6. aparato digestivo Flashcards

1
Q

dolor en hipocondrio derecho

A
  • crónico: colecistitis crónica
  • agudo: colecistitis aguda y colelitiasis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

dolor en epigastrio

A
  • úlcera péptica duodenal: ardor poco intenso y largo, alivio con comidas
  • úlcera péptica gástrica: ardor precoz, comida empeora + náuseas y vómitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

dolor en flanco izquierdo

A
  • cólico: oclusión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

orden para examen físico de abdomen

A

Inspección-Auscultación-Percusión-Palpación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

latidos en epigastrio

A
  • latidos de la aorta abdominal, personas delgadas.
  • aneurisma de la aorta o latido del ventrículo derecho agrandado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

signo de halsted cullen

A

manchas hemorrágicas (equimosis) periumbilicales
- Embarazo tubario roto
- pancreatitis aguda tardía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

signo de grey turner

A

manchas hemorrágicas en los flancos y la región lumbar
- rotura de aneurisma de la aorta abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

vello pubiano disminuido

A
  • insuf hepática
  • trastornos hormonales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

maniobra de esfuerzo

A

pedirle al px que intente levantar cabeza o piernas mientras el médico hace presión en esos puntos para que le cueste hacerlo.
- hernias, eventraciones o separación de los rectos anteriores del abdomen (DIASTASIS DE LOS RECTOS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

características normales de ruidos hidroaéreos

A

Ruidos hidroaéreos (RHA) o borborigmos
- Suaves, continuos
- 5-30xmin
- pueden oírse a distancia
- no dolor.
Se debe a la colisión líquido-gaseosa producida por los movimientos peristálticos intestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

aumento de ruidos hidroaéreos

A
  • más intensos y frecuentes por contenido gaseoso: ingesta de gas o alimentos fermentativos
  • Gastroenteritis aguda: alcanzan su máxima intensidad en los momentos de dolor (cólico intestinal)
  • Ruidos de lucha: OCLUSIÓN INTESTINAL!!
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

disminución de ruidos hidroaéreos

A
  • Íleo paralítico: ausencia de ruidos abdominales!!
  • Irritación del peritoneo por úlcera gástrica, hemorragia o pancreatitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

percusión de espacio de traube

A
  • habitualmente timpánico
  • matidez en decúbito dorsal: esplenomegalia, derrame pleural izquierdo, tumores de techo gástrico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

percusión de abdomen

A
  • Timpanismo: Aumento de contenido gaseoso
  • Matidez: ascitis, tumoraciones o visceromegalias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

maniobras de palpación superficial

A

Maniobra de escultor de Merlo:
- detectar bultos, tumores, abovedamientos, explora temperatura, sensibilidad y trofismo de la pared
Maniobra del esfuerzo:
- saber si la tumoración encontrada se ubica en la pared o intraabdominal
* Fácil de palpar = por delante de los músculos
* Difícil de palpar = dentro de la cavidad
* Fijo y de límites imprecisos, doloro = hematoma de los rectos
* eventraciones, hernias y diástasis de los rectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

tensión abdominal aumentada

A
  • Defensa abdominal: cuando hay + tensión y dolor indica inflamación de la serosa subyacente
    • Apendicitis aguda, colecistitis, peridiverticulitis
  • Abdomen en tabla: espontáneamente tenso y doloroso = perforación de víscera hueca
17
Q

dolor en punto ureteral superior

A
  • pielonefritis
  • litiasis
18
Q

dolor en punto de mcburney izquierdo

A

diverticulitis

19
Q

dolor en punto ureteral medio

A
  • litiasis
20
Q

dolor en punto de mcburney derecho

A
  • apendicitis aguda
21
Q

maniobras de palpación profunda

A
  • Maniobra de Minkowski: reconocimiento de tumores retroperitoneales y de riñón
  • Maniobra de Yódice-Sanmartino: localizar el dolor cuando es generalizado con tacto rectal y palpación profunda
  • Maniobra de deslizamiento de Glenard y Hausmann: palpación general de vísceras huecas. Puede ser con una mano o bimanual.
22
Q

signo de tablero de ajedrez

A

Ascitis tabicada por TBC

23
Q

signo de jobert

A

Desaparición de la matidez hepática reemplazada por timpanismo causado por perforación de víscera hueca

24
Q

signo de blumberg

A

Maniobra de descompresión brusca en el punto de McBurney que causa dolor en casos de irritación peritoneal

25
Q

signo de murphy

A

Palpar el hipocondrio derecho en el punto que une la línea medio clavicular derecha con la línea que pasa por la undécima costilla en sentido horizontal.
- Dolor en inspiración profunda = Colecistitis aguda

26
Q

signo de ropsen rovsing

A

Presión en la fosa Iliaca izquierda causa dolor en la fosa iliaca derecha por apendicitis

27
Q

signo del psoas

A

Elevación del miembro inferior derecho que despierta dolor en la FID = apendicitis aguda no tratada rápido

28
Q

signo del obturador

A

Flexión de la rodilla y la cadera derechas con rotación interna despierta dolor = apendicitis aguda no tratada rápido

29
Q

maniobras para palpación de hígado

A
  • Mano en cuchara
  • Maniobra de Chauffard
  • Maniobra de Gilbert para hígado graso
  • Maniobra de enganche de Mathieu
30
Q

palpación normal de hígado

A

< 3 cm en inspiración profunda y características normales

31
Q

hígado en insuficiencia cardiaca derecha

A

hepatomegalia difusa de superficie lisa, borde romo y doloroso

32
Q

hepatomegalia de consistencia dura y borde filoso

A

cirrosis

33
Q

Ley de Courvoisier Terrier

A

Todo paciente con ictericia progresiva y vesícula PALPABLE NO DOLOROSA (Signo de Bard y Pick +) = tumor de cabeza de páncreas o de la vía biliar

34
Q

maniobras para palpar bazo

A
  • Maniobra de Merlo
  • Maniobra de Naegeli
  • Maniobra de Middleton
35
Q

matidez esplénica normal

A

entre la 9na y 11va costilla