Aprendizaje y Toma de Decisiones Flashcards
Aprendizaje
Cambio en el comportamiento que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de experiencias (internalización de experiencias) → adaptación del entorno
Puede ser SIGNIFICATIVO (largo plazo) o MEMORÍSTICO (corto plazo)
Etapas del Aprendizaje
CAPTAR
COMPRENDER
ALMACENAR
TRANSFERIR
Etapas del Aprendizaje: Captar
La información percibida por los sentidos es enviada a las zonas primarias y secundarias del cerebro. (receptores del entorno)
Etapas del Aprendizaje: Comprender
La información es captada e interpretada por los sentidos y le asigna significado.
Etapas del Aprendizaje: Almacenar
La información relevante se reserva para su recuperación en otro momento. (Memoria a corto plazo y Memoria a largo plazo)
Etapas del Aprendizaje: Transferir
La información almacenada se recupera cuando es necesaria para ciertas actividades. → evocar y aplicar
Proceso individual:
Depende de conocimientos previos, capacidades, rasgos de personalidad y motivación de cada persona
Estrategias Cognitivas del Aprendizaje
Operaciones mentales utilizadas para mejorar el aprendizaje (plan de acción) → compuestas por las técnicas de aprendizaje
Repetición, Elaboración, Organización
Estrategias Cognitivas del Aprendizaje: Repetición
Nombrar repetidas veces los estímulos presentados (subrayar, tomar notas literales) → Limitación: pocas conexiones entre la nueva información y el conocimiento previo
Estrategias Cognitivas del Aprendizaje: Elaboración
Integración de materiales informativos relacionando información nueva con la que ya está almacenada (acrónimos, parafraseo, palabras clave, hacer/responder preguntas)
Estrategias Cognitivas del Aprendizaje: Organización
Combinación de elemento informativos seleccionados dentro de un todo coherente y significativo (esquemas, gráficos)
Funciones ejecutivas
Control Inhibitorio
Memoria de trabajo
Flexibilidad congitiva
Funciones ejecutivas: Control inhibitorio
Focaliza el pensamiento, frenar impulsos y anula distracciones → suprimir deliberadamente la atención
Funciones ejecutivas: Memoria de trabajo
Capacidad para operar acciones mientras tienes información en tu mente, ayuda al proceso de la ejecución de una acción. (retener y asimilar información para luego tomar una decisión)
Funciones ejecutivas: Flexibilidad cognitiva
Adaptación a nuevas demandas o aplicar estrategias para afrontar una problemática → Creación, imaginación y búsqueda de nuevas soluciones.
Toma de decisiones
Proceso de pensamiento que conduce a la elección de un curso de acción → por el cual elegimos entre un conjunto de alternativas.
Teoría del Procesamiento Dual - Daniel Kahneman
Consiste en que hay dos sistemas de procesamiento simultáneo para realizar juicios morales (Inmediato y Reflexivo) → intervienen las emociones y el pensamiento (radica en el grado de control consciente de los procesos en cada uno)
Pensamiento Inmediato: Automático, Inconsciente Rápido, poco confiable/menos efectivo
Pensamiento Reflexivo: Lento, consciente esforzado, decisiones complejas, más confiable/más efectivo
Errores de juicio (Sesgos del pensamiento)
Familiaridad o facilidad
Priming
Efecto de halo
Estado de ánimo
Premura
Fatiga cognitiva o emocional
Errores de juicio: Familiaridad o facilidad
Ocurre cuando no cuestionamos algo porque nos resulta familiar o repetitivo.
Errores de juicio: Priming
Ocurre cuando no cuestionamos algo porque al no recordar su origen asumimos que es un conocimiento verídico.
Errores de juicio: Efecto de halo
Ocurre cuando asociamos características positivas o negativas con cosas que nos gustan o disgustan.
Errores de juicio: Estado de ánimo
Ocurre cuando la intensidad de nuestras emociones afectan nuestro juicio.
Errores de juicio: Premura
Ocurre cuando por la presión del tiempo tenemos diversas tareas que atender en nuestra mente y aceleramos nuestro accionar.
Errores de juicio: Fatiga cognitiva o emocional