrosina y tripsina
Fases de la fecundación
1.- penetración de la corona radiada
2.- penetración de la zona pelúcida
3.- fusión de las membranas
penetración de la corona radiada
- 300 y 500 esperma llegan
- solo uno entra, pero los demás le ayudan
penetración de la zona pelúcida
- acrosina permite la penetración
- la permeabilidad de la zona se altera por la cabeza
- gránulos corticales - enzimas lisosómicas
- reacción de zona, evita la entrada de más cambiando la permeabilidad de la zona
Fusión de membrana
membrana del ovocito se une con membrana que cubre la región posterior del acrosoma
Respuestas del óvulo - esperma
- reacciones cortical y de zona (impide la polispermia)
- reinicio de la segunda división meiótica
- activación metabólica del óvulo
reinicio de la segunda división meiótica
- termina la meiosis al entrar el esperma
- los cromosomas se disponen en un núcleo “pronúcleo femenino”
resultados de la fecundación
- recuperación del número diploide de cromosomas
- determinación del sexo
- inicio de la segmentación
blastómeras
las células se hacen más pequeñas en cada división
compactación
3ra división células muy juntas unidas entre sí
mórula
3 día se vuelve a dividir y tenemos 16 células
masa celular interna
embrioblasto - tejidos del embrión
masa celular externa
trofoblasto - placenta
blastocele
penetra líquido en el espacio intercelulares de la masa celular interna
blastocito
Cuando en el embrión se forma el blastocele
implantación
células trofoblásticas comienzan a penetrar las células epiteliales de la mucosa uterina 6 día ( l- selectina + receptores de carbohidratos)
embrioblasto en la implantación
1.- se difiere en epiblasto y hipoblasto sin orden
2.- se segregan según su determinación
3.- algunas formaran a EVA
epiblasto
dorso
hipoblasto
ventral
endodermo viceral anterior EVA
- migra a la región craneal
- secreta cerberus y lefty 1
- eje craneo-caudal se establece en la implantación 5.5 - 6 días
primera semana
ovulación - implantación