Cáncer de páncreas. Flashcards
Definición de cáncer de páncreas:
Neoplasia maligna que se origina en el epitelio de los ductos pancreáticos (páncreas exocrino) Solo hablaremos de Adenocarcinoma ductal infiltrante.
Es el principal sitio de enfermedad en el páncreas (en donde se desarrolla el cáncer):
Epitelio de los acinos.
Lugar de causa de muerte por cáncer que ocupa el cáncer de páncreas a nivel mundial:
Séptimo. No es muy frecuente (13 lugar en incidencia) pero la tasa de mortalidad es alta.
Porcentaje de los pacientes con cáncer de páncreas que ya tienen enfermedad distante (metástasis) al momento de diagnóstico:
53%.
Porcentaje de los pacientes con cáncer de páncreas que presentan una diseminación regional (ganglios linfáticos regionales):
29%
Porcentaje de pacientes que tienen un cáncer de páncreas localizado:
10%. (Más adelante en el video dice 8%) Candidato a tx quirúrgico con enfoque curativo, aunque aún en etapas tempranas esta neoplasia tiene un índice de recurrencia alto.
Mayor pico de incidencia de cáncer de páncreas:
65 y 74 años.
Edad Media de muerte de los pacientes por cáncer de páncreas:
72 años.
Porcentaje de pacientes con enfermedad localizada que estarán vivos a 5 años:
37.4% (Por el índice alto de recurrencia.)
Porcentaje de pacientes con metástasis que estarán vivos a 5 años:
2.9%.
Lugar que ocupa en México el cáncer de páncreas:
14
Lugar en causa de mortalidad que ocupa el cáncer de páncreas en México:
10
Índice de fatalidad del cáncer de páncreas:
0.96%, casi el 100% muere en < 1 año.
Oncogen más comúnmente alterado en cáncer de páncreas:
KRAS. (Proliferación celular.)
Histopatología del cáncer de páncreas:
Reacción dermoplastica e hipercromasia nuclear.
Gen supresor más comúnmente alterado en cáncer de páncreas:
CDKN2A. (Suprime proliferación celular.)
Patogénesis del cáncer de páncreas:
Denso estroma tumoral, baja percusión con hipoxia intratumoral, señales para riñas entre la célula tumoral y el sistema inmune.
FR biológicos/ambientales de cáncer de páncreas:
> 70 años, masculino, tabaquismo, DM2, obesidad, colangitis esclerótica (RR 14) y pancreatitis crónica (RR 2-10. )
FR hereditarios/Sd genéticos relacionados al cáncer de páncreas:
BRCA 2 (RR 3.5 - 10), Sd. Melanoma múltiple atípico (RR 12-20), SD de Peutz jeghers (RR 100), Sd de Lynch (RR 20), pancreatitis hereditarias ( RR 50) y ataxia telangiectasia (RR 10).
Si un paciente tiene alto riesgo de desarrollar cáncer de páncreas ¿Qué estudio de laboratorio le podemos recomendar para prevención?
Ultrasonido endoscópico.
Estudio para prevención de cáncer de páncreas después de los 50 años:
RMN, contrastada anual. O un EUS. Porque pueden detectar lesiones menores a 1 cm.
Neoplasia que se origina de los ductos pancreáticos, KRAS se encuentra mutado en la mitad de los casos, mutaciones en CDK2N, p53 y SMAD4, la incidencia actual es desconocida (mayoría son asintomáticos), 3% de la población general, 5-7 década, riesgo de transformación de hasta 70%:
Neoplasia mucinosas papilares intraductales.
Primer estudio para abordaje de cáncer de páncreas:
RMN (Que el IPMN de las ramas este comunicado con el conducto pancreatitis confiere más riesgo de malignidad.
Son los predictores de malignidad de cáncer de páncreas:
tumor mayor a 3 cm, conducto pancreático dilatado >10 mm y nódulos murales.