Bacilos gram (-) Flashcards

1
Q
  1. Fermentadores de lactosa:
  2. No fermentadores de lactosa:
A
  1. Enterobacteria, Escherichia y Klebsiella
  2. Salmonella y Shiga, Pseudomonas aeruginosa.
  3. Yersinia enterolítica muere en lactosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa más frecuente de ITUs (microorganismo)

A

E. Coli uropatogénico (90% hospitalario y 50% comunitario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento enterobacterias

A

Carbapenemes, Aminoglucósidos, fluoroquinolonas y polimixinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de virulencia del klebsiella pneumoniae

A

Muchos: Cápsula + fimbrias + pili + lipopolisacáridos + siróforos + ureasa (cálculos renales de Staghorn)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Infecciones por klebsiella pneumoniae (4)

A

Nosocomiales: ITUs, neumonías lobares, bacteriemias y peritonitis espontáneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento klebsiella pneumoniae

A

Hacer antibiograma –> pueden tener ß-lactamasas, BLEE o carbapenemeasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vía de transmisión de salmonella enteritidis (3)

A

Oral por.
1. ingesta de alimentos animales crudos o poco cocidos
2. Alimentos vegetales crudos contaminados
3. Contacto con animales infectados y luego manos infectadas a la boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando empiezan síntomas de salmonella enteritidis

A
  1. Puedes ser asintomático (sensible a pH ácido)
  2. Sintomático: 24-48h tras ingestión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sintomatología salmonella enteritidis (8)

A
  1. Suele actuar localmente solo sobre mucosa
  2. Diarrea acuosa + náuseas + vómitos + dolor de cabeza + dolor abdominal + febrícula + deshidratación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento salmonella enteritidis (3)

A
  1. Reposición de líquidos + tratamiento dolor de cabeza
  2. Antibióticos no indicados, solo en caso severo si hay diseminación (poco común)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diagnóstico samonella enteritidis (2)

A
  1. Cultivo de heces (ver bacteria)
  2. Hemocultivo y muestra M.O (si hay diseminación)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Antígeno característico de salmonella thyphy (distingue de las demás)

A

Polisacárido capsular VI (protege de Ab)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síntomas salmonella typhy (3)

A
  1. Fiebre alta + dolor de cabeza + diarrea + deshidratación + estreñimiento
  2. Dolor de abdomen + punteado rojo en pecho
  3. Hepatomegalia y spleniomegalia (en casos avanzados)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento salmonella typhi (4)

A
  1. Sintomático: AINEs + reposición líquidos y electrolitos
  2. Antibióticos: Fluoroquinolonas + cefalosporinas (ceftriaxonas) –> aumentar secreción por heces
  3. Asintomático –> Eliminación vía biliar (se almacenan ahí).
  4. Profilaxis: Vacuna inactivada intramuscular o viva vía oral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que son los Parches de Peyer

A

Tejido linfoide del intestino donde crece Yersinia + salmonella enteritidis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enfermedades por yersinia enterocolítica (6)

A
  1. Zoonosis
  2. Ileitis terminal
  3. Enterocolitis (derecho)
  4. Linfadenitis mesentérica (nodos) –> pseudoapendicitis

SECUELAS
1. Artritis reactiva (acumulación antígenos en articulaciones)
2. Eritema nodoso (lesiones moradas en piel piernas)

16
Q

Diagnóstico yersinia enterocolítica (3)

A

Cultivo de heces + Ag o Ab en líquido articular
Pruebas de imagen (TAC o ecografía) para excluir apendicitis

17
Q

Tratamiento yersinia enterocolítica (3)

A
  1. Cefalosporinas de 3a generación (Ceftriaxona, Cefixima, Cefotaxima, ceftazidima)
  2. Timetoprimas-solfometoxazol
  3. Aminoglucósidos, tetracicilinas y fluoroquinolonas
18
Q

Tipos de peste (3)

A
  1. Peste bubónica (dolor nódulos)
  2. Peste séptica (nódulos linfáticos –> sangre)
  3. Peste neumónica (motivo de pandemias, expansión)
19
Q

Diagnóstico yersinia pestis (4)

A
  1. Cultivo en sangre o aspirado de bubones o esputo
  2. Aumento de Ab entre muestras separadas 4 semanas (o serología)
  3. Inmunocromatografía del antígeno F1
  4. Placa de tórax (consolidaciones y cavitaciones
20
Q

Tratamiento Yersinia pestis (4)

A

Dura 2 semanas
1. Gentamicina (aminoglucósido)
2. Doxaciclina (tetraciclina)
3. Fluoroquinolonas
4. Cloranfenicol

21
Q

Patogenia de shigella spp

A
  1. Resistente a ácido gástrico (infecciones con poco inóculo).
  2. Infección células M –> entrada y replicación en macrófagos –> activación neutrófilos –> úlceras y abscesos intestinales
22
Q

Síntomas shigella spp (2 + extensión) y tiempo de 1a manifestación

A
  1. 7 días –> Disentería (úlceras y diarrea sanguínea y acuosa) –> fiebre, dolor abdominal y rectal, vómitos y pérdida de apetito
  2. Artritis reactiva (meses después
23
Q

Diagnóstico shigella spp (3)

A
  1. Toxina shiga en heces
  2. PCR en heces (ver componentes
  3. Cultivo de heces en medios selectivos
24
Tratamiento shigella spp (5)
1. Reposición líquidos y electrolitos 2. ß-lactámicos + macrólidos + quinolonas 3. Higiene de manos y superficie (evitar transmisión
25
Factores de riesgo de Vibrio Colerae (2)
1. Personas con menos ácido gástrico o sangre tipo O
26
Sintomatología y período de incubación (3) vibrio colerae
2-3 DÍAS TRAS INFECCIÓN 1.Vómitos y diarrea tipo agua de arroz (Sin fiebre ni dolor abdominal) 2. Deshidratación rápida (4-12h tras 1er vómito). 3. Si es severa, empiezan shock hipovolémico, disfunción muscular, acidosis metabólica, dolores de cabeza, confusión y muerte.
27
Tratamiento vibrio colerae (1)
No pertenece a enterobactiera (oxidasa +) 1. Reposición de líquidos y suero rápida 2. Antibiótico solo en caso extremo
28
Qué provoca campylobacter jejuni (5)
1. Causa más común de gastroenteritis bacteriana 2. Diarrea acuosa y bacteriana 3. Síndrome Guillain Bacrré (Activación Ab antiganglíosido que atacan nervios periféricos 4. Artritis reactiva (acumulación Ag en articulaciones) 5. Megacolon tóxico (liberación de toxinas que dañan células epiteliales
29
Tratamiento Campylobacter Jejuni (1)
1. Reposición suero y líquido rápido 2. Antibiótico solo en casos extremos
30
Factores de virulencia Helycobacter Pylori y qué provocan
Puede ser asintomático (presente en 50% de la población) 1. Ureasa (+) --> neutraliza pH ácido del estómago. 2. Citotoxinas: Linfoma de Malt (células B) y Adenocarcinoma (epitelio glándulas gástricas) 3. Exotoxinas --> Estimulación células G --> +HCl --> Úlceras
31
Tratamiento Helycobacter Pylori (1 pero muchos)
1. Terapia erradicadora cuádruple: Inhibidor bomba de protones + amoxicilina + claritromicina + metronidazol 2. Solo tratar si hay síntomas clínicos (produce enfermedades crónicas)
32
Transmisión de H. Pylori (3)
Por contaminación de agua y comida o directamente al tocar contaminados 1. Fecal-oral 2. Gastro-oral 3. Oral-oral
33
Diagnóstico H. Pylori (5 pero 2 no importantes)
1. Test de Ag en heces 2. Hemocultivo 3. Test de aliento de ureasa (es +) 4. Endoscopia de tracto intestinal superior 5. Biopsia gástrica
34
Hábitat y tipo de infección de la Pseudomonas Aeruginosa (2)
1. Puede vivir en sitios secos, pero prefiere húmedos (cañerías, aguas contaminadas...) 2. Infección oportunista (poco común), peor se encuentra muy extendido en el ambiente
35
Factores de virulencia de Pseudomonas aeruginosa (4)
1. Endotoxina polisacardica en su cápsula--> hiperestimulación sistema inmune. 2. Bombas efflux: Eliminan antibiótico 3. Cápsula mucosa polisacarídica --> para formar biofilms 4. Expulsión de toxinas al medio
36
Síntomas pseudomona aeruginosa (5)
1. Fiebre, taquicardia, taquipnea, aumento de células sanguíneas y bacteriemia 2. Locales --> ectima gangrenoso, osteomielitis, ITUs, conjuntivitis, otitis... (menos común)
37
Diagnostico pseudomonas aeruginosa (2)
1. Hemograma 2. Cultivos de la zona infectada
38
Tratamiento pseudomona aeruginosa
1. Hacer antibiograma para saber mecanismos de resistencia 2. Floculitis por pseudomona no hay que tratarlo generalmente (infección piel) 3. Normalmente combinación de ß-lactámicos-aminoglucósido o 3. Nunca ertapenem (único carbapene que no hace nada).