C2 2021 Flashcards
Signo al ECG que indica intoxicación grave
QRS ancho
ECG post intoxicación, con QRS un poco ensanchado, pero sin torsión de puntas, conducta
Controlar con HGT y administrar bicarbonato
Temporero, con dificultad respiratoria, bradicárdico, hipotenso, agente tóxico
Organofosforado
Lavado gástrico en
Paciente cuya ingesta haya sido menor a 1 hora, con sonda adecuada
Mecanismo de organofosforados
Inhibidor de acetilcolinesterasa
Manejo farmacológico de shock anafiláctico
adrenalina
Objetivo terapéutico de los corticoides en shock anafiláctico
evitar recurrencia
Manejo shock neurogénico
descartar otras causas
Paciente hipotenso, con antecedente de consumo de pescado, alérgico
anafilaxis
Lesión de mortalidad inmediata
transección aórtica
Lesión probable post volcamiento e hipotenso post VPP
neumotórax a tensión
Tratamiento neumotórax
punción descompresiva
Lesión con peak de mortalidad
transección de grandes vasos
Lesiones que deben ser tratadas inmediatamente en evaluación primaria
neumotórax aspirativo
Manejo vía aérea post 4° ciclo de reanimación
intubación CRASH
Examen inicial para definir manejo TERAPÉUTICO (No dx) en fractura de pelvis
angioTC de abdomen y pelvis
Justificación nitrito de amilo
formar precozmente metahemoglobina
Medida inmediata en fractura de pelvis con HDN inestable
estabilizar pelvis con cinturón pélvico
Joven apuñalado hace 2 horas, signos vitales normales, estable, bien perfundido, herida en flanco derecho sin signos peritoneales, manejo inicial
exploración digital de herida y solicitar TC de abdomen y pelvis
Hospital de alta complejidad, herida por arma de fuego en abdomen, inestable HDN, en shock, con herida en región periumbilical y posterior, conducta
reanimación hemostática y derivación inmediata a cirugía para laparotomía de urgencia.
Signo de que estoy intubando bien
verlo pasar por las cuerdas vocales
Utilidad de administración de O2 en intubación
reemplazar nitrógeno
Dificultad no fisiológica
hipocalcemia
Elementos de vía aérea fisiológica difícil
falla de VD y uso de DVA.
Sospecha de intoxicación por CO
estufa a parafina
Signo de gravedad por intoxicación por CO
síncope
Factores de TEC grave
hipoxemia e hipotensión arterial
Cuál está más grave de las alternativas
ombre de 35 años con caída de altura, inestable HDN.
Falso positivo de EcoFAST
paciente con peritoneodiálisis
Tto de urgencia con herida torácica con taponamiento cardíaco
pericardiocentesis
Base de la pirámide de acción de funcionarios de salud
reconocimiento de falla ventilatoria
Quemadura circunferencial
escarotomía
Paciente de 50 kg Quemadura en v en EESS y EEII, volemización en primeras 24 h:
10000 cc de Ringer lactato.
Signos o indicios de quemadura de vía aérea
AB-b facial asociada a ronquera y estridor.
Múltiple intoxicación desconocida, más de 4 horas, con paciente consciente
niveles de paracetamol (esto lo puede matar, hace peak a las 4 horas y se demora 24 h en hacer falla hepática)
Asociación con hiperlactatemia
motling score 4.
sociación incorrecta de tóxico y antídoto
amitriptilina y cloruro de potasio
Eco con VCI compresible
embarazo ectópico roto
Examen de lab que orienta hipoperfusión
BE menos de 3.
Signo en asma casi fatal
VD dilatado
Mayor posibilidad de síndrome compartimental
circunferencial incompleta de quemadura AB-b en EESS con sobrereanimación, el profe dice que no existe sd compartimental en tórax.
Para mejorar perfusión tisular
uso de vasoactivos
Qué fundamenta la VMI en shock séptico
evitar pérdida energética
Con rehidratación insuficiente
delta PP de 18
Estrategia de reanimación a un lego
30:2
Acaba de ingresar al reanimador, recién comprometido, no responde, no respira, con TV desfibrilable, es un paro presenciado, medida inmediata
desfibrilación, porque es paro presenciado.
Posición de los dedos al usar bolsa mascarilla
dedos medio, anular y meñique en rama de la mandíbula para impedir fugas de aire.
Por qué es mejor compresión continua que 30:2
mejor outcome neurológico
Uso de tiosulfato de sodio
formar tiocianato
Categorización TRIAGE
rígida, independiente de la causa
Qué acción indica reanimación de calidad
profundidad de 5 cm y ascenso completo del tórax
En ECG con intoxicación, qué fases se ven afectadas
fases 0 y 3
Post terremoto, primeras consultas
heridas y cortes.
Consecuencias fisiológicas que pueden ocurrir en los traslados
aceleración y desaceleración.
En pre-hospitalario, qué acción se puede realizar
instalar dispositivos supraglóticos.
En la C del trauma, en pre-hospitalario
torniquete
Hipotensión permisiva
hemotórax masivo y presión baja
Utilidad de intubación en BLS
guiar la reanimación con capnografía
Objetivo de la atención de salud
asegurar continuidad de atención
Fcos para remoción extracorpórea
ISTUMBLED
I. inr, isopropil oh
S. salicilato
T. theophylline
U. uremia
M. metanol, metformina
B. barbitúricos
L. litio
E. etilestraglicol
D. dabigatran, divalproex