Atención inmediata Flashcards
Estudiar los procedimientos que se realizan en la atención inmediata del RN
Materiales a utilizar?
- Bandeja estéril (1 tijera, papel de pesa y bolsa de desechos)
- Clamp
- Fitomenodiona 1 mg/1ml
- 2 tuberculinas
- Paquete de ropa estéril, compresas y guantes.
- Cloranfenicol
- Suero fisiológico 20 ml
- Brazalete
- Gorro
- Sonda de aspiración
- Vacuna VHB (Euvax B)
- 2 agujas 25G
- Alcohol
- Torulas: Separar en 5 (1 profilaxis de cordón, 1 vit k, 1 VHB, 2 para hemostasia)
- Termómetro/cinta
Test de APGAR
Ve adaptación cardiorrespiratoria 1 y 5 min
1. Frecuencia cardiaca
2. Esfuerzo respiratorio
3. Tono muscular
4. Irritabilidad
5. Color
7-10=Normal
6-4 = Requiere O2
<3 = Depresión cardiorrespiratoria severa, reanimar.
Ligadura de cordón
Materiales: Clamp, pinza Kocher, tijera, G. estériles.
1. Esperar a que deje de latir (En parto)
2. Clampear a 2-3 cm de la base.
3. Estrujar hacia la placenta.
4. Clampear con Kocher y cortar
¿Cuándo ligar inmediatamente?
- Circular al cuello irreductible
- SFA
- Doppler alterado o hipotónico
- VIH (+)
- DM mal controlada
- Chagas
- VDRL (+)
- DPPNI con sangrado severo
- Sd. Down
Permeabilización o aspiración de secreciones
Cesárea: Aspirar
Parto: Permeabilizar
Materiales: Sonda 6, 8, 20 fr, frasco de aspiración, red de aspiración, guantes y agua bidestilada.
1. Conectar sonda a red de aspiración
2. Fijar presión a 80-100 mmHg o 8-10 cmH2O
3. Evaluar funcionalidad con agua.
6. Puntos de reparo: Punta de la nariz//Lóbulo de la oreja/apéndice xifoides.
5. Sacar aspirando
6. Decir características de la secreción (Claras, con tinte meconial…)
Profilaxis de cordón
- Evaluar presencia de AVA (2 art, 1 vena)
- Aseo desde la punta a la base con alcohol 70% y torula.
- Educar
Antropometría (Valores normales y puntos de reparo)
Peso: >2.500- <4.000 normal
Talla: 48-52 cm (50 +//- 2)
Circunferencia craneana: 32-36 cms (Occipucio//arco supraciliar/encima de orejas)
Circunferencia torácica: 30-34 cms (CC- 2 cms) (Zona infraescapular/bajo axilas//Nódulos mamarios)
Profilaxis hemorrágica
Previene la EHRN, los
factores de coagulación dependientes de vitamina K (VII, IX, X y protrombina) se reducen ya que el RN carece de las bacterias necesarias para la síntesis de vitamina K.
Déficit transitorio al 2do y 5to día, en ocasiones esta puede ser grave
Fitomenadiona 1mg/ml
Lugar: Glúteo, cuadrante superior externo.
Puntos de reparo: Cresta iliaca, trocánter mayor, línea interglútea/ línea subglútea)
Aseptizar y aspirar
Dosis:
>2000 grs= 1mg IM
<2000 grs = 0,5 mg IM
Vacuna Virus Hepatitis B
Euvax B: Partículas purificadas no infecciosas de antígeno. Mantener a +2°C/+8°C
Todos los RN reciben la vacuna durante las primeras 24 hrs de vida para evitar la transmisión del virus durante el parto.
A todo rn >2000 grs
Hijo de madre VHB (+): Vacuna + IgHb
Lugar: Músculo vasto externo, en el tercio medio de la cara anterolateral del muslo
Dosis: 0,5 ml IM
Si el rn se demora >7 días = Debe seguir esquema hexavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses.
Reacciones adversas locales: eritema, dolor, hinchazón o fiebre en raras ocasiones, desaparece a los 2 días.
Signos vitales
T° Rectal: 37-37,5°C
T° Axilar: 36,5-37°C
FC: 120-160 lpm
FR: 40-60 lpm
SatO2:
- 1 min = 60-65%
- 2 min = 65-70%
- 3 min = 70-75%
- 4 min = 75-80%
- 5 min = 80-85%
- 10 min = 85-95%
Examen físico
Postura, actitud, alerta, llanto.
Piel y mucosas: Ictericia, acrocianosis, rosado, unto sebáceo, mancha mongólica, millium, hemangioma, eritema, nevu.
Cabeza: Indemnidad, simetría, implantación pelo
- Suturas: Cabalgamiento o afrontadas
- Fontanelas: Tamaño y pulsatilidad (Anterior 1-4 cm, Posterior <1 cm)
- formaciones: Caput sucedáneo o cefalohematoma
Rostro: Millium, inserción y deformación de orejas, paladar indemne, quistes, perlas de epstein, frenillo, atresia esofágica, cuello corto y simétrico, móvil, quiste tirogloso.
Tórax: Forma y simetría, clavículas indemnes, mamilas, respiración
Abdomen: Forma, Inserción cordón, AVA, dolor, masas/megalias.
Extremidades: Simetría, movilidad, polidactilia / Sindactilia / pie bot.
Dorso: Forma, posición, movilidad, indemnidad, mancha mongólica, fosita pilonidal
Caderas: Maniobra barlow y ortolani
Genitales femeninos: Labios, secreción, himen, leucorrea infarto úrico.
Genitales masculinos: Descenso testículos, hidrocele, epispadia / hipospadia, criptorporidia, micción.
Ano: ubicación y permeabilidad, meconio
Test de USHER
Ve la EG, clasifica según semanas
1. Pelo
2. Cartílago auricular
3. Mamilas
4. Genitales
5. Pliegues plantares
Test neurológico
- Succión y búsqueda
- Palmo plantar
- Moro
- Babinski
- Marcha automática
Profilaxis ocular
Previene la oftalmología neonatal, cuadro clínico que se caracteriza por una conjuntivitis mucopurulenta diagnosticada durante las 4 primeras semanas de vida.
- Se aplica colirio de cloranfenicol al 0,5%
- Colirio de eritromicina al 0,5%
1 gota en cada ojo.
Orden de la atención
- Recibir al RN
- Secar y estimular
- APGAR min 1
- Clampear cordón
Llevar a cuna radiante en posición de olfateo: - Aspiración
- Profilaxis umbilical
- Apego
- Antropometría
- Posición de ranita
- Profilaxis hemorrágica
- Lateralizar a la izquierda
- Vacuna VHB
- Temperatura rectal
- Examen físico y USHER
- Dg neonatal.
- Envolver con mantilla
- Poner brazalete
- trasladar a 4to piso
Diagnóstico neonatal
- Rn de término, pretérmino o postérmino
- Semanas por test de USHER
- Clasificación por peso (AEG/GEG/PEG)
- Tipo de parto (Cesárea, PTVE, PTVI, PTVC)
- Ant. o condición materna que afecte al RN
- Patología del RN
Ej: RNT, 38 sem, AEG, PTVC, hijo de madre diabética c/dieta.
Indicaciones
PLD (O F1)
Atención habitual del Rn
Observar termorregulación
Continuar apego
Pendiente rescatar resultados de exámenes
Ej: HMG + PCR a las 12 hrs de vida
¿Qué saber si llega una mujer de urgencia en expulsivo?
- VIH
- Grupo y Rh
- EG