Bacterias atípicas 1 Flashcards
disposición de mycoplasma pneumoniae
- pleomórficos (cocos o bacilos)
grupos de edad más propensos a adquirir mycoplasma pneumoniae
- Adultos jóvenes y adolescentes
componentes de membrana de mycoplasma pneumoniae
- no tiene pared celular
- su membrana tiene esteroles
- Adhesina P1
cómo actúa la adhesina P1
- Se une a los receptores de acido siálico de las células respiratorias
factor de virulencia de mycoplasma pneumoniae
- Destrucción ciliar
qué provoca la destrucción ciliar que hace mycoplasma pneumoniae
- tos crónica de muchas semanas
agar para el crecimiento de mycoplasma pneumoniae y sus características
- agar de Eaton
- Cultivo en medios de esteroles
- Crecimiento de 2-3 semanas
pruebas para diagnosticar mycoplasma pneumoniae
- Detección por PCR de IgM en sangre
- Aglutininas en frio
división de las enfermedades causadas por mycoplasma pneumoniae
- respiratorias
- extrapulmonares
enfermedades respiratorias causadas por mycoplasma pneumoniae
- Neumonía atípica
- Traqueobronquitis
- Faringitis aguda
enfermedades extrapulmonares causadas por mycoplasma pneumoniae
- Miocarditis
- Encefalitis
otra nombre que recibe la neumonía atípica que causa mycoplasma pneumoniae
- Walking pneumonia
por qué la neumonía que causa mycoplasma pneumoniae es atípica
- porque es leve
- no tiene hemolisisnas que destruyan el parénquima
Chlamydia spp pasa por 2 formas en su ciclo vital:
- cuerpos elementales
- cuerpos reticulados
características de los cuerpos elementales de la Chlamydia spp
- Forma infecciosa
- Metabólicamente inactivos
- Resistencias a factores ambientales
- Le permite entrar a la célula
características de los cuerpos reticulados de la Chlamydia spp
- Cambia a esta forma ya que esta adentro
- Metabólicamente activos
- No tiene la capacidad de entrar porque ya se encontraba dentro
especies de chlamydia spp
- C. pneumoniae
- C. trachomatis
- C. pisttaci
Componentes de membrana de chlamydia spp
- Doble membrana celular
- No hay peptiglucanos en la pared celular
- LPS de pared son poco inmunogénicos
C. trachomatis infecta a células de:
- Mucosa ureteral
- Endocérvix
- Endometrio
- Trompas de Falopio
- Ano
- Recto
- Aparato respiratorio
- Conjuntivas
que enfermedades puede causar la destrucción de las células a las que infecta C. trachomatis
- ceguera
- esterilidad
proteína que permite clasificar a la C. trachomatis en serovariedades
- Proteína principal de la membrana externa (MOMP)
serovariedades de C. trachomatis que provocan daños a la conjuntiva
- A
- B
- Ba
- C
serovariedades de C. trachomatis que provocan daños urogenitales
- D-K
serovariedades de C. trachomatis que provocan daños a los ganglios inguinales
- L1
- L2
- L2a
- L2b
- L3