ATLAS DE TRICOSCOPIA Flashcards
ALOPECIA AREATA.
LA TRICOSCOPIA PUEDE SER ÚTIL SI SE ENCUENTRA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SIGNOS:
PELOS CADAVERICOS (PUNTOS NEGROS).
PELOS EN SIGNOS DE ADMIRACIÓN (!) (PELOS EN HUSO O AFILADOS).
PELOS DISTRÓFICOS O ROTOS.
PELOS CORTOS Y DELGADOS EN CRECIMIENTO.
PUNTOS AMARILLOS.
MINITURIAZCION FOLICULAR.
EN CASOS DE DUDA SE RECOMIENDA TOMAR BIOPSIA GUIADA POR DERMATOSCOPIA.
LIQUEN PLANO PILAR.
EN LA TRICOSCOPIA PODEMOS OBSERVAR AUSENCIA DE APERTURAS FOLICULARES, ASÍ COMO HIPERQUERATOSIS PERIFOLICULAR Y PELOS ROTOS.
PUEDEN APARECER PUNTOS AMARILLOS PEQUEÑOS.
ALOPECIA AREATA.
DERMOSCOPIA EN ALOPECIA AREATA CON PRESENCIA DE «PELOS EN FORMA DE SIGNO DE EXCLAMACIÓN» (FLECHA NEGRA) Y «PELOS CADAVÉRICOS» (FLECHA ROJA).
PUNTOS NEGROS.
PUNTOS AMARILLOS.
TIÑA CAPITIS.
LOS PRINCIPALES SIGNOS TRICOSCOPICOS SERÍAN: PELOS EN COMA, PELOS EN SACACORCHO, PELOS EN CÓDIGO DE BARRAS/MORSE, PELOS EN ZIGZAG, PELOS ROTOS, PUNTOS NEGROS, DESCAMACION DIFUSA Y DESCAMACION PERIFOLICULAR.
LA VARIEDAD SECA SE MANIFIESTA POR DESCAMACIÓN Y “PELOS TIÑOSOS”, ES DECIR, PELOS CORTOS (2 A 3 MM), GRUESOS, QUEBRADIZOS, DEFORMADOS Y EN OCASIONES CON UNA VAINA BLANQUECINA.
TRICOSCOPIA DE LA ALOPECIA POR TIÑA CAPITIS.
SE OBSERVAN PELOS ENROSCADOS EN SACACORCHOS.
DERMATITIS SEBORREICA: AUMENTO EN EL NÚMERO DE VASOS ARBORIZANTES.
LIQUEN PLANO PILAR.
LIQUEN PLANO PILAR: EL RASGO CARACTERÍSTICO DEL LPP ES LA DESCAMACIÓN PERIPILAR EN FORMA DE COLLAR (FIG. 14.13).
LOS CILINDROS PERIPILARES SON ESCAMAS EN FORMA DE COLLAR DE COLOR BLANCO PLATEADO, QUE SUELEN RODEAR UN GRUPO DE 2-3 PELOS.
GRUPO DE 2-3 PELOS.
A VECES PUEDEN VERSE CUBRIENDO UN MECHÓN DE PELO.
LOS CILINDROS CUBREN HASTA 2-3 MM DEL TALLO PROXIMAL.
EL PIGMENTO PROFUNDAMENTE ASENTADO DEBIDO A LA INCONTINENCIA PIGMENTARIA EN EL LPP APARECE COMO PUNTOS AZUL-GRISÁCEOS (FIG. 14.13).
TÍPICAMENTE SE ENCUENTRAN DISPUESTOS ALREDEDOR DEL FOLÍCULO DANDO APARIENCIA DE DIANA.
EN LOS ESTADIOS INICIALES DE LA FIBROSIS, PUEDEN OBSERVARSE ZONAS DE COLOR ROJO LECHOSO EN LA REGIÓN INTERFOLICULAR.
EN ESTADIOS POSTERIORES APARECEN PUNTOS FIBRÓTICOS BLANCOS Y MANCHAS BLANCAS (FIG. 14.14).
EL PUNTO FIBRÓTICO BLANCO SE FORMA DEBIDO A LA DESTRUCCIÓN DEL FOLÍCULO Y SU SUSTITUCIÓN POR FIBROSIS.
LA CONFLUENCIA DE VARIOS DE ESTOS PUNTOS DA LUGAR A UN PARCHE FIBRÓTICO BLANCO CON AUSENCIA DE ABERTURAS FOLICULARES.
LOS VASOS APARECEN ALARGADOS ALREDEDOR DE LOS FOLÍCULOS EN EL MARGEN PILOSO DE LA MANCHA.
PUEDEN OBSERVARSE PILI TORTI EN EL BORDE DE LA LESIÓN, PELOS EN PENACHO Y PELOS ROTOS.
EL ERITEMA DEL CUERO CABELLUDO, LOS CILINDROS PERIPILARES Y LAS MANCHAS AZUL-GRISÁCEAS INDICAN UNA ENFERMEDAD MUY ACTIVA.
TRICOTILOMANIA
FIG. 27.5: ASPECTO DERMATOSCÓPICO: PELOS ROTOS DE LONGITUD VARIABLE (FLECHAS AMARILLAS) Y PUNTOS NEGROS (FLECHAS ROJAS).
PELOS EN PENACHO.
TALLOS PILOSOS AGRUPADOS FORMANDO UNIDADES CON VARIOS TALLOS (MAS DE 6 FOLICULOS POR TALLO)
FOLICULITIS DECALVANTE (MAS DE 6 TALLOS), LIQUEN PLANO PILAR (MENOS DE 5 TALLOS)
PUNTOS AMARILLOS.
ORIFICIOS FOLICULARES VACIOS (SE LLENAN DE QUERATINA O MATERIAL SEBÁCEO).
ALOPECIA AREATA, ALOPECIA ANDROGENÉTICA, CELULITIS DISECANTE.
PUNTOS NEGROS.
CAUSADOS POR PELOS PIGMENTADOS ROTOS O DESTRUIDOS. COINCIDEN CON LA SALIDA DEL TALLO PILOSO A NIVEL DE LA PIEL EN EL CUERO CABELLUDO. PELOS ROTOS ANTES DEL CRECIMIENTO. NOS HABLA DE ACTIVIDAD.
ALOPECIA AREATA, TRICOTILOMANIA, ALOPECIA POR TRACCION, TIÑA CAPITIS.
TIÑA CAPITIS.
LA TÍPICA TRICOSCOPIA DE LA TIÑA DE LA CABEZA SON PELOS DE COMA Y PELOS EN SACACORCHOS, SIENDO ESTE ÚLTIMO MÁS COMÚN EN PACIENTES CON FOTOTIPOS DE PIEL OSCURA.
LAS ANOMALÍAS TÍPICAS DE LA TRICOSCOPIA ESTÁN ASOCIADAS TANTO CON TIPOS DE INVASIÓN FÚNGICA ECTOTHRIX Y ENDOTHRIX.
LAS CARACTERÍSTICAS MENOS COMUNES DE LA TIÑA DE LA CABEZA INCLUYEN PELOS EN BLOQUE Y PELOS EN ZIGZAG.
ALOPECIA ANDROGENETICA.
PELOS VELLOSOS.
LOS PELOS VELLOSOS SON PELOS FINOS, CORTOS, NO MEDULADOS, HIPOPIGMENTADOS, DE MENOS DE 30 MICRÓMETROS DE ESPESOR.
EN EL CUERO CABELLUDO NORMAL, HASTA EL 10% DEL CABELLO SON PELOS VELLOSOS.
LOS PELOS TERMINALES SON REEMPLAZADOS GRADUALMENTE POR PELOS VELLOSOS EN EL PROCESO DE MINIATURIZACIÓN.
SE PUEDEN ENCONTRAR EN LA ALOPECIA ANDROGENETICA Y EN LA ALOPECIA AREATA.
SIGNO DE LA FRANJA.
ALOPECIA POR TRACCION.
EN LA ALOPECIA POR TRACCIÓN, EL ADELGAZAMIENTO DEL CABELLO Y LA ALOPECIA SUELEN LOCALIZARSE EN LA PERIFERIA DEL CUERO CABELLUDO, CON PREDOMINIO DE LA PÉRDIDA EN LAS REGIONES FRONTAL Y TEMPORAL.
A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE OBSERVA EL SIGNO DE LA FRANJA, QUE ESTA SEÑALADO CON ESTAS FLECHITAS NEGRAS, QUE CORRESPONDE A UNA ZONA INMEDIATAMENTE ANTERIOR AL ÁREA DE ALOPECIA CON PRESENCIA DE PELOS TERMINALES MÁS CORTOS.
SIGNO DE MORDIDAS DE RATON.
SECUNDARISMO SIFILÍTICO: EN LOS ANEXOS DEL SECUNDARISMO SE OBSERVA ALOPECIA EN “MORDIDAS DE RATÓN” EN LAS REGIONES OCCIPITAL Y TEMPOROPA- RIETAL, Y EN LAS CEJAS
TRICOTILOMANIA.
TRICOSCOPIA CON PELOS ROTOS A DIFERENTES NIVELES, PUNTOS NEGROS Y HEMORRAGIA FOLICULAR.
SIGNO DE LA TONSURA DEL MONJE.
TRICOTILOMANIA.
TIÑA CAPITIS.
LOS HALLAZGOS TRICOSCÓPICOS INCLUYEN CÍRCULOS AZULES: PELOS EN FORMA DE COMA, CÍRCULOS ROJOS: PELOS EN FORMA DE SACACORCHOS, CÍRCULO VERDE: PUNTO NEGRO Y CÍRCULOS AMARILLOS: PELO ROTO
ALOPECIA POR TRACCION.
VAINAS PERIPILARES EN LA REGIÓN PROXIMAL DEL TALLO (FLECHA).
MÚLTIPLES ORIFICIOS FOLICULARES VACÍOS (>) Y PELOS FINOS (*).
ALGUNOS PELOS DISTRÓFICOS (×).
EN LA PIEL INTERFOLICULAR SE OBSERVA UN RETÍCULO PIGMENTADO FINO, PRESENTE EN LA PIEL DE FOTOTIPOS OSCUROS.
TRICOTILOMANIA.
PELOS EN FLAMA: DATOS DE ARRANCAMIENTO. SE TRATA DE RESIDUOS DE PELO SEMITRANSPARENTES, ONDULADOS Y EN FORMA DE CONO, QUE SE DESARROLLAN DEBIDO A UN FUERTE TIRÓN MECÁNICO DEL PELO Y A SU TRITURACIÓN.
LINEAS DE BEAU.
ALOPECIA AREATA.
SIEMPRE DEBEMOS REVISAR LAS UÑAS, PARTICULARMENTE EN NIÑOS, BUSCANDO TRAQUIONIQUIA Y PITS, PODEMOS VER LINEAS DE BEAU (CAMBIOS INESPECIFICOS).
ALOPECIA AREATA.
SIGNO DE JACQUET.
EXISTE EL SIGNO DEL PLIEGUE (SIGNO DE JACQUET).
SI SOMOS CAPACES DE FORMAR UN PLIEGUE EN UNA PARTE DEL CUERO CABELLUDO ES QUE NO HAY FOLÍCULOS PILOSOS O ESTÁN MINIATURIZADOS.
ES ÚTIL PARA VER LA POSIBILIDAD DE REPOBLACIÓN PILOSA.
TRICOTILOMANIA.
PELOS EN TULIPAN.
PELOS ROTOS Y CORTADOS EN DIFERENTES NIVELES.
DIFIEREN DE LOS PELOS EN EXCLAMACIÓN POR PRESENTAR UN LIGERO ADELGAZAMIENTO Y DISMINUCIÓN DEL COLOR EN SU PORCIÓN PROXIMAL, CON SU EXTREMO DISTAL MÁS OSCURO, DONDE SE ROMPE EL CABELLO.
PRESENTA UNA INCIDENCIA ENTRE EL 2 Y EL 10%5,6.
NO ES CARACTERÍSTICO DE LA ALOPECIA AREATA Y SE PUEDE OBSERVAR EN LA TRICOTILOMANÍA
TRICOTILOMANIA.
PELOS EN SIGNOS DE INTERROGACION.