Aspergillus Flashcards
Forma de reproducción usual
Asexual
La reproducción sexual se llama
Telomorfa
La forma telomorfa se encuentra en
A. Nidulans
A. Amtelodami
En la industria sirve para
Fermentación de salsas en base de soya o de alcohol de arroz para hacer sake
Especies comunes que causan infección
A. Fumigatus (90%)
A. Flavus
A. Terreus
A. Níger
A. Fumigatus y A. Flavus produce una toxina llamada
Flatoxina
Es cancerígena
Especie que es resistente a anfoterisina B
A. Terrus
Presenta aleuroconidias globosas que se producen sobre la hifa con comidas accesorias
A. Terrus
La invasividad depende de
Tamaño de conidias
La forma asexual presenta
Conidioforos
Columna
Esterigmas o fialides
Conidium
Contaminación es por
Inhalación de esporas
El Aspergiloma produce un signo radiográfico llamado
Signo de cascabel
El aspergiloma secreta
Toxina necrosante que provoca sangrado
Enfermedad de Hinson Pepys
Aspergilosis broncopumonar alérgica
En suegros asmáticos
Son tapones mucosos
Eosinofilia e hiper IgE
Enfermedad de pulmón de granjero
Albeolitis alérgica extrínseca En sujetos no atópicos Contaminación por inhalación masiva de esporas En granjeros que manejan heno o malta Bronconeumopatia inicial Fibrosis si hay exposición otra vez
Aspergilosis pulmonar difusa
En inmunodeprimidos en fase de neutropenia
Adquisición intrahospitalaria
Sinusitis aspergilar
Afecta el seno maxilar
Tiene etiología dental
Se forma un granulomatosa apical con una fístula brinco-sinusal
Agente más común en sinusitis
A. Fumigatus
Agentes de aspergilis que causan sinusitis
A. Fumigatus
A. Flavus
A. Nidulans
Sustancia utilizada para obturar que favorece el crecimiento de los hongos
Óxido de zinc
Una sinusitis aspergilar en un inmunodeprimido puede ocasionar
Destruccion de órbita y base del cráneo
Aspergilosis alérgica naso-sinusal
Más frecuente en atópicos
Afecta senos maxilar y etmoidal
Agente más común en la aspergilosis naso-sinusal
A. Flavus
Principal agente que provoca queratitis
A. Fusarum
Factores de riesgo en queratitis por aspergilosis
Trauma con material vegetal o animal
Tratamiento para queratitis de hongos filamentosos
Itraconazol tópico y sistémico
Natamicina topica
Anfoterisina B
Fluocitocina
Tratamiento para queratitis de hongos levaduriformes
Fluconazol y miconazol
Otomicosis del conducto auditivo externo
Obstrucción por hifas
Exudado negro
Porcentaje de otomicosis de conducto auditivo externo que es causada por Aspergillus
10%
Principal agente causante de otomicosis de conducto auditivo externo
A Níger en un 80-90%
Otro agente causal de otomicosis de conducto auditivo externo
A. Flavus
Factores de riesgo para presentar una otomicosis de conducto auditivo externo
Humedad extrema
Calor
Otitis externa bacteriana crónica
Tratamiento para la otomicosis de conducto auditivo externo
Lavado y desbridacion
Acidificación del conducto con acido acético
Antifungicos tópicos como clotrimazol
Antifungicos sistémica como itraconazol
Diagnóstico
LBA Biopsia transbronquial o transtoracica Muestra de senos paranasales Examen con KOH No es útil el cultivo porque se encuentra en medio ambiente
Tratamiento para Aspergillus spp
Anfoterisina B Miconazol Fluocitocina Fluconazol Itraconazol