estafilococo aureus Flashcards
qué patologías se relacionan con la leucocidina de Panton-Valentine
- Infeciones de piel y tejidos blandos
- Neumonía hemorrágica grave en niños y adultos jóvenes
S. Aureus en causa #1 de:
- Artritis sépticas
- Osteomielitis hematógena
- Neumonía de focos múltiples
S. Aureus causa muy frecuente de:
- Endocarditis infecciosa
- IAAS (Las infecciones asociadas a la atención de la salud)
- Intoxicaciones alimentarias
- Abscesos hematógenos
qué es la sepsis
- Hipotensión y perfusión pobre
a qué se refiere la diseminación hematógena
propagación de bacterias a través del torrente sanguíneo desde un foco infeccioso
qué es SARM
Estafilococo aureus resistente a la meticilina
condiciones ambientales que favorecen el crecimiento de los estafilococos spp
- En presencia de una elevada concentración de sal
- Temperaturas de 18-40 °C
qué es un orzuelo
infección bacteriana de las glándulas sebáceas de los párpados
Función de la proteína A
- Se une a la porción Fc de IgG de forma no inmunológica
- IgG ya no puede opsonizar
factores de virulencia de S. Aureus
Endotoxinas
- peptidoglycan
- proteína A
Exotoxinas
- TST-1 (toxina de sx de choque tóxico)
Toxinas exfoliativas
- ETE
- ETA
Enzimas estafilococicas
proteína diana de las toxinas exfoliativas de S. Aureus
- desmogleína-1
cuando y que provoca la activación del gen MecA en el S. Aureus
- cuando se expone a meticilina
- codifica una PBP2’ que ya no se une a la penicilina
grupos en los que se puede dividir las infecciones por S. aureus
- Mediadas por toxinas
- Invasión
infecciones mediadas por toxinas que causa el S. aureus
- Intoxicación alimentaria
- TST-1 (toxina de sx de choque tóxico)
- Sx de piel estafilocócica escaldada
infecciones por invasión que causa el S. aureus
- Impétigo
- Impetiginización de las heridas
- Impétigo ampolloso
- Foliculitis
- Celulitis
- Neumonía de puntos focales
- Abscesos pulmonares
- Osteomielitis hematógena
- Artritis bacteriana o séptica