ASMA Flashcards
Asma es
una enfermedad heterogénea caracterizada por inflamación crónica de la vía aérea y remodelación variable, que resulta en una variedad de presentaciones clínicas, respuesta a tx e historia natural de la evolución del px que varían en intensidad y temporalidad
4 síntomas cardinales de Asma
- tos
- sibilancias
- disnea
- opresión torácica
varían en tiempo e intesidad
Inicio en la mayoría de las personas
inicio en la infancia y es alérgico
inicio en adulto lo más frecuente es que sea asma de tipo
no alérgico
usualmente asma se acompañ de comorbilidades principalmente
alérgicas
___ de los niños remiten en la vida adulta
1/3
fenotipos del asma
2
- asma alérgico
- asma no alérgico
características del asma alérgico
4
- inicio en la infancia
- antecedentes familiares de alergia (más de lado materno) - hiperreactividad bronquial
- Eosinofilia en esputo
- buena respuesta a esteroides inhalados
asma no alérgico características
3
- en adultos
- neutrófilos y eosinófilos u otras cel inflamatorias
- menor respuesta a corto plazo a ICS
Asma que se da usualmente en adultos >50 años, mujeres mayormente, no alérgico y refractarios o poca respuesta a ICS
asma de inicio tardío
en asma de inicio tardío se debe de descartar
asma ocupacional por irritantes en el medio ambiente
asma con limitanción al flujo aéreo persistente características (2)
- limitación persistente con reversibilidad incompleta
- causa remodelación de la vía aérea
Asma asociado a obesidad
2
- síntomas respiratorios importante
- poca inflamación eosinofílica
De acuerdo a tipo de cel que presenta el asma puede ser de 2 tipos
- Asma T2
- Asma no T2
Asma T2 tipos
3
- asma alérgico
- asma inducido por ejercicio o actividad intensa
- asma acompañado de alergia a la aspirina
asma no T2 tipos
- asma asociado a obesidad
- asma neutrofílica relacionada con tabaquismo
Asma T2 es la más común en
los niños (80%)
asma T2 casi siempre viene acompañado de
otras alérgias (rinitis alérgica, dermatitis atópica, alergias alimentarias)
Asma T2 tiene infiltración de (7 tipos de cel)
- linfos TH2
- eosinófilos
- mastocitos
- basófilos
- neutrófilos
- monocitos
- macrófagos
Linfocitos TH2 secretan citocinas pro-inflamatorias (6)
IL-3, IL-4, IL-5, IL-9, IL-13, GM-SCF
Asma neutrofílica asociada a cel (2)
Th1 y Th17
remodelación de la vía aérea
en las crisis asmáticas hay una inflamación de la pared bronquial y engrosamiento en proporción a la gravedad y duración de la enfermedad.
Hay aumento del músculo liso, depósito de matriz, angiogénesis y si no se controla puede llegar a metaplasia
Inicio de la enfermedad asociado a infecciones virales respiratorias en la infancia
2
- trigger de asma en la infancia: sibilancias en la infancia secundario a VSR o rinovirus
- segundo trigger: aparición y persistencia de respuesta inmune alérgica tipo T2 en la vía respiratoria
baja función pulmonar es factor de riesgo para
asma persistente
baja función pulmonar factores implicados
2
- factores genéticos y hereditarios
- exposición a irritantes inhalados (tabaquismo, contaminación ambiental) durante la infancia y embarazo
factores de riesgo prenatales
7
- raza
- bajo nivel socioeconómico
- estrés
- tabaquismo materno
- prematuros (sx distrés respiratorio)
- bajo peso al nacer
- cesarea
FR postnatales
6
- endotoxinas y alérgenos en casa
- IVR
- uso de AB
- contaminación ambiental
- obesidad
- exposición a paracetamol
FR del huésped (5)
- atopia
- menarquia temprana
- obesidad
- hiperrespuesta bronquial
- rinitis alérgica
FR perinatales
3
- prematuros al nacer
- mama preeclampsia al nacer
- consumo de tabaco durante la gestación de la madre
variabilidad que pueden tener los síntomas que nos aumentan la probabilidad de asma
3
- empeoran en la noche o muy temprano por la mañana (por la baja de cortisol)
- varían en intensidad y tiempo
- desencadenantes como IVRS, ejercicio, exposición a alérgenos, cambios de Tº, irritantes
síntomas que disminuyen la posibilidad de asma
5
- tos aislada sin otro síntoma
- expectoración crónica
- disnea inducida por SOLO ejercicio
- disnea asociada a mareo o parestesias
- dolor torácico