Asma Flashcards

1
Q

Pregunta: ¿Cómo se caracteriza el asma?

A

Respuesta: El asma se caracteriza por ser una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, que presenta síntomas como crisis de tos, sibilancias, dificultad respiratoria, disnea (en pediatría) y disminución reversible del flujo aéreo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pregunta: ¿Cuáles son las etapas del asma?

A

Respuesta: El asma tiene dos etapas principales. La primera es la etapa aguda, que dura aproximadamente una hora. La segunda es el broncoespasmo tardío, que puede durar hasta seis horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pregunta: ¿Cuál es la definición de asma según el GINA 2016?

A

Respuesta: Según el GINA 2016, el asma es una inflamación crónica de las vías aéreas en la que ciertas células y mediadores desempeñan un papel importante. Esta inflamación se asocia con hiperreactividad bronquial y produce episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, especialmente durante la noche y la madrugada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pregunta: ¿Cuál es la prevalencia del asma en la población infantil a nivel mundial?

A

Respuesta: El asma afecta aproximadamente al 5-10% de la población infantil a nivel mundial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pregunta: ¿Qué factores se han asociado con un mayor riesgo de desarrollar asma persistente?

A

Respuesta: Algunos factores de riesgo para el desarrollo de asma persistente incluyen antecedentes familiares de asma, alergias como dermatitis atópica y rinoconjuntivitis, neumonía, bronquiolitis severa, bajo peso al nacer, alimentación artificial y exposiciones ambientales a sustancias como insecticidas, pinturas y gasolina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pregunta: ¿Cuáles son algunos factores anatómicos que predisponen a la enfermedad obstructiva del niño?

A

Respuesta: Algunos factores anatómicos que predisponen a la enfermedad obstructiva del niño incluyen la disminución del músculo liso en las vías respiratorias periféricas, la hiperplasia de glándulas mucosas, las vías respiratorias estrechas y una deficiente ventilación colateral debido a la ausencia de poros de Kohn y canales de Lamberth en niños menores de un año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pregunta: ¿Cuáles son algunos factores sociales que se consideran importantes en el desarrollo del asma?

A

Respuesta: Se ha encontrado que factores sociales como el hacinamiento, la pobreza, la obesidad, el tabaquismo y la contaminación son importantes en el desarrollo del asma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pregunta: ¿A qué edad pueden comenzar los síntomas del asma?

A

Respuesta: El asma puede comenzar a cualquier edad, pero se ha observado que alrededor del 30% de los niños presentan síntomas de asma a los 12 meses de edad. Además, se ha encontrado que el 80-90% de los asmáticos desarrollan síntomas antes de los 5 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pregunta: ¿Cuál es la relación entre el asma, la rinoconjuntivitis y el eccema atópico?

A

Respuesta: Existe una interrelación entre el asma, la rinoconjuntivitis y el eccema atópico. Estas condiciones se consideran parte del conjunto de enfermedades atópicas y comparten una base alérgica común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pregunta: ¿Cuáles son algunos factores ambientales relacionados con el desarrollo del asma?

A

Respuesta: Algunos factores ambientales relacionados con el desarrollo del asma incluyen alérgenos, virus, contaminación ambiental, tabaco, estrés, colorantes artificiales, frío y calor, emociones fuertes, reflujo gastroesofágico y medicamentos como los β-bloqueadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pregunta: ¿Cuáles son los diferentes fenotipos de las sibilancias?

A

Respuesta: Los diferentes fenotipos de las sibilancias son los siguientes:
1. Sibilancias precoces transitorias: Comienzan antes del primer año y desaparecen hacia los 3 años. No están asociadas con atopia y no hay antecedentes familiares de atopia.
2. Sibilancias persistentes no atópicas: Comienzan antes del primer año y persisten hasta los 6 años. No están asociadas con atopia ni tienen antecedentes familiares de atopia. A menudo están asociadas con infecciones virales y ejercicio, y tienden a desaparecer en la adolescencia.
3. Sibilancias atópicas persistentes: Son más comunes en varones y el primer episodio ocurre después del primer-cuarto año. Estas sibilancias persisten durante toda la vida y aumentan en frecuencia con la edad. Están asociadas con niveles elevados de IgE y pruebas cutáneas positivas, así como antecedentes familiares y personales de atopia. Suelen persistir en la adolescencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pregunta: ¿Qué es el Índice Predictor de Asma (IPA)?

A

Respuesta: El Índice Predictor de Asma (IPA) es una herramienta utilizada para evaluar la probabilidad de padecer asma en niños con sibilancias frecuentes. Se calcula sumando las sibilancias frecuentes (≥3 episodios de broncoobstrucción al año) y al menos 1 criterio mayor o 2 criterios menores. Los criterios mayores incluyen eccema o dermatitis alérgicas en los primeros 3 años de vida y antecedentes de asma en uno de los padres. Los criterios menores incluyen rinitis alérgica en los primeros 3 años de vida, sibilancias no asociadas a resfriados en los primeros 3 años de vida y eosinofilia periférica ≥ 4% en los primeros 3 años de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pregunta: ¿Cuál es la fisiopatología del asma?

A

Respuesta: La fisiopatología del asma implica varios procesos, incluyendo broncoespasmo, inflamación, hiperreactividad, alteración de la función pulmonar y remodelamiento en casos de asma crónica. Para que se desarrolle el asma, se requiere un desencadenante o alérgeno que entre en contacto con las vías respiratorias. Esto activa células inflamatorias, como linfocitos TH2, mastocitos, eosinófilos, macrófagos y neutrófilos. La estimulación de estas células produce la liberación de interleucinas y la producción de IgE por parte de los linfocitos B. En un nuevo contacto con el alérgeno, las moléculas de IgE sensibilizan los mastocitos, lo que lleva a su desgranulación y liberación de mediadores inflamatorios como leucotrienos, histamina y citocinas. Estos mediadores causan broncoconstricción, inflamación, edema y producción de moco en las vías respiratorias, lo que resulta en los síntomas característicos del asma, como broncoconstricción, tos, disnea y opresión torácica. Además, se produce la destrucción del epitelio de la mucosa bronquial y la activación de células inflamatorias y citocinas, lo que contribuye a los efectos en la mucosa y la persistencia de los síntomas del asma. También hay una regulación por parte del sistema nervioso autónomo, con estímulos adrenérgicos que causan broncodilatación y estímulos colinérgicos que causan broncoconstricción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly