Calcio Flashcards
Por encima de __________ aparecen síntomas de hipercalcemia
15 mg/dl
Los hiperparatiroidismos primarios se dan principalmente por..
Adenomas paratiroideos solitarios esporádicos, 85%
CC de una hipercalcemia por hiperpara 1ario
Debilidad musc proximal Condrocalcinosis Sacabocados en falanges distales y clavículas Osteítis fibrosa Nefrolitiasis
Dx de hiperpara 1ario
Hipercalcemia, hipercalciuria, hiperfosfaturia, aumento de PTH, densitometría de hueso y gammagrafía con tecnecio-99m sestamibi
Rx. resorción subperióstica
Después de cirugía de paratiroides, dar…
colecalciferol 2800 U/día
Síntomas de hipercalcemia maligna
crisis hipercalcémica
14> mg/dL
Hipercalcemia humoral se confirma con
PTHrP + hipercalcemia + PTH bajo/indetectable
Tx de metástasis por malignidad
Denosumab
Tx. PTH baja
Dar cloruro de magnesio 35-50 mmol IV en 1L de glucosa al 5%, 12-24 hrs
PTH ALTA o normal por hiperpara 2dario
Causa principal es es deficiencia de vit D
Pseudohipoparatiroidismo
Se secreta PTH biológicamente inactiva
CC: hipocalcemia, hiperfosfatemia, obesidad, retraso mental, talla baja, cara redonda, hipoplasia dental y braquidactilia.
Ia (osteodistrofia hereditaria de Albright): hipotiroidismo e hipogonadismo
Ib: mutaciones en receptor de PTH
Mutaciones en Gnas1
Hipocalcemia CC
Aumento de irritabilidad neuromuscular
Parestesias manos, pies, peribucal - leve
Calambres, convulsiones, Chovstek (+), papiledema - severo (<7.6 mg/dl)
Hipocalcemia hallazgos en rx. y ECG
Calcificación de ganglios basales
Prolongación de intervalo QT e IC
Rango de hipocalcemia aguda
<7.5 mg/dl
Tx de hipocalcemia aguda
Ergocalciferol 50,000 U/día
Calcitriol 25mg/día
Ca VO 1-2 gr/día
Hipomagnesemia damos sulfato de magnesio 10ml al 50% en 1L de glucosado al 5% y 2L en las sig 24 hrs
Hipoparatiroidismo funcional
Por hipomagnesemia grave (<0.4 mmol/l), puede ser por malabsorción intestinal grave o trastorno tubular renal, o al quitar paratiroides y no di vit D o calcio.
Dx de hipoparatiroidismo funcional
PTH baja o indetectable en sangre Hipocalcemia Hiperfosfatemia Función renal normal Fosfatasa alcalina normal
Tx estándard de hipoparatiroidismo permanente
Ergocalciferol (vit D2) o colecalciferol (vit D3) 10,000-50,000 U/día
Calcitriol (forma activa, producida en rinones) 0.25-2 mg/día, lo cual es mejor para IRC
Calcio VO 1-2 mg/día
reminder: Colecalciferol (higado) –> calcidiol (higado)–> calcitriol (rinones)
Causas de hiperpara secundario
Deficiencia de vit D
IRC
Dx de hiperpara secundario
Fosfatasa alcalina, PTH, fósforo y creatinina elevados
25-OH-D3 normal
1,25 (OH)2D3 baja
Dx de osteomalacia
Calcio y fósforo sérico bajos
FA y PTH altas
Función renal normal
25-OH-D3 baja
Primero se pierde el hueso..
trabecular
Fracturas de __________, antes que de _____-
vértebra, cadera
Marcadores de formación ósea
Propéptido aminoterminal de procolágeno tipo I
Propéptido carboxiterminal de procolágeno tipo I
Péptidos C y N terminal de colágeno tipo I
Se justifica valoración de tx farmacológico (osteoporosis) cuando..
Riesgo a 10 anos >=3 de fractura de cadera y uno del 20% de fractura principal
Deben hacerse densitrometría..
Postmenopáusicas 50-65 anos con al menos 1 FR: fractura previa no vertebral, historia materna de fractura de cadera, tabaquismo actual, peso bajo (<55kg)
Vit D3 reduce SOLO
Riesgo de fractura de cadera
Nivel ideal de 25OHD en suero para suprimir PTH y absorber CA
30-60 ng/ml
Objetivo de tx farmacológico
REDUCIR RIESGO de fracturas
Para reducir riesgo el tx debe iniciarse en:
Mujeres con T score debajo de -2 SIN OTROS FR
T score debajo de 1.5 CON OTROS FR
Mujeres >70 anos con multiples FR
Tx no farmacológico de osteoporosis
Calcio 1200-1500 mg/día –> aumenta 1-2% DMO y potencía efecto de estrógenos
Vit D 400-800 Ul/día
NO DAR ANÁLOGOS COMO CALCITRIOL
Si se pueden dar en nefropatía crónica
Hipercalcemias independientes de PTH
- Maligna humoral
- Maligna osteolítica
- Maligna asociada a aumento de 1,25-dihidroxivitamina D3 (linfomas)
- Relacionada a drogas
- Relacionada a inmovilización
Hipercalcemias dependientes de PTH
- Cáncer de paratiroides
- Secreción ectópica de PTH
Cánceres más comunes que ocasionan hipercalcemia humoral maligna
- Ca epidermoide de pulmón y esofágicos (80% de los casos de hipercalcemia maligna)
Cánceres más comunes que ocasionan hipercalcemia osteolítica maligna (por metástasis óseas)
- Ca de mama, linfoma y mieloma múltiple (20% de los casos de hipercalcemia maligna)