Cap 6. Cerebelo Flashcards
3
El cerebelo
- No proporciona el movimiento
- Interfiere solamente en que el movimiento, tono, fuerza sea el correcto, la distancia del objeto.
- Controla el hemicuerpo ipsilateral.
*
```
Limites cerebelo
Techo: tienda del cerebelo
Posterior: 4 ventriculo
Piso:Bulbo raquideo
Lobulos cerebelo
- Hemisferio cerebeloso izquierdo
- Hemisferio cerebeloso derecho
- unidos por el vermis cerebeloso, para que ambos hemisferios compartan informacion.
Estructura cerebelo
- Sustancia gris o corteza: periferica
- Sustancia blanca: central, forma los nucleos intracerebelosos
Corteza cerebelosa
Lamina grande con plieges llamados folia en el plano coronal o transversal.
Folia
- Contiene un centro de sustancia blanca con sustancia gris cubriendolo en la superficie.
- Aumentan la superficie disponible para la actividad neuronal, permitiendo una mayor capacidad de procesamiento.
Arbol de la vida
Aspecto ramificado del cerebelo en un corte medio.
```
Capas del cerebelo
- Capa molecular
- Capa de celulas de purkinje
- Capa granular
Vermis
Controla la mayor del cuerpo: cuello, hombros, torax, abdomen y pelvis.
Hemisferios cerebelosos
Manifestaciones del hemicuerpo ipsilateral.
Nucleos intracerebelosos
son 4 masas de sustancia gris incluidas en la sustancia blanca, a cada lado de la linea media
1. Nucleo dentado:
2. Nucleo emboliforme:
3. Nucleo globoso
4. Nucleo fastigio
Nucleo emboliforme
Es ovoide, en posicion medial al nucleo dentado, cubierto por su hilio.
Nucleo globoso
Formado por uno o mas grupos de celulas redondeadas que yacen en direccion medial con respecto al nucleo emboliforme.
(Manda fibras al cerebelo , no controla motoneurona alfa y el cerebelo le dice que controle la motoneurona alfa.)
Sustancia blanca
Formada por tres grupos de fibras:
1. Fibras intrinsecas: no salen del cerebelo sino que conectan distintas regiones entre si.
2. Fibras aferentes: Llegan de la medula al cerebelo
3. Fibras eferentes: Informacion de salida del cerebelo hacia la medula.
Pedunculos cerebelosos
- Pedunculo cerebeloso superior: conectan al cerebelo con el mesencefalo.
- Medio: conectan el cerebelo con el puente
- Inferior: conectan cerebelo con medula oblongada
Nucleo dentado
Nucleo dentado: es el mas grande, tiene forma de bolsa de papel arrugada y en comunicacion con la sustancia blanca por el medio.
Fibras cerebelosas aferentes desde la corteza cerebral
- Via corticopontocerebelosa
- Via cerebroolivocerebelosa
- Via cerebroreticulocerebelosa
Fibras cerebelosas aferentes procedentes de la medula espinal
- Espinocerebeloso anterior
- Espinocerebeloso posterior
- Cuneocerebeloso
Fibras cerebelosas eferentes
- Via globosoemboliformerrubral
- Via dentadotalamica
- Via fastigiovestibular
- Via fastigiorreticular
Via globosoemboliformerrubral
- del nucleo globoso y emboliforme
- hacia el nucleo rojo contralateral
- despues hacia el tracto rubroespinal cruzando a las motoneuronas ipsilaterales de la M.E
- Influye en la actividad motora ipsilateral. Regula el tono, los musculos antagonistas o agonistas.
Via dentadotalámica
- Al nucleo ventrolateral contralateral del talamo
- Despues a la corteza motora contralateral.
- El cerebelo a traves del nucleo dentado le esta mandando al area motora primaria sobre los ** ajustes que debe de hacer al movimiento.**
Nucleo Fastigio
Controlan los musculos antigravitacionales.
Via fastigiovestibular
- A los nucleos vestibulares ipsilaterales y lateral contralateral
- Tracto vestibuloespinal hasta las motoneuronas ipsilaterales en la M.E.
- El núcleo del fastigio ejerce una
influencia facilitadora principalmente sobre el tono muscular extensor ipsilateral.
Via fastigiorreticular
- Hasta las neuronas de formacion reticular
- Tracto reticuloespinal a las motoneuronas ipsilaterales de la M.E.
- Influyen en la actividad motora segmentaria espinal a traves del tracto reticuloespinal.
Signos y sintomas de enfermedad cerebelosa:
- Hipotonia
- Cambios posturales y alteracion de la marcha
- Ataxia
- Disdiadococinesia
- Alteraciones de los reflejos
- Nistagmo.
- Disartria
Funcion del cerebelo
- Coordinacion de los movimientos precisos
- Ajustes necesarios influyendo sobre la motoneurona inferior .
- Inhibe los musculos agonistas y antagonistas.
- Armoniza el tono muscular y la postura normal.
- No inicia el movimiento voluntario.
Disartria cerebelosa
Dificultades en la coordinación de los musculos del habla.
Meduloblastoma
Causa mas frecuente del sindrome del vermis.
- Afecta niños menores de 5 años
- Afecta al vermis
- Antero y retropulsion
- problema en la coordinacion del eje del cuerpo.
Sindrome del hemisferio cerebeloso
- Puede ser causado por tumores del hemisferio cerebeloso
- Disartria y nistagmo habituales
- Alterados los movimientos de los miembros, en especial los superiores.
Sindrome del vermis.
Alteraciones del eje.
Disdiadococinesia
Incapacidad de realizar movimientos de forma regular y rapida, como el supinar y pronar.
Adiadococinesia
No poder supinar y pronar