Autoconocimiento Flashcards
Autoconcepto
Representaciones mentales que los individuos tienen acerca de sí mismos → como cada persona se evalúa
- Construido en función de: Experiencias, Reflexiones y Opiniones de otros
Propiedades motivacionales del autoconcepto: Positivo
Aceptación de desafíos
Ayuda a no tenerle miedo al desarrollo
Ayuda a arriesgarse y a probar cosas nuevas
Si una persona tiene un autoconcepto positivo de sí mismo puede llegar a tener un mayor rendimiento en distintos ámbitos de la vida
Propiedades motivacionales del autoconcepto: Negativo
Genera falta de confianza en sí mismos
Bajo rendimiento académico y social
Visión distorsionada de sí mismos y de los demás
Vida personal Infeliz
Si una persona tiene un autoconcepto negativo, no va a poder hacer las cosas que le gustan y no va a poder llegar a tener una vida 100% feliz.
Autoesquema
Generalizaciones cognitivas acerca de sí mismo → La forma en la que tú ves ciertos ámbitos de tu vida. En base a un conjunto de autoesquemas, las personas forman su autoconcepto. (aprenden de experiencias pasadas) → ej. ser buen estudiante, ser buen deportista
Autoesquemas y Motivación:
Dirección de comportamientos hacia aquellos que confirman el autoesquema → establece metas conscientes o inconscientes
Autoestima
(la valoración que tenemos de nosotros mismos)
Autoimagen desarrollada a partir de la interacción humana, mediante la cual las personas se considera importantes una para las otras → evolución del YO por medio de pequeños logros
Componentes de la Autoestima
Actitudinal
Cognitivo
Afectivo
Conductual
Componentes de la Autoestima: Actitudinal
contemplación propia de las formas habituales de pensar, actuar, amar y sentir
Componentes de la Autoestima: Cognitivo
Ideas, opiniones, creencias, percepciones y procesamiento de la información que posee la persona respecto a sí misma
Componentes de la Autoestima: Afectivo
Valoración de lo positivo y negativo de cada quien
Componentes de la Autoestima: Conductual
intención y decisión de actuar y de llevar a la práctica un comportamiento consecuente y coherente
Autoestima Alta vs Baja
Autoestima Alta: Seguridad, autoconfianza → protección de depresión y ansiedad
Autoestima Baja: Vulnerabilidad, labilidad, elevada ansiedad
Autoeficacia
Capacidad que nos permite utilizar bien nuestros recursos para atravesar situaciones difíciles. → propio juicio acerca de qué tan bien o mal se afrontará una situación. (aprendizaje de errores y fuerza para remontarlos) → Bandura, 1977
Fuentes que desarrollan la creencia de autoeficacia
ANTECEDENTES CONDUCTUALES
EXPERIENCIA VICARIA
PERSUASIÓN VERBAL
ESTADO FISIOLÓGICO
Fuentes que desarrollan la creencia de autoeficacia: Antecedentes conductuales
Conclusiones generadas en base a experiencias pasadas. → como generar una conducta dependiendo de intentos pasados
Fuentes que desarrollan la creencia de autoeficacia: Experiencia Vicaria
Observar un modelo (otra persona) antes de ejecutar una acción, la observación ayuda a la persona a desarrollar las tareas con mayor facilidad.
Fuentes que desarrollan la creencia de autoeficacia: Persuasión Verbal
Influencia de las palabras de ánimo en el desempeño en los distintos ámbitos de nuestras vidas. → opiniones positivas o negativas de uno mismo o de terceros
Fuentes que desarrollan la creencia de autoeficacia: Estado Fisiológico
Cómo influye nuestro estado físico para desarrollar ciertas actividades. → el estrés, temor o tensión decrementan la eficacia para afrontar
Efectos del comportamiento
Selección de actividades
Tiempo y esfuerzo
Pensamiento y Toma de decisiones
Reacciones Emocionales
Efectos del comportamiento: Selección de actividades
Cada individuo elige el ámbito en donde se desarrollará → se busca hacer actividades que nos hagan sentir capaces
Efectos del comportamiento: Tiempo y esfuerzo
El tiempo y fuerza que le ponemos a lo que nos gusta o no. Dependerá de la confianza que cada individuo tenga para afrontar la situación.
Efectos del comportamiento: Pensamiento y Toma de decisiones
Lo que creemos y decidimos. Autoeficacia impulsa la calidad de pensamientos y toma de decisiones, la duda deteriora.
Efectos del comportamiento: Reacciones Emocionales
Tener una buena percepción de ti mismo y autoeficacia ayudará a mantener el estrés y la ansiedad controlados. → lo que sentimos ante lo que se hizo o se hará