BRADIARRITMIAS Flashcards

1
Q

Se considera bradicardia a todo ritmo cardiaco menor de

A

60 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La disfunción sinusal consiste en

A

la pérdida de la capacidad del nodo sinusal de producir estímulos eléctricos suficientemente rápidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causa más frecuente de la Disfunción del nodo sinusal:

A

Más frecuente en el envejecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Si el que está fallando es el nodo __, puede haber pausas o paros sinusales. Si el que
está fallando es el nodo __son bloqueos

A

SA

AV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son periodos de tiempo en los que el nodo sinusal deja de producir estímulos

A

Pausas sinusales o paro sinusales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el nodo sinusal produce estímulos pero no se transmiten a las aurículas

A

bloqueo sinusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Consiste en la aparición de pausas sinusales tras rachas de taquicardias supraventriculares (fibrilación
auricular, flutter, taquicardia auricular

A

Síndrome bradicardia-taquicardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tx Síndrome bradicardia-taquicardia

A

Lo primero es descartar causas reversibles de disfunción sinusal

Tx es un marcapasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El bloqueo AV tiene diversas variantes:

A
  • Grado I
  • Grado II
    o Grado II Mobitz I: Tiene el fenómeno de Wenkebach.
    o Grado II Mobitz II
  • Grado III: Bloqueo completo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

el bloqueo AV Grado II Mobitz I puede ser causado por:

A

un trastorno electrolítico, estos son
potencialmente reversibles.
Dentro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bloqueo AV de primer grado

A

PR prolongado (>0,20 s)

Todos los impulsos auriculares se conducen a los ventrículos, pero con retraso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Bloqueo AV de segundo grado Mobitz 1

A

Existe un alargamiento progresivo del PR hasta que una onda P no es conducida a los ventrículos, ósea se pierde un QRS

(PR no constante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
A

Bloqueo AV de primer grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A

Bloqueo AV de segundo grado Mobitz 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A

Bloqueo AV de segundo grado Mobitz 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Existe bloqueo de una onda P sin que previamente se prolongue el PR.

(PR constante)

A

Bloqueo AV de segundo grado Mobitz 2

17
Q

tx Mobitz 1

A

marcapasos definitivo en los casos sintomáticos

18
Q

tx Mobitz 2

A

marcapasos definitivo.

19
Q

diferencia entre Mobitz 1 y Mobitz 2

A

el 1 se ve el alargamiento progresivo de PR y en 2 PR es constante hasta que falta un QRS

20
Q

Bloqueo AV de tercer grado o completo

A

La actividad auricular no se conduce a los ventrículos. Entonces las aurículas y los ventrículos son controlados por marcapasos diferentes = ritmos diferentes

21
Q

PR variable, QRS no precedido por onda P

A

Bloqueo AV de tercer grado o completo

22
Q
A

Bloqueo AV de tercer grado o completo

23
Q
A

Bloqueo AV de segundo grado Mobitz 2

24
Q
A

Bloqueo AV de segundo grado Mobitz 1

25
¿qué es el fenómeno de Wenkeback?
alargamiento progresivo del tiempo de conducción (intervalo PR)
25
¿como se ve el QRS en los bloqueos de rama?
ancho
26
En el BRD se ve este patrón en V1, V2, V3
RSR' Orejas de conejooo Right --> Rabbit
27
BRD en V5 y V6
S empastada y ancha
28
Bloqueo rama derecha
29
Bloqueo rama izquierda
30
Diferencia BRD con BRI
BRI: v1 se ve cono de helado y en avL, v6 y v5 se ven mini orejitas BRD: orejas en V1-V3 y en V5 y V6 S empastada
31
El BRI nunca ocurre en
corazones sanos
32
bloqueo auriculoventricular (AV) de segundo grado tipo Mobitz (Wenckebach) I