Cáncer de endometrio. Flashcards
¿En dónde se origina el cáncer de endometrio?
en el epitelio columnar del endometrio.
Es el tumor más frecuente del cuerpo uterino:
El cáncer de endometrio.
¿Lugar de frecuencia que ocupa el cáncer de endometrio en México?
Cuarto. #15 en el mundo.
¿Qué tipo de cáncer predomina en cáncer de endometrio?
Adenocarcinoma (80%). 5% son sarcomas uterinos y un número más pequeño son tumores mixtos.
¿Porcentaje de mujeres a las cuales se les diagnostica cáncer de endometrio antes de la menopausia?
20-25%.
Edad de presentación del cáncer de endometrio:
50-70 años Pico máximo 70 años.
FR para cáncer de endometrio:
Infertilidad (no siempre se asocia), menarquía precoz y menopausia tardía Estas dos son los más asociados), ciclos anovulatorios, obesidad (conversión periférica andrógeno a estrona), DM, HTA y dieta alta en grasas, factores hormonales (estrógenos exógenos), mayor edad (60 años promedio), raza blanca, niveles socioeconómicos elevados, historia familiar, síndrome de Lynch, cáncer de mama.
CC de cáncer de endometrio:
Sangrado uterino post-menopáusico, metrorragia en premenopáusicas, dolor abdominal tipo cólico en hemiabdomen inferior, asintomático en etapas iniciales.
Porcentaje de las px con adenocarcinoma endometrial que tienen frotis anormales:
30-50%, el dr mencionó en el video que menos del 30%.
Síntoma más común de cáncer de endometrio, se presenta en el 90% de los casos:
sangrado uterino postmenopáusico.
En mujeres premenopáusicas con metrorragia que debemos de hacer para establecer un tratamiento:
Una biopsia de endometrio.
Diagnósticos diferenciales en hemorragia uterina posmenopausica:
Atrofia endometrial 60-80%, tratamiento de sustitución con estrógenos 15-25%, pólipo endometriales 2-12%, hiperplasia endometrial 5-10% y cáncer endometrial 10%.
Método diagnóstico definitivo en cáncer de endometrio, con una precisión del 90%:
Biopsia de endometrio.
¿Cuántos tipos histológicos de adenocarcinoma de endometrio existen?
Dos. El tipo 1 es hormonodependiente y el tipo 2 es no hormonodependiente.
Adenocarcinoma tipo endometroide de bajo grado (1,2). Hormonodependiente, relacionado con la exposición a estrógenos. Buen pronóstico, lenta evolución. DX temprano en el 70% de los casos:
Tipo I.
80% de los cánceres de endometrio.
Tumores de alto grado, 3. (Seroso, de células claras, mixto, indiferenciado). No hormonodependiente. Evolución agresiva, peor pronóstico. Dx avanzado en 60% de los casos.
Tipo II.
10-20% restante de los cánceres endometrio.
Hallazgos macroscópicos en cáncer de endometrio:
Usualmente se presenta en el cuerpo del útero, en el segmento uterino inferior, el útero está ligeramente-moderadamente alargado, usualmente es una sola masa friable, la mayoría son parcialmente exofíticos con superficie ulcerada.
Localización más frecuente de cáncer de endometrio:
pared posterior.
Según la clasificación quirúrgica-patológica del cáncer de endometrio según la FIGO, ¿Qué indica un estadio I?
Tumor limitado al cuerpo uterino.
Según la clasificación quirúrgica-patológica del cáncer de endometrio según la FIGO, ¿Qué indica un estadio II?
Tumor en cérvix.
Según la clasificación quirúrgica-patológica del cáncer de endometrio según la FIGO, ¿Qué indica un estadio III?
Tumor con extensión directa a serosa.
Según la clasificación quirúrgica-patológica del cáncer de endometrio según la FIGO, ¿Qué indica un estadio IV?
Metástasis.
Tasa de supervivencia en pacientes con patrón de crecimiento que va del 6 al 50%:
88%.
Hasta qué estadio se opera el cáncer de endometrio:
Hasta el II por lo general, después de eso es preferible manejo con radio y quimio.