c9.2 Manejo activo del trabajo de parto Flashcards
objetico de manejo activo tp
- aliviar dolor materno
- guiar tp para que sea fisiologico
actividades
- confeccion ficha clinica
- elavoracion hipotesis diagnostica
- preparacion em barazada
- csv cada 4 hrs
- control lcf cada 15 min
- control DU cada 30 min
- Tactos vaginales
- monitorizacion cardiofetal
tactos vaginales
- al ingreso
- cada 2-4hrs en primera etapa de tp
- previo anestecia o con sensacion de pujo
- cada 1-2 hrs en segunda estapa de tp
- si hay anomalidades en el monitoreo fetal
intervenciones (4)
- administracion farmacos contraccion uterina
- metodos mecanismos de induccion
- RAM
- analgesia o anestesia
induccion del parto que es
- estimulacion de contracciones uterinas en el 2/3 y 3/3
- consiste en acortar la fase latente y desencadenar fase activa
cual es el objetivo de la induccion
obtener un parto fisiologico y vaginal
cuando esta indicada la induccion
cuando el riesgo de continuar con el embarazo es mayor que hacer una induccion
inaseptables de la induccion
- sospecha de macrosomia fetal
- ausensia de indicacion materna o fetal
- conveniencia del medico
indicaciones d eurgencia de induccion
- HTA gest
- enfermedad materna grave que no responde al tratamiento
- hemorragia ante parto
- corioaminitis
- sospecho de compromiso fetal
- RPM SCB +
indicaciones de intervencion no taaan urg
- DM
- enfermedad autoinmine
- RCIU
- RPM SGB -
- embarazo post termino
- muerte intrauterina en mebarzos previos
- problemas de logistica
contraindicaciones de intervencion (8)
- placenta o vasa previa o procubito de cordon
- posicion fetal anormal
- insicion uterina previa
- cirugia uterina significativa
- herpes genitales
- deformidad en pelvis
- carcinoma cervical
- rotura uterina previa
riesgos o complicaciones en intervencion (7)
- fallo al lograr trabajo de parto
- hiperestimulacion uterina
- rotura uterina
- dpp
- desgarro cervix
- agotamiento materno
- inercia uterina
condiciones necesarias para intervencion (5)
- proporcion feto pelvica
- UFP indemne (excepcion cuando feto esta muerto)
- madurez pulmonar comrpobada
- cuello favorable: bishop +6 (ocitocina)
- cuello desfavorable: bishop -6 (misoprostol, sonda cervical)
indice de bichop solo los parametros que se miden (5)
- consistencia
- borramiento
- posicion
- dilatacion
- apoyo cefalico
metodos de induccion mecanicos cuando se usan
induccion en cervix desfavorables
dispositivo metodos de induccion mecanicos
balon de cook o sonda foley
tecnica metodos de induccion mecanicos
- sonda foley n14-18
- tecnica esteril
- se inserta en OCI
- se infla con 30-60cc de agua
1.
farmacos de metodos de induccion (3)
- dinoprostona
- misoprostol
- oxitocina
dinoprostona que es
prostaglandinas e2
dinoprostona administracion
- gel vaginal 1-2mg
- ovulo vaginal 10mg
dinoprotona ventajas
- aceptado por usuaria
- menor neecsidad de usar oxitocina
- puede usarse en rotura de membranas
dinoprostona desventajas
- posible rotura uterina con CCA
- hiperestimulacion
- triada estomacal
- los geles son dificiles de remover cuando hay hiperestimulacion
misoprostol que es
analogo de prostaglandina e1
en que caso usar misoprostol
- bishop menor a 6
- no en fase activa
- no si usaste oxitocina
administracion misoprostol
- 25-50mcg en fondo del saco vaginal
- se repite cada 4-6hrs en maximo 3 dosis
caundo se interrumpe administracion de misoprostol
una vez alcanzado madurez cuello uterino y DU mayor a 3 contracciones en 10 min
efecto no deseado con misoprostol
actividad uterina excesiva
- hipertonia
- taquisistolia
- hiperestemulacion
hipertonia
contracciones de mas 120 sec
- su manejo resucitacion intrauterina al feto (DLI, o2, tocolisis de emergencia)
hiperestimulacion
condicion no satisfecha de LCF por culpa de la taquisstolia y/o hipertonia
taquisistolia o polisistolia
mas de 5 contracciones en 10 min por dos periodos consecutivos
oxitocina que es
hormona producida por neurohipofisis
relacion ui con mu oxitocina
1 ampolla = 5 iu = 5000 mu
administracion oxitocina
1 o 2 ampollas (5ui c/u) en 500 cc de SF, uso de BIC
que farmaco se usa para aceleracion o conduccion del parto
oxitocina, misprotol no pq genera hiperestimulacion ya que ya hay contracciones
indicaciones del uso de oxitocina (5)
- induccion oxitocina
- aceleracion oxitocica
- post alumbramiento
- inercia uterina
- TTC
contraindicaciones uso de oxitocina
- dpp
- hipertonia uterina
- polisistolia o taquisistolia
- hipersensibilidad al farmaco
- hipetension severa
prueba de trabajo de parto para que es
cuando existen dudad si hacer cesarea o no se hace esta preuba para ver si las condiciones son optimas para que sea un parto normal
requisitos para prueba de trabajo de parto (6)
- presentacion cefalica de vertice
- fase activa del tp
- DU o apoyo ocitocico
- membranas rotas o RAM
- anestecia peridural (no necesario)
- monitorizacion electronica
resultado positivo prueba TP que se hace
se realiza parto normla
resultado negativo prueba tp que se hace
cesarea
amniotomia o RAM que es
perdida continuidad membranas ovuares de manera artiificial a traves de un TV usando un amniotomo entre los dedos indice y mayor
indicaciones RAM (5)
- necesidad de observar caracteristicas LA
- inicio de una prueba de TP
- induccion de parto
- aceleracion TP
- obtener descenso y/o apoyo cefalico
condiciones para RAM (4)
- embarazo de termino
- presentacion cefalica de vertice
- cuello borrado 100%
- idealmente dilatacion +4 cm
evitar RAM (4)
- heptitis B activa, C, VIH
- cefalicas deflectadas 9no de vertice)
- TP prematuro
- vasa previa, procubito de cordon y/o extremidades
riesgos RAM (3)
- dañar polo fetal
- procidencia de cordon
- aumento de infecciones