Cap 38 Ventilación Pulmonar Flashcards
Funciones principales de la respiración
Proporcionar oxígeno a los tejidos
Retirar dióxido de carbono
4 componentes principales de la respiración:
1: Ventilación pulmonar
2: Difusión de oxigeno y dióxido de carbono
3: Transporte de oxigeno y dióxido de carbono
4: Regulación de la ventilación
Los pulmones se expanden y contraen mediante: (Movimiento de qué)
1) Movimiento hacia abajo y hacia arriba del diafragma
2) Elevación o descenso de las costillas
Durante la respiración forzada las fuerzas elásticas no son suficientes para producir la espiración rápida necesaria, por lo que esta fuerza adicional se obtiene gracias a:
La contracción de los músculos abdominales (empujan el contenido abdominal haciendo que estos empujen al diafragma)
Durante la inspiración máxima el tórax aumenta en diámetro un __% más que durante la espiración
20%
Los m. que elevan la caja torácica se clasifican como:
y estos son:
- Músculos inspiratorios
- Intercostales externos principalmente pero también los esternocleidomastoideos, serratos anteriores y escalenos.
Los m. que descienden la caja torácica se clasifican como:
Y estos son:
- Músculos espiratorios
- Rectos del abdomen e intercostales internos.
¿Qué es lo que mantiene una ligera presión negativa entre la superficie visceral del pulmón y la superficie pleural parietal de la caja torácica?
La aspiración continua del exceso de líquido hacia los conductos linfáticos
¿Cuál es la presión pleural?
La presión que está en el espacio entre la pleura pulmonar y la pleura de la pared torácica.
Durante la inspiración la presión pleural aumenta o disminuye?
Disminuye, de -5 a -7,5 cm de agua
¿Qué ocurre con la presión pleural durante la espiración?
Aumenta, aprox de -7,5 a -5 cm de agua
¿Cómo se encuentra la presión de las vías respiratorias cuando es igual en todas las partes del arbol respiratorio hasta los alveolos y no hay flujo de aire hacia el interior o el exterior?
Presión de 0cmH2O
¿Qué debe ocurrir con la presión de los alveolos para que entre aire a ellos en la inspiración?
Debe disminuir (inferior a la presión atmosférica o 0) Disminuye hasta aprox -1cmH2O
¿Qué ocurre con la presión alveolar durante la espiración?
Aumenta hasta aprox 1cmH2O
¿Qué es la presión transpulmonar?
Diferencia entre la presión alveolar y la presión pleural
¿Cuál o qué es la presión de retroceso?
Medida de las fuerzas elásticas de los pulmones que tienen a colapsarlos en todo momentos de la respiración
¿Qué es la distensibilidad pulmonar?
El volumen que se expanden los pulmones por cada aumento unitario de presión transpulmonar
Distensibilidad pulmonar total de los 2 pulmones en conjunto:
200cmH2O
Las fuerzas elásticas de los pulmones se pueden dividir en:
1) Fuerzas elásticas del tejido pulmonar
2) Fuerzas elásticas producidas por la tensión superficial del líquido que tapiza las paredes internas de los alveolos
¿Qué es lo que da la elasticidad pulmonar total y en qué proporción?
1) Fuerzas elásticas tisulares 1/3
2) Fuerzas de tensión superficial alveolar 2/3
¿Qué ocurre en ausencia del surfactante en los alveolos?
Las fuerzas elásticas de tensión superficial de los alveolos aumentan mucho.
¿Cuál es la fuerza elástica de la tensión superficial?
Cuando el líquido al interior de los alveolos intenta contraerse lo que ocasiona que se expulse el aire de los mismos hacia los bronquios haciendo que los alveolos intenten colapsarse.
¿Cuál es la función del surfactante y cómo está compuesto?
- Reducir la tensión superficial del agua en los alveolos
- Fosfolípidos, proteínas y iones.
El trabajo de inspiración se puede dividir en 3 partes>
1) Trabajo de distensibilidad
2) Trabajo de resistencia tisular
3) Trabajo de resistencia de las vías aéreas
¿Qué parte de la respiración es un proceso casi pasivo y por qué?
La espiración por el retroceso elástico de los pulmones y de la caja torácica
¿Qué es el volumen pulmonar corriente?
Volumen de aire que se inspira o espira en cada respiración normal.
Aprox 500ml
¿Qué es el volumen de reserva inspiratorio?
El volumen adicional de aire que se puede inspirar desde (por encima) un volumen corriente normal.
Es cuando se inspira con fuerza
¿Qué es el volumen de reserva espiratorio?
El volumen adicional máximo de aire que se puede expulsar después del final de una espiración normal.
Se da mediante una espiración forzada
¿Qué es el volumen pulmonar residual?
El volumen de aire que queda después de la espiración forzada máxima
¿Qué es la capacidad inspiratoria?
- Volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio
- Capacidad que una persona puede inspirar comenzando en nivel espiratorio normal hasta una inspiración máxima
¿Qué es la capacidad residual funcional?
- Volumen de reserva espiratorio + volumen residual
- Cantidad de aire que queda en los pulmones después de la espiración normal
¿Qué es la capacidad vital?
- Volumen de reserva inspiratorio + volumen corriente + volumen de reserva espiratorio
- Capacidad máxima de aire que se puede expulsar después de haber llenado los pulmones hasta el máximo
¿Qué es la capacidad pulmonar total?
- Capacidad vital + Volumen residual= TODO
- Volumen máximo al que se pueden expandir los pulmones
¿Qué es el volumen respiratorio minuto?
Cantidad de aire nuevo que pasa a las vías aéreas cada minuto. = (volumen corriente x frecuencia respiratoria)
¿Cuál es el aire del espacio muerto?
El que nunca llega a las zonas de intercambio gaseoso y solo llena las vías aéreas
¿Cuál es al diferencia entre espacio muerto anatómico y espacio muerto fisiológico?
El anatómico se refiere a los espacios que ocupa el aire distinto a los alveolos y el fisiológico se refiere al aire que se encuentra en alveolos no funcionales o parcialmente funcionales
¿Qué ocurre con los bronquiolos cuando los alveolos se expanden?
Los bronquiolos también se expanden
2 hormonas que producen dilatación del árbol bronquial:
Noradrenalina y adrenalina
Hormona que constriñe levemente a los bronquiolos:
Acetilcolina
¿Qué efecto tiene la histamina en las vs aéreas?
Las obstruye
Explica el reflejo tusígeno
- Cuando hay un estímulo en bronquios y tranquea estos pasan a través de los n. vagos hacia el bulbo raquídeo.
- Se cierra epiglotis y cuerdas vocales para atrapar el aire.
- Los m. abdominales e intercostales internos se contraen, se comprime el diafragma haciendo que la presión de los pulmones aumente rápidamente
- Epiglotis y cuerdas vocales se abren súbitamente y el aire “explota hacia afuera”
- Entonces se transportan las sustancias extrañas hacia el exterior.
Explica el reflejo del estornudo
- Hay irritación en vías aéreas nasales, impulsos eferentes pasan del 5to par craneal hacia el bulbo raquídeo.
- La úvula desciende, grandes cantidades de aire pasan a través de la nariz contribuyendo de esta manera a limpiar las vías aéreas nasales.