Cáncer de pulmón Flashcards
Día mundial de cáncer de pulmón
25 de septiembre
El cáncer de pulmón ocupa el lugar —- en incidencia y en mortalidad de los cánceres
- # 1
aunque en méxico ocupa el 3er lugar
¿Cuál es el subtipo de cáncer de pulmón más mortal?
Cáncer de pulmón de células pequeñas
La prevalencia de cáncer de pulmón es alta, al igual que la mortalidad. V/F
FALSO
La prevalencia es baja y la mortalidad es muy alta
(no hay tanta gente con la enfermedad debido a que el cáncer los mata muy rápido)
¿Cuál es el cáncer más frecuente en la mujer en el mundo?—>
- mama
¿Cuál es el cáncer más frecuente en el mundo?—>
pulmón
Hubo un incremento en la frecuencia absoluta y relativa de c. de pulmón
Se refiere al número total de casos de cáncer de pulmón, un incremento indica que el número total de diagnósticos ha aumentado.
Frecuencia absoluta
la proporción de cáncer de pulmón, respecto a otros tipos de cáncer o la población general, ha aumentado.
Frecuencia relativa
Principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón
¿Qué pasa si consumimos 1 paquete de cigarros por día?
- 1°: TABAQUISMO
- exposición a biomasa (asbesto), polución aérea y exposición a radón
- Fibrosis pulmonar
- Infecciones por VIH
- Alcohol y radioterapia
- Dieta: suplementos con beta carotenos
(1 paquete por día (20 cigarrillos al día) tiene un riesgo 20 veces mayor en comparación con alguien que no fuma. )
¿Cómo calculamos un índice tabaquico?
* >10
* >20
Número de cigarrillos al día x años de fumador /20
- > 10 riesgo de EPOC
- > 20 riesgo de cáncer
A los —– años de haber dejado de fumar el riesgo se reduce un 20-90%
15
La intensidad de la exposición pasiva al humo de tabaco es mucho menor que la que ocurre con el tabaquismo activo. V/F
Verdadero
Asociación de la marihuana con el cáncer de pulmón
¿Qué hormona eleva?
Al consumir marihuana→ Se presentan modificaciones celulares histológicas en el epitelio bronquial similares a la displasia de las etapas iniciales (lesiones premalignas metaplásicas del ca. de pulmón)
Beta-hCG
¿Qué porcentaje de los fumadores va a desarrollar cáncer de pulmón?
20%
- La mayoría de los diagnósticos de cáncer de pulmón se hacen en etapas:
- ¿cuál es la probabilidad se supervivencia?
Avanzadas (metástasis a distancia): supervivencia a 5 años es de menos del 5% de los pacientes
Pico etario de diagnóstico de ca. pulmonar
71 años
Edad media a la muerte
72 años
A que edad se recomienda el tamizaje para ca. de pulmón
50-80 años
¿Qué es el cáncer de pulmón?
también llamado carcinoma broncogénico
Malignidad que se origina de vía aérea o en el parénquima pulmonar
Clasificación del cáncer de pulmón
- De células pequeñas
- De células no pequeñas (adenocarcinoma, carcinoma escamoso y carcinoma de células grandes)
Es más común el ca. pulmonar de células no pequeñas o de células pequeñas?
Es más común el de células no pequeñas (85%)
1. Adenocarcinoma (40%)
2. Escamoso (25%)
3. Celulas grandes (15%)
Factores de riesgo para el adenocarcinoma
- Mujeres no fumadoras
- Tabaquismo pasivo
- Acendencia asiática
- Contaminación (especialmente relacionado con el asbesto)
Principales características del adenocarcinoma
- Originado de las glándulas: produce mucina y expresa marcadores de neumocitos (TTF 1 y Napsina)
- Asociado a mutaciones en EGFR
- Se origina en la periferia
Características del cárcinoma escamoso
- Surge del epitelio: sus células producen queratina y estan unidas por desmosomas
- Localización central: necrosis y cavitaciones
- Tiene mutaciones en CDKN2A y TP53
- Asociado a tabaquismo
- común en hombres
¿Qué sindrome paraneoplásico se relaciona principalmente con el carcinoma escamoso?
liberación de un análogo de la hormona paratiroidea péptido relacionado con la hormona paratiroidea (PTHrP), lo que provoca reabsorción osea, debilidad e hipercalcemia
Características del carcinoma de células grandes
- Es una variante de cárcinoma neuroendócrino
- poco diferenciados
- Tumores periféricos grandes
- Su diagnóstico es por exclusión
Si le digo a mi paciente que tiene mal pronóstico, debido a que su tumor pulmonar tiene poca respuesta ante la quimioterapia, lo más probable es que tenga:
Carcinoma de células grandes
De que células surge el carcinoma de células pequeñas?
- Surgen de las células progenitoras neuroendócrinas (células de Kulchitsky)
Características del carcinoma pulmonar de células pequeñas
- localizado en los bronquios principales
- Asociado a tabaquismo
- Es muy sensible a quimioterapia
- Es el que más da síndromes paraneoplásicos
¿Qué mutación suele tener el carcinoma pulmonar de células pequeñas?
- Amplificaciones en la familia de genes MYC
- Mutación en TP53 y RB
La mayoría de los pacientes fumadores, a los que les da cáncer tienen un alto grado de efectos adversos por el tratamiento, como:
- RT: mucositis
- Cx/anestesia: reserva funcional
- QT: mayores toxicidades
- Los px que son fumadores y que tienen mutaciones en ———: como
- Tienen ———-→ pobre respuesta a TKIs porque:
Driver
KRAS y otras no EGFR
los inhibidores de tirosina quinasa (TKIs) están diseñados para bloquear la señalización de EGFR.
A diferencia de las mutaciones passenger (pasajeras), que son secundarias y no contribuyen al crecimiento del tumor, las mutaciones driver son las responsables directas de la transformación de una célula normal en una célula cancerosa.
El tamizaje se suele realizar en pacientes de alto riesgo, los cuales son:
55-77 años, 30 paquetes por año o menos de 15 años de suspensión (menos de 10 si fumaban mucho), índice tabáquico >20,
Localización de los tumores
Manifestaciones clínicas
- Crecimiento endobronquial: tos, hemoptisis, disnea, sibilancias, neumonía
- Diseminación regional: Derrame pleural, síndrome de pancoast y síndrome de vena cava superior
¿En que debemos pensar si nuestro paciente tiene hemoptisis?
pesar en cáncer, infección o autoinmunidad (lupus eritematoso)
Si es un paciente con carcinoma pulmonar y empieza con ronquera y tos, nos indica:
hay parálisis del nervio laringeo recurrente (es indicativo de ca. avanzado)
Síndrome de la Vena Cava Superior, hay 4 neoplasias asociadas:
- Tumor tiroideo
- Timoma
- Teratoma
- Terrible linfoma
¿Qué es el síndrome de la vena cava superior?
condición médica que ocurre cuando hay una obstrucción parcial o completa del flujo sanguíneo a través de la vena cava superior, la gran vena que drena sangre de la cabeza, cuello, brazos y parte superior del tórax hacia el corazón.
Suelen causarlo los cánceres de pulmón de células pequeñas,
¿Qué es el síndrome de pancoast?
Síntomas del síndrome de vena cava superior
- Plétora y edema facial, cuello y brazos
- Distensión de las venas del cuello y el pecho (venas dilatadas visibles bajo la piel).
- Disnea (dificultad para respirar).
- Cianosis (especialmente en la cara y labios).
- Tos y ronquera.
- Dolor de cabeza o mareo.
¿Qué es esto y porqué ocurre?
Acropaquia o hipocratismo digital (“dedos en palillo de tambor”)
* La causa más comú es la falta de oxígeno crónico por carcinoma epidermoide
Los sitios más comunes de metástasis por ca. pulmonar son
Cerebro, hígado, hueso y suprarrenales
Sindromes paraneoplásicos Endócrinos
ACTH -> Síndrome de Cushing (CPCP)
ADH -> SIADH: síndrome de secreción inadecuada de ADH (CPCP)
PTH-rp (epidermoide) -> Hipercalcemia.
2 ocurren en Cancer de Pulmon de células Pequeñas y 1 en epidermoide
Síndromes paraneoplásicos: oseos
- Acropaquia (CPCNP): Engrosamiento de los dedos.
- Osteoartropatía pulmonar hipertrófica (adenocarcinoma): Poliarthritis simétrica y periostitis proliferativa de huesos largos.
Síndromes paraneoplásicos Neurológicos
CPCP
* Síndrome de Eaton-Lambert: Debilidad muscular.
* Neuropatía periférica
* Degeneración cerebelosa: Deterioro en la coordinación.
* Encefalitis límbica
Sx paraneoplásicos cutaneos
- Acantosis pigmentada: Engrosamiento y oscurecimiento de la piel.
- Dermatomiositis: Inflamación de la piel y los músculos.
Sx paraneoplásicos hematológicos
- Estado de hipercoagulabilidad(adenocarcinoma): Aumento de la tendencia a formar coágulos.
- CID (Coagulación Intravascular Diseminada).
- Endocarditis caquéctica: Inflamación del revestimiento del corazón asociada a cáncer avanzado.
Sx paraneoplásicos hematológicos
Glomerulonefritis membranosa.