Cáncer de endometrio. Flashcards

1
Q

¿En dónde se origina el cáncer de endometrio?

A

en el epitelio columnar del endometrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es el tumor más frecuente del cuerpo uterino:

A

El cáncer de endometrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Lugar de frecuencia que ocupa el cáncer de endometrio en México?

A

Cuarto. #15 en el mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de cáncer predomina en cáncer de endometrio?

A

Adenocarcinoma (80%). 5% son sarcomas uterinos y un número más pequeño son tumores mixtos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Porcentaje de mujeres a las cuales se les diagnostica cáncer de endometrio antes de la menopausia?

A

20-25%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Edad de presentación del cáncer de endometrio:

A

50-70 años Pico máximo 70 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

FR para cáncer de endometrio:

A

Infertilidad (no siempre se asocia), menarquía precoz y menopausia tardía Estas dos son los más asociados), ciclos anovulatorios, obesidad (conversión periférica andrógeno a estrona), DM, HTA y dieta alta en grasas, factores hormonales (estrógenos exógenos), mayor edad (60 años promedio), raza blanca, niveles socioeconómicos elevados, historia familiar, síndrome de Lynch, cáncer de mama.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CC de cáncer de endometrio:

A

Sangrado uterino post-menopáusico, metrorragia en premenopáusicas, dolor abdominal tipo cólico en hemiabdomen inferior, asintomático en etapas iniciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Porcentaje de las px con adenocarcinoma endometrial que tienen frotis anormales:

A

30-50%, el dr mencionó en el video que menos del 30%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Síntoma más común de cáncer de endometrio, se presenta en el 90% de los casos:

A

sangrado uterino postmenopáusico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En mujeres premenopáusicas con metrorragia que debemos de hacer para establecer un tratamiento:

A

Una biopsia de endometrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diagnósticos diferenciales en hemorragia uterina posmenopausica:

A

Atrofia endometrial 60-80%, tratamiento de sustitución con estrógenos 15-25%, pólipo endometriales 2-12%, hiperplasia endometrial 5-10% y cáncer endometrial 10%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Método diagnóstico definitivo en cáncer de endometrio, con una precisión del 90%:

A

Biopsia de endometrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuántos tipos histológicos de adenocarcinoma de endometrio existen?

A

Dos. El tipo 1 es hormonodependiente y el tipo 2 es no hormonodependiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Adenocarcinoma tipo endometroide de bajo grado (1,2). Hormonodependiente, relacionado con la exposición a estrógenos. Buen pronóstico, lenta evolución. DX temprano en el 70% de los casos:

A

Tipo I.

80% de los cánceres de endometrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tumores de alto grado, 3. (Seroso, de células claras, mixto, indiferenciado). No hormonodependiente. Evolución agresiva, peor pronóstico. Dx avanzado en 60% de los casos.

A

Tipo II.

10-20% restante de los cánceres endometrio.

15
Q

Hallazgos macroscópicos en cáncer de endometrio:

A

Usualmente se presenta en el cuerpo del útero, en el segmento uterino inferior, el útero está ligeramente-moderadamente alargado, usualmente es una sola masa friable, la mayoría son parcialmente exofíticos con superficie ulcerada.

16
Q

Localización más frecuente de cáncer de endometrio:

A

pared posterior.

17
Q

Según la clasificación quirúrgica-patológica del cáncer de endometrio según la FIGO, ¿Qué indica un estadio I?

A

Tumor limitado al cuerpo uterino.

18
Q

Según la clasificación quirúrgica-patológica del cáncer de endometrio según la FIGO, ¿Qué indica un estadio II?

A

Tumor en cérvix.

19
Q

Según la clasificación quirúrgica-patológica del cáncer de endometrio según la FIGO, ¿Qué indica un estadio III?

A

Tumor con extensión directa a serosa.

20
Q

Según la clasificación quirúrgica-patológica del cáncer de endometrio según la FIGO, ¿Qué indica un estadio IV?

A

Metástasis.

21
Q

Tasa de supervivencia en pacientes con patrón de crecimiento que va del 6 al 50%:

21
Q

Hasta qué estadio se opera el cáncer de endometrio:

A

Hasta el II por lo general, después de eso es preferible manejo con radio y quimio.

21
Tasa de supervivencia en pacientes con carcinomas en los que el patrón de crecimiento es menor a 5%:
94%
22
¿En qué etapa se suelen diagnosticar las pacientes con un cáncer de endometrio?
El 73% se diagnostica en la etapa I.
23
Tasa de supervivencia en pacientes cuyo patrón de crecimiento del tumor es mayor al 50%:
79%.
24
Supervivencia a 5 años si el tumor es <2cm:
98%
25
Supervivencia a 5 años si el tumor es >2cm:
84%.
26
Supervivencia si el tumor abarca toda la cavidad uterina:
64%.
27
¿En qué consiste una cirugía estadificadora para cáncer de endometrio?
Histerectomía extrafascial con salpingooforectomía bilateral, muestreo de ganglios linfáticos bilaterales y paraaórticos y lavado peritoneal.
28
¿En qué consiste el seguimiento después del cáncer de endometrio?
Rx de tórax cada 6 meses por 5 años, luego anualmente. Mamografía anualmente de por vida.
29
¿La mayoría de las recurrencias de cáncer de endometrio ocurren?
En menos de 2 años después del tx.
30
La mayoría de los cánceres de endometrio son de origen:
Esporadico. | 3-5% se atribuyen a predisposición genética. ## Footnote Las mujerescon antecedente de cancer familiares están expuestas a un riesgo de 1.5-2 veces mayor.
31
Trastorno inhabitual debido a una mutación en el gen PTEN que se relaciona a un riesgo de por vida de cáncer endometrial que va del 14- 20%
Síndrome de Cowden.
31
Es el síndrome genético mas habitual asociado a cáncer endometrial y esta causado por mutaciones en la línea germinal de uno de los genes de reparacion de los errores del emparejamiento en el ADN, MLH1, MSH2, MSH6, PMS2 o EPCAM
Síndrome de Lynch. ## Footnote Las mujeres con síndrome de Lynch tienen un riesgo de hasta el 60% de padecer cáncer endometrial.
32
Cualquier sangreado posmenopáusico debe de considerarse sospechoso y se debe de abordar con: ## Footnote Recordar que el sangrado vaginal posmenopáusico es la principal manifestación de cáncer endometrial.
Exploración pélvica, eco y biopsia endometrial.
33
Tratamientoo que se recomienda en casi todos los casos de cáncer endometrial confirmados anapatologicamente:
Histerectomia con estadificación quirurgica. ## Footnote En mujeres jóvenes que desean preservar la fertilidad o que no son aptas para cirugía se puede considerar el tx basado en progestagenos continuos, con repetición del muestreo entrometrial cada entre 3 y 6 meses.