cadera, rodilla, tobillo y pie Flashcards
acortamiento del músculo piramidal que produce una compresión en el nervio ciático
Síndrome piramidal
Hormigueo, adormecimiento, dolor en el recorrido del nervio ciático, dolor termina en rodilla
Síndrome piramidal
Fémur sale de la articulación
Luxación del fémur
Dolor intenso en cadera, inflamación, hematoma, pérdida de función
Luxación del fémur
Dolor intenso en la cadera, incapacidad de soportar peso, inflamación, hematoma y hormigueo
Fractura del fémur
producida cuando haya torsión o movimiento brusco de la rodilla
Lesión de menisco
Dolor en rodilla, inflamación, dificultad para mover la rodilla, bloqueo de la rodilla, chasquido o crujido al moverla
Lesión de meniscos
Maniobra en la que el paciente está en decúbito supino, la mano del explorador en tobillo y otra en interlínea, se realiza flexión, extensión y rotación
Mc Murray para menisco
positivo si hay chasquido en 90°
Maniobra en la que el paciente está en decúbito prono, rodilla flexionada a 90°, rotación y comprensión.
Appley test
Positiva para menisco cuando hay dolor en rotación + compresión
Lesión por torsión de pie, caídas o traumatismos
Fractura de tobillo
dolor inmediato, hinchazón, hematoma, sensibilidad, deformidad y dificultad para caminar o cargar peso
Fractura de tobillo
Si en la regla de Ottawa sale:
Dolor a la palpación de los 6 cm distales del maleolo lateral, dolor a la palpación de 6 cm del maleolo medial
incapacidad para mantener peso
Fractura probable en maleolos
tomar Rx en zona de maleolo
Si en las reglas de Ottawa sale:
dolor a la palpación de la base de 5° metatarsiano
dolor a palpación de hueso navicular
incapacidad de mantener el peso
Fractura probable de pie
Rx en zona de pie
Dolor al soportar el peso, sensibilidad en tobillo, hinchazón, hematomas, amplitud limitada de movimiento, inestabilidad de tobillo, chasquid
Esquince de tobillo
estiramiento de ligamentos ligero desgarre
esguince grado 1
Desgarro parcial de ligamentos
esguince grado 2
desgarro total de ligamentos
esguince grado 3
ligamento dañado en esguince por inversión
Más comunes, daña ligamentos laterales.
Principalmente el ligamento taloperoneo anterior
Maniobra para acortamiento piramidal
pace y nagle
Dolor intenso en el lateral de la cadera
Cadera del corredor
TENDINITIS DEL GLÚTEO MEDIO
tendinitis del gluteo medio
Alteración de la biomecánica de la marcha
Mecanismos de acción repetitivos (Biomecánica)
Contusiones directas sobre el glúteo
Pérdida de masa muscular + edad avanzada
Osteopenia u osteoporosis
Dolor en la parte externa de la rodilla, especialmente al correr o caminar cuesta abajo, hinchazón en la rodilla.
SINDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL
El paciente se acuesta de espaldas
Lleva una rodillahacia el pecho para aplanar la lordosis lumbar
Mientrasla otra pierna queda extendida sobre la camilla.
THOMAS
flexores de la cadera
S YE DE THOMAS
SENSIBILIDAD: 89%
ESPECIFICIDAD: 92%
El paciente se pone de pie
Levanta el pie dellado no afectado.
Si la pelvis se inclina hacia el ladolevantado, indica debilidad en los abductores del ladoopuesto.
TRENDELENBURG
GLUTEO MEDIO
S Y E trendelemburg
SENSIBILIDAD: 73%
ESPECIFICIDAD: 77%
El paciente decúbito supino y el examinador está de pie en el lado afectado.
Flexión de la rodilla ipsilateral con el lado medial del talón contra la otra rodilla.
Mientras el examinador fija la espina ilíaca anterosuperior contralateral
El paciente baja la rodilla ipsilateral hacia la mesa de tratamiento lo máximo posible, mientras el ladoplantardel pie permanece en contacto con la otra rodilla.
El examinador aplica una sobrepresión en la rodilla ipsilateral durante 5 segundos
FABER (Patrick)
Articulación SacroIlíaca, cadera o pubis
S Y E FABER-PATRICK
SENSIBILIDAD: 50%
ESPECIFICIDAD: 56%
El paciente está acostado y el examinador flexiona la cadera y la rodilla a 90 grados
Luego rota internamente la cadera mientras la lleva hacia aducción.
Dolor o resistencia indican un posible impingement (Pinzamiento)
IMPINGEMENT (Choque femoroacetabular / FADDIR)
SY E IMPIGEMENT- FADDIR
SENSIBILIDAD: 90-94%
ESPECIFICIDAD: 5-9%
El paciente realiza una abducción y rotación externa de la cadera contra resistencia.
Dolor o espasmo en el glúteo indica un posible problema con el músculo piriforme.
Sirve para detectar un acortamiento del piriforme.
PACE Y NAGLE
SX PIRIFORME
El paciente se acuesta de lado con la cadera y rodilla del lado inferior flexionadas para estabilización.
El examinador extiende y abduce la cadera superior para luego dejar que la pierna caiga en aducción.
COMPRESIÓN DE OBER
FASCIA LATA
S Y E OBER
SENSIBILIDAD: 85%
ESPECIFICIDAD: 70%
Es una inflamación dolorosa del hueso y el cartílago de la parte superior de la tibia.
● Se desarrolla entre los 10 y los 15 años de edad
● Más común en varones
Osgood Schlatter
Tensión repetitiva y excesiva del tendón de la rótula
○ Uso repetitivo
● Síntomas
○ Dolor y sensibilidad en la parte frontal de la rodilla.
○ Hinchazón leve o un bulto debajo de la rótula en la
parte superior de la tibia.
○ Dolor que empeora con el ejercicio o la actividad.
Osgood Schlatter
Se produce cuando el cartílago que recubre la rótula se desgasta debido a
exceso de presión o traumatismo.
○ Malformaciones de la articulación.
○ Fracturas.
○ Insuficiente desarrollo de la rótula.
○ Traumatismos en la rótula.
○ Presión repetida.
Condromalacia Rotuliana
Dolor en parte delantera de la rodilla
○ Sensación de bloqueo de la rodilla
Condromalacia Rotuliana
Se produce cuando hay una torsión o un movimiento brusco de la rodilla que
hace que se rompa el cartílago que se encuentra entre la tibia y el fémur.
○ Mecánico: torsiones extremas
○ Traumatismo: accidentes de auto,
deportes de contacto
○ Desgaste: artrosis meniscal, mal uso
Lesión de Meniscos
Dolor en rodilla
○ Inflamación
○ Dificultad para mover la rodilla
○ Bloqueo de la rodilla
○ Chasquido/Crujido al moverla
Lesión de Meniscos
Rotura del ligamento cruzado anterior: estabilidad de la rodilla
● Rotura del ligamento colateral medial: evita movimientos excesivos de apertura
interna de rodilla
● Rotura del menisco medial: amortigua y distribuye cargas
Tríada de O’Donojú
MCMURRAY S Y E
SENSIBILIDAD: 29%
ESPECIFICIDAD: 95%
APPLEY TEST S Y E
SENSIBILIDAD: 15%
ESPECIFICIDAD: 80%
CAJONES ANTERIOR S Y E
Anterior
SENSIBILIDAD: 73%
ESPECIFICIDAD: 93%
CAJON POSTERIOR
Posterior
SENSIBILIDAD: 90%
ESPECIFICIDAD: 99%
Rodilla flectada en 90°
* Tobillo apoyado
* Pulgares sobre interlínea
* Traslación tibial
CAJONES ANTERIOR Y POSTERIOR
LIGAMENTOS CRUZAD
Lesión que afecta la parte trasera de la pantorrilla. Al
estirarse mucho, llega a desgarrarse total o parcialmente.
rotura del tendon de aquiles
Sensación de patada en pantorrilla.
○ Dolor, generalmente intenso e hinchazón cerca al
talón.
○ Incapacidad para doblar pie hacia adentro o
“empujar” la pierna lastimada hacia adelante al
caminar.
○ Incapacidad de pararse en puntas en pie de pierna
lastimada.
Rotura del tendón de Aquiles
(calcáneo)
tendonde Aquiles: inflamación del paratendón.
tendinopatia
tendon de aquiles: alteración estructural del tendón
Tendinosis
tendón de Aquiles: termina por romperse debido al uso
excesivo o una lesión
Rotura
Inflamación de la fascia plantar debido a que se somete a tensión
y estrés.
Fascitis plantar
Dolor punzante en la planta del pie.
○ Dolor aumenta tras dar primeros pasos.
○ Dolor al estar mucho tiempo de pie.
fascitis plantar
Crecimiento óseo excesivo en hueso del talón (calcáneo).
espolones
Por accidente automovilístico, caídas, impacto de
objeto pesado y traspiés.
Fracturas de pie
Dolor, hinchazón, hematomas, sensibilidad,
deformidad, dificultad al caminar/soportar peso.
Fracturas de pie
Pequeñas grietas en hueso del pie (fisuras) causadas por
una fuerza repetitiva o sobreuso.
Fracturas de pie por estrés
evalúan
○ Fracturas de: tibia, peroné, quinto metatarsiano y hueso
navicular
Reglas de Ottawa (OAR)
Palpar en el borde posterior de los maléolos, comenzar
distalmente moverse 6cm hacia arriba.
○ Palpar sobre el hueso navicular y quinto metatarsiano para
verificar si hay dolor.
○ Pedir al px que dé cuatro pasos consecutivos (no importa
si cojea o cómo camine)
Ottawa
s y e ottawa
Sensibilidad: 96.4% a 99.6%
○ Especificidad: 26.3% a 47.9%