BALOTARIO Flashcards
- Enumere la distribución ordenada de las secciones en la Historia Clínica.
I. Anamnesis
1. Filiación
2. Motivo de consulta
3. Enfermedad actual
4. Antecedentes personales y familiares
II. Examen físico
III. Resúmen semiológico
IV. Impresión diagnóstica
V. Evolución diaria
VI. Epicrisis
- Mencione las 18 partes del Examen Físico.
- Examen físico general
- Piel y faneras
- Cabeza
- Ojos
- Nariz
- Oídos
- Boca
- Orofaringe
- Cuello
- Tórax, mamas y aparato respiratorio
- Cardiovascular
- Abdomen
- Urogenital
- Columna vertebral y extremidades
- Linfáticos
- Rectal
- Neurológico
- Impresión diagnóstica
3.Mencione y explique los niveles de conciencia.
- Vigilia: Mayor nivel de conciencia en el que el paciente se encuentra despierto y es capaz de responder a todos los estímulos externos.
- Somnolencia: Tendencia al sueño, existe respuesta a estímulos verbales.
- Estupor: El paciente se encuentra dormido, despierta con un estímulo nociceptivo (doloroso) sin embargo, retoma la situación anterior cuando este cesa
- Coma: El paciente no despierta ante ningún estímulo, no existe ningún tipo de respuesta.
4.Mencione y describa los tipos de hábito o constitución según clasificaciones.
5.Enumere y describa 5 tipos de marchas patológicas y en qué casos se presentan.
6.Mencione y describa 5 facies descompuestas características.
7.Enumere y describa 4 tipos de fiebre y en qué casos se presentan.
8.Enumere y describa 5 lesiones dermatológicas primarias.
9.Mencione y describa 5 lesiones dermatológicas secundarias.
10.Mencione y describa 4 tipos de lengua y en qué casos se presenta.
11.Defina blefaroespasmo, lagoftalmos, epicanto, chalazión y orzuelo.
12.Defina Ametropía, Hipermetropía, Miopía, Astigmatismo y Presbicia.
13.Defina Hiperacusia, Hipoacusia, Acusia, Tinnitus y Acúfenos.
14.Enumere y describa los métodos de palpación de glándula tiroides.
15.Describa las alternativas en la percusión toráxica: sonoro, timpánico y mate y en qué casos.
16.Mencione y describa 5 tipos de tórax patológicos.
17.Enumere y describa 5 maniobras para evaluar la amplexación y la amplitud torácica.
- Describa las alternativas en la evaluación de las vibraciones vocales del tórax: aumento, disminución y abolición.
19.Mencione y describa las características del Murmullo Vesicular y las alternativas en su evaluación: aumento, disminución y abolición y en qué casos se dan.
20.Defina y describa las características semiológicas de los roncantes y sibilantes.
21.Defina y describa las características semiológicas de los crépitos y subcrépitos.
22.Defina y describa las características del soplo tubario, pleural, anfórico y cavitario.
23.Describa las características del dolor precordial por angina y por infarto.
24.Describa las características semiológicas del pulso alternante, deficitario, paradójico y bigeminado.
25.Describas las características del choque de punta de sobrecarga sistólica y diastólica a la palpación y en casos se presenta.
26.Describa las alteraciones en el 1R cardíaco en la auscultación: reforzado, apagado, cambiante, desdoblamiento fisiológico.
27.Describa las alteraciones en el 2R cardíaco en la auscultación: reforzado, apagado, desdoblamiento fisiológico, desdoblamiento fijo, desdoblamiento paradójico y desdoblamiento amplio.
28.Describa los soplos diastólicos de escape sigmoideo y de rodamiento y en qué casos se presentan.
29.Describa las características de los tipos de disnea cardíaca y del edema cardíaco.
30.Describa los soplos sistólicos de eyección y de regurgitación y en qué casos se presentan.
31.Describa los tipos de circulación colateral y signos de hepatopatía.
32.Describa la división topográfica del abdomen.
33.Enumere y describa las propiedades del pulso arterial : frecuencia, ritmo, igualdad, tensión o dureza, amplitud, celeridad y sincronismo
34.Enumere y describa 4 maniobras para Bazo.
35.Enumere y describa 4 maniobras para Hígado.
36.Enumere y describa 4 puntos dolorosos para Páncreas.
37.Enumere y describa 5 puntos dolorosos Apendiculares.
38.Describa puntos dolorosos y maniobras para Vesícula y la Tríada de Charcot.
39.Describa 4 maniobras para evaluar ascitis. Palpación y percusión.
40.Enumere y describa 5 maniobras para Riñón.
41.Defina Íleo y la diferencia entre íleo adinámico y mecánico.
42.Describa los puntos dolorosos renoureterales, costomuscular y costovertebral, puño percusión lumbar de Murphy. Para qué sirven y qué evalúan.
43.Enumere y describa las deformaciones de los pies: varus, equino, valgus, talus, cavus, hallux valgus o juanetes y dedos en martillo.
44.Describa los tipos de disuria, polaquiuria, nicturia, nocturia, tenesmo vesical.
45.Enumere y describa los signos o lesiones compatibles con artrosis en dedos de manos, rodillas Columna vertebral.
46.Enumere y describa las maniobras o signos para evaluar los meniscos, ligamentos cruzados y laterales de la rodilla.
47.Describa las alteraciones articulares en las manos y dedos en la Artritis Reumatoidea.
48.Describa la signo sintomatología de la Diabetes Mellitus.
49.Describa la signo sintomatología del Hipotiroidismo.
50.Describa la signo sintomatología del Hipertiroidismo.
51.Describa la signo sintomatología de la Enf. y Síndrome de Cushing.
52.Describa la signo sintomatología de la Insuficiencia Suprarrenal Crónica o Enf. de Addison.
53.Explique cómo se evalúa la conciencia, lenguaje, memoria, gnosis.
54.Explique cómo se evalúa la praxis, el nivel de actividad, pensamiento, orientación.
55.Describa la evaluación semiológica de: sensibilidad superficial, sensibilidad profunda, sensibilidad combinada.
56.Describa la evaluación semiológica de: Percepción visual, auditiva, gustativa, olfativa
57.Explique cómo se evalúa las Funciones Motoras: Postura, tono muscular, fuerza muscular.