4. aparato respiratorio Flashcards
SÍNTOMAS: Qué es tos?
Contracción espasmódica y repentina de músculos espiratorios
- Reflejo defensivo para eliminar secreciones o cuerpos extraños que debe ser facilitado
SÍNTOMAS: Fisiopatología de tos
Estímulo inflamatorio/mecánico/químico/térmico → Vía aferente: Receptores sensoriales de pares V, IX y X → Centro de tos → Vía eferente: Nervios espinales, frénico y X par → Cierre de glotis + contracción torácica y abdominal
SÍNTOMAS: Tipos de tos según tiempo de evolución
- Tos aguda: <3 semanas por infecciones de tracto respiratorio alto
- Tos subaguda: 3-8 semanas por hiperreactividad bronquial posviral
- Tos crónica: >8 semanas por tabaquismo, goteo nasal posterior, asma bronquial y reflujo gastroesofágico
SÍNTOMAS: Tipos de tos según clínica
- Tos seca: No moviliza secreciones
- Tos húmeda: Productiva o no productiva (debe ser facilitada)
SÍNTOMAS: Tipos de tos según características
- Tosferina/quintosa: Accesos de tos paroxística, espiraciones violentas y explosivas, inspiración intensa y ruidosa + eliminación de mucosidad escasa y pegajosa por Bordetella pertussis
- Tos coqueluchoide: Igual que tosferina sin inspiración por tumores mediastínicos
- Tos ronca/perruna: Seca, intensa, nocturna por laringitits glótica/subglótica
- Tos bitonal: 2 tonos por vibración diferente de cuerdas vocales por tumores mediastínicos
- Tos emetizante: Provoca vómitos
SÍNTOMAS: Causas de tos nocturna
- Insuficiencia cardiaca: Tos húmeda con expectoración asalmonada (edema)
- Pericarditis: Tos seca
- Asma bronquial
- Reflujo gastroesofágico
SÍNTOMAS: Fármacos que producen tos seca
- Enalapril
- Beta-bloqueantes
- Ácido acetilsalicílico
- Antiinflamatorios no esteroideos
SÍNTOMAS: Qué es expectoración?
cuando 100 ml diarios de secreción seromucosa (de glándulas mucosas del tracto y cél. caliciformes del epitelio) se eliminan en vez de deglutirse
SÍNTOMAS: Esputo seroso en clara de huevo
Carcinoma broncoalveolar
SÍNTOMAS: Esputo asalmonado (seroso en lavado de carne)
Edema agudo de pulmón
SÍNTOMAS: Esputo espumoso
Edema alveolar por insuficiencia cardiaca
SÍNTOMAS: Esputo mucoso, incoloro y transparente
Estados irritativos crónicos (sinusitis, bronquitis, asma) que causan secreción exagerada
SÍNTOMAS: Esputo mucopurulento opaco, amarillo/verdoso
Infecciones (neumonía)
SÍNTOMAS: Esputo perlado (aspecto pseudopurulento)
Periodo de resolución de crisis asmática
SÍNTOMAS: Esputo numular (conglomerado circular en moneda)
- Cavernas tuberculosas
- Supuraciones pulmonares
- Bronquiectasias
- Tumores pulmonares infectados
SÍNTOMAS: Esputo hemoptoico (mezclado con sangre)
- Bronquitis agudas
- Bronquiectasias
- Cáncer de pulmón
- Tromboembolismo de pulmón
SÍNTOMAS: Esputo en neumonía
Herrumbroso: Purulento con sangre
SÍNTOMAS: Esputo achocolatado
Absceso amebiano
SÍNTOMAS: Esputo con fragmentos necróticos
Abscesos primarios y secundarios de carcinomas excavados
SÍNTOMAS: Esputo en bronquiectasias
Numular o hemoptoico con alto volúmen (>200 ml)
SÍNTOMAS: Qué es expectoración vómica?
Expulsión brusca y masiva de pus y sangre por cavidades y abscesos pulmonares
SÍNTOMAS: Esputo en quiste hidatídico
Expectoración vómica, como agua de roca (hidatidoptosis)
SÍNTOMAS: Esputo con olor pútrido
Infección por anaerobios en abscesos pulmonares y neumonías
SÍNTOMAS: Qué es hemoptisis?
Expectoración de sangre pura + burbujas del árbol respiratorio después de tos
- Viene de sistema de arterias bronquiales
SÍNTOMAS: Clasificación de hemoptisis
- Masiva: Más sangrado, taquipnea, hipoxia y mala mecánica respiratoria
- No masiva
SÍNTOMAS: Causas de hemoptisis reiterada (>1 semana)
- Tuberculosis (con pérdida de peso, fiebre)
- Absceso de pulmón (con fiebre)
- Cáncer broncogénico (con pérdida de peso) en hombres mayores tabaquistas
- Bronquiectasias
SÍNTOMAS: Hemoptisis no reiterada
Traqueobronquitis aguda
SÍNTOMAS: Causas cardiacas de hemoptisis
- Estenosis mitral
- Embolia pulmonar
- Edema agudo de pulmón
SÍNTOMAS: Hemoptisis por hemorragia alveolar difusa + glomerulonefritis
Vasculitis sistémica + Síndrome pulmón-riñón
SÍNTOMAS: Auscultación en hemoptisis
Roncus o sibilancias (estertores) en pulmón afectado
SÍNTOMAS: Qué es disnea?
Sensación de falta de aire
SÍNTOMAS: Regulación de sistema respiratorio
Depende de:
- Centro respiratorio con excitación por reflejo neumovagal y quimiorreceptores aórticos y carotídeos
- Bomba respiratoria
- Intercambio gaseoso por membrana alveolocapilar
SÍNTOMAS: Mecanismos de disnea en enfermedades cardiacas
- Menos distensibilidad por estasis pulmonar
- Más resistencia al flujo aéreo por edema bronquial
- Hipoxia y caída de tensión arterial
SÍNTOMAS: Mecanismos de disnea en enfermedades de aparato respiratorio
- Menos distensibilidad por enfermedades restrictivas
- Más resistencia al flujo aéreo por enfermedades obstructivas
SÍNTOMAS: Clasificación de disnea
- Grado I: Disnea a grandes esfuerzos por asma
- Grado II: Disnea a esfuerzos moderados
- Grado III: Disnea a esfuerzos ligeros en insuficiencia cardiaca y anemia intensa
- Grado IV: Disnea en reposo
SÍNTOMAS: Disnea aguda en minutos u horas
- Síndrome coronario agudo
- Tromboembolismo pulmonar
SÍNTOMAS: Disnea crónica en semanas o meses
Enfermedad cardiopulmonar:
- Asma
- EPOC
- Enfermedad del intersticio pulmonar
- Insuficiencia cardiaca
SÍNTOMAS: Qué es ortopnea y cuándo se presenta?
Disnea obliga a estar sentado por insuficiencia cardiaca izquierda grave y asma
SÍNTOMAS: Qué es disnea paroxística nocturna y cuándo se presenta?
Disnea que despierta a paciente por “ahogo” en insuficiencia cardiaca con aumento de retorno venoso
SÍNTOMAS: Disnea en derrame pleural
Trepopnea: Paciente se acuesta sobre lado de derrame
SÍNTOMAS: Cuándo se presentan la disnea inspiratoria y espiratoria?
- Inspiratoria: Obstrucción laríngea/traqueal
- Espiratoria: Asma bronquial + roncus y sibilancias
SÍNTOMAS: Patrón ventilatorio restrictivo
Taquipnea (>24 respiraciones por minuto) + hipopnea (respiración superficial)
SÍNTOMAS: Patrón ventilatorio obstructivo intratorácico
Bradipnea (<12 respiraciones por minuto) + tiraje + prolongación de espiración
SÍNTOMAS: Diferencia entre dolor torácico visceral y somático
- Visceral: Estímulo nociceptivo de estructuras vasculares o vísceras intratorácicas causa dolor difuso
- Somático: Dolor originado en piel, bien localizados, urente y se exacerba con movimientos
SÍNTOMAS: Causas de dolor torácico
- Costocondritis
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico
- Isquemia miocárdica aguda
- Embolia de pulmón
- Afecciones traqueobronquiales
- Neumonía
- Infarto de pulmón con contacto pleural
- Neumotórax
- Mesotelioma (cáncer de pleura)
- Cáncer broncogénico
SÍNTOMAS: Qué es cianosis?
Coloración azulada de piel y mucosas por hemoglobina reducida > 5g/dL en poliglobulia o anemia severa
SÍNTOMAS: Clasificación de cianosis según localización
- Generalizada: Lóbulos de orejas, nariz, labios, mucosas yugal y lingual, dedos y lechos ungueales con mecanismo central/periférico
- Localizada: Solo en un área con mecanismo periférico por obstrucciones venosas
SÍNTOMAS: Clasificación de cianosis según mecanismo de producción
- Central: Por insaturación arterial de oxígeno o hemoglobina con baja afinidad por oxígeno de causa pulmonar o arterial en enfermedades broncopulmonares que causen hipoxemia
- Periférica: Aumento de extracción de oxígeno tisular con saturación normal en enfermedades cardiacas
EXAMEN FÍSICO (Inspección): Qué se evalúa en la inspección?
- Estado de nutrición: Caquexia en carcinoma broncogénico y tuberculosis
- Respiración con labios fruncidos en EPOC
- Aleteo nasal en asma
- Síndrome de Claude Bernard-Horner: Miosis + enoftalmos + disminución de hendidura palpebral + síndrome de Pancoast-Tobias (tumores en vértice pulmonar)
- Ginecomastia: Unilateral en cáncer de pulmón o bilateral en hiperestrogenismo
EXAMEN FÍSICO (Inspección): 2 partes de inspección
- Tórax estático: Alteraciones de forma bilaterales o unilaterales
- Tórax dinámico: Tipo, frecuencia, amplitud y ritmo respiratorios
EXAMEN FÍSICO (Inspección): Deformaciones bilaterales
- Tórax en tonel en enfisema de EPOC
- Tórax paralítico (más diametro vertical) en tuberculosis crónica
- Tórax en embudo/excavatum por desarrollo anormal de diafragma
- Tórax en quilla por crecimiento desproporcionado de costillas
- Rosario raquítico en raquitismo
EXAMEN FÍSICO (Inspección): Deformaciones unilaterales
Abovedamientos y retracciones en derrame pleural, neumotórax a tensión, sínfisis pleural, atelectasia
EXAMEN FÍSICO (Inspección): Tipo respiratorio normal en hombres, mujeres y niños
- Respiración costal superior en mujeres
- Respiración costoabdominal en hombres
- Respiración abdominal en niños
EXAMEN FÍSICO (Inspección): Ritmo respiratorio de Cheyne-Stokes
Respiraciones de profundidad creciente y luego decreciente hasta apnea por 10-30 seg en insuficiencia cardiaca, ateroesclerosis, meningitis, encefalitis, hemorragias y tumores del SNC
EXAMEN FÍSICO (Inspección): Ritmo respiratorio de Biot
Apneas de duración variable con ciclos respiratorios de igual o distinta profundidad en meningitis
EXAMEN FÍSICO (Inspección): Ritmo respiratorio de Kussmaul
Inspiración amplia, profunda y ruidosa, breve pausa (meseta) y espiración corta y quejumbrosa en acidosis metabólica diabética o urémica
EXAMEN FÍSICO (Palpación): Alteraciones de sensibilidad
- Dolor por síndrome de Tietze por osteocondritis condrocostal o condroesternal
- Dolor pleural por fracturas y fisuras costales + crepitaciones óseas
EXAMEN FÍSICO (Palpación): Qué es el frémito o roce pleural?
Vibración especial por roce de ambas hojas pleurales inflamadas en inspiración por pleuritis secas y serofibrinosas, antes de derrame y después de su desaparición
EXAMEN FÍSICO (Palpación): Qué indica edema en esclavina?
Síndrome mediastínico
EXAMEN FÍSICO (Palpación): Disminución de elasticidad
- Enfisema pulmonar
- Derrame pleural
- Tumores
EXAMEN FÍSICO (Palpación): Disminución bilateral de expansión torácica
- Enfisema pulmonar
- Fibrosis pulmonar difusa
- Derrames pulmonares
EXAMEN FÍSICO (Palpación): Disminución unilateral de expansión torácica
- Sínfisis pleural
- Atelectasia pulmonar
- Derrame pleural masivo
- Neumotórax
EXAMEN FÍSICO (Palpación): Aumento de vibraciones vocales
- Condensaciones de tejido pulmonar en neumonía y cavidades pulmonares voluminosas como tuberculosa
- Permeabilidad bronquial
EXAMEN FÍSICO (Palpación): Disminución y abolición de vibraciones vocales
- En tubos aéreos por obstrucción de luz bronquial en atelectasias
- En pulmones por enfisema
- En derrames pleurales y neumotórax
EXAMEN FÍSICO (Percusión): Qué sonidos se percuten?
- Sonoridad: Pulmón aireado en zona infraclavicular
- Matidez: Órganos macizos o pulmón sin aire en condensaciones: neumonía, atelectasia y derrame pleural
- Timpanismo: Órganos de contenido solo aéreo
- Submatidez: Zonas de pulmón con menos aireación sobre órganos macizos en condensación menor
- Hipersonoridad: Pulmones hiperaireados en enfisema, cavernas superficiales, crisis asmática y neumotórax
EXAMEN FÍSICO (Auscultación): Hallazgos normales de auscultación pulmonar
- Murmullo vesicular: Ruido producido por el aire al entrar en pulmón normal en zonas de contacto con pared torácica durante inspiración
- Respiración laringotraqueal: Ruido producido por aire al entrar en vía aérea alta durante inspiración y espiración en tráquea
EXAMEN FÍSICO (Auscultación): Aumento de murmullo vesicular
Hiperventilación pulmonar:
- Ejercicio
- Acidosis metabólica (Kussmaul)
- Aumento de MV en pulmón contrario a pulmón afectado con atelectasias, derrame pleural masivo, neumotórax
EXAMEN FÍSICO (Auscultación): Disminución de murmullo vesicular
- Enfisema pulmonar
- Atelectasia por obstrucción de luz bronquial
- Derrames o neumotórax
EXAMEN FÍSICO (Auscultación): Soplo tubario
Soplo o respiración laringotraqueal sobre parénquima pulmonar por condensación superficial (neumonía) y vía aérea permeable
EXAMEN FÍSICO (Auscultación): Soplo pleural
En pulmón colapsado (atelectasia) durante espiración por derrame pleural
EXAMEN FÍSICO (Auscultación): Soplo cavernoso
Por cavidad grande cerca de pleura visceral
EXAMEN FÍSICO (Auscultación): Soplo anfórico
Por neumotórax
EXAMEN FÍSICO (Auscultación): Sibilancias y roncus
Estertores secos o continuos por obstrucción bronquial durante espiración en asma y bronquitis crónica
- Sibilancias con tono más agudo
- Roncus como ronquido de hombre
EXAMEN FÍSICO (Auscultación): Cornaje
Variedad de roncus durante inspiración y espiración por estenosis laríngea o traqueal
EXAMEN FÍSICO (Auscultación): Estridor
Roncus inspiratorio por obstrucción de vía aérea superior + tiraje en obstrucción de laringe en niños
EXAMEN FÍSICO (Auscultación): Estertores crepitantes
Estertores finos generados en alvéolos ocupados por secreciones (despegamiento alveolar) al final de inspiración sin modificarse con tos en neumonía inicial y resolutiva
EXAMEN FÍSICO (Auscultación): Estertores subcrepitantes
Estertores gruesos húmedos generados en bronquios ocupados por secreciones durante inspiración y espiración que se modifican con tos en bronquitis aguda y crónica y bronquiectasias
EXAMEN FÍSICO (Auscultación): Estertores tipo velcro
En fibrosis intersticial